Quantcast
Channel: México Archivos - Enlace Judío
Viewing all 3676 articles
Browse latest View live

Jew meets Jew…

$
0
0

LA MEIDELE

Todos los paisanos conocemos la situación… nos vamos de vacaciones a algún lado y de repente nos topamos con algún judío de otro lado del mundo. ¿Qué sucede? Obviamente nos volvemos cuates. Existen dos razones por las que pasan estas situaciones: La primera es por la hermandad y sentimiento de comunidad que tenemos los judíos en todo el mundo y la segunda (mucho menos cursi y más simpática) es que tenemos un “paisanómetro”. O sea, nos reconocemos unos a otros casi casi automáticamente.

Mentirían si dicen que nunca se han encontrado en las vacaciones en una situación en la que les pregunten en un restaurante, una alberca o una tienda “¿Are you jewish?”. Y automáticamente sonreímos y les contestamos ¡Sí! ¿Tú también?, ¿De dónde eres?… yo conozco gente paisana que vive allá ¿Los conoces? (la respuesta, el 99% de las veces es que sí.) Y ahí comienza el bonding y la conversación que siempre acaba en lo mismo, un intercambio de mails o Facebooks y una promesa de que la próxima vez que alguna vaya a la cuidad del otro se van a ver.

Será que tengo una cara de paisana que no puedo con ella… pero hace unas semanas, en el elevador de una tienda, una señora paisana sesentona se puso a platicarme de la nada sobre sus compras para los regalos de Janucá de sus hijos y nueras, y a pedirme consejos sobre qué debería de hacer. No es broma, me sentí salida de un capítulo de Seinfield o algo por el estilo.

En otra ocasión nos vio un paisano israelí (zeide) a mi hermana y a mí en el bar de un hotel y automáticamente se volvió nuestro mejor amigo/consejero. El cuate nos empieza a hablar en hebreo de la nada (como si tuviéramos una estampa en la frente que diga “Hello I´m Jewish). Su “paisanómetro” estaba funcionando al 100%. Hasta acabamos prendiendo juntos las velas de Janucá ese año y nos invitó a quedarnos en su casa en Neve Tzedek cuando vayamos a la aretz.

Otro día, en la alberca de algún lado, mis papás conocieron a unos judíos de Canadá de los que se hicieron íntimos en menos de 2 minutos. ¿Cómo es que eligieron platicar con esa pareja en lugar de otra? La respuesta es fácil: Gracias al sexto sentido de los judíos o “paisanómetro”. Y aunque usted no lo pueda creer, llevan yendo a las 3 bar mitzvot de sus hijos a Toronto.

Nada como el lazo tan fuerte que existe entre los paisanos de todo el mundo, no sólo nos sabemos reconocer, nos sabemos apoyar, entender y querer. Platíquenme ¿a qué paisanos conocieron en estas vacaciones?

La entrada Jew meets Jew… aparece primero en Enlace Judío México.


Desde Monterrey con cariño / Celebrando Janucá en comunidad

$
0
0

Este Janucá, el Centro Israelita de Monterrey, al lado del Rabino Roee Shalom, prepararon un festejo muy especial para encender la tercera vela de Janucá.

THELMA KIRSCH PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

Actividades había muchas y muy variadas, pues desde que entramos al salón la música de Janucá ya nos alegraba la estancia y las rondas de bailes hacían que aquel que llegara se acercara a compartir este momento. No existía distinción de edades, ya que los abuelos, los padres, los niños y hasta los bebés en brazos, brincaban y cantaban, cada uno bajo su propio ritmo.

Para todos, adultos y niños, que pasamos la tarde y luego el inicio del anochecer en las instalaciones del club, fue de gran alegría y variadas actividades en las cuales todos teníamos la oportunidad de participar; desde bailes, hasta respuestas a la trivia que preparó el Rabino, y que sorprendentemente los niños respondían con una prontitud que llamaba la atención de los presentes.

Más tarde a cada uno de los niños se les entregó suficiente material para que construyeran sus propios Sevivonim (Dreidl, decimos todavía aquí en nuestro shteitl), colores, tijeras, papel donde estaban ya dibujados (para facilitar a los pequeños el poder armar estos juguetes) y al terminar, si lo deseaban, jugaban con ellos o simplemente los llevaban a casa junto con algunas monedas de chocolate y otras golosinas.

¡Hubo una trivia muy emocionante! Las preguntas eran mucho más difíciles de lo que imaginamos.

Iban hacia la historia de la festividad misma, no se detenían solamente en las tradiciones, sino que ahondaban en cuestiones que pocos conocemos o conocíamos. Por ejemplo, el porqué del nombre de Antíoco, los nombres de los hijos de Matitiau, el cómo se inicia la contienda, por qué el libro de los Macabeos es distinto a los libros sagrados… algunas preguntas que requerían explicaciones: ¿Por qué las janukiot no siguen el patrón del diseño de la Menorah del Templo? Definitivamente… ¡un reto! Y lo más increíble y maravilloso fue el ver a los niños contestar las preguntas.

¿Qué es lo que esto significa? ¡Que en el colegio fueron instruidos maravillosamente! Intentaron formar equipos, ¡Pero era tanta la emoción que no hubo oportunidad de hacerlo! ¡Todos gritaban a la misma vez!

Quiero aprovechar para felicitar a los Morim del colegio. Personalmente no sé qué metodología utilizan o cómo logran que aprendan tanto y lo recuerden, pero los conocimientos que demostraron fueron muy valiosos.

Tantos adultos presentes que “no conocían las respuestas” (¡qué vergüenza!)… mientras que los chiquillos levantaban las manitas y brincaban emocionados para contestar las preguntas que se proyectaban.

Pero no, no hubo ganadores en esta ocasión, todos merecían serlo… ¡Los abuelos, los padres, los invitados… simplemente no lo podíamos creer!

¡Ah!, además de las porras que todos cantamos a aquel que respondía correctamente, y la verdad… pues no hubo respuestas incorrectas y claro, como era de esperar, hubo música para cada ganador.

La esposa del Rabino, junto con otras señoras del Centro, fueron las encargadas de preparar “a última hora, para que el punto de cocción fuera perfecto” las levivot (o latkes) calientitas y crujientes. ¡Esto fue todo un problema! Estaban demasiado buenas y no alcanzaban a salir de la cocina cuando las charolas ya se encontraban vacías.

Además, la asistencia era tanta, que quizá no pudieron calcular que 4 o 5 (o más) levivot por persona no eran suficientes.

Y por si esto fuera poco, el club se encargó de preparar Sufganiot. Cuando se servían aún estaban calientitas y esponjosas, (y eso que “casi” no las probé… porque obviamente estoy a dieta, ya que pronto celebraremos el Bat Mitzvah de mis nietas y tengo que parecer una bobe muy joven y muy guapa), pero… pensándolo bien, ¡la fiesta de Janucá sólo la celebramos 8 días una vez al año y no creo que la cintura lo resienta tanto! ¡Estaban deliciosas! Y había una mesa donde estratégicamente habían colocado, -pensando en cada niño- (o adulto, dependiendo del caso), si alguien quería decorar, rellenar, o degustar su Sufganía de acuerdo a los ingredientes que había; chocolate, mermelada, nutela, crema, etc. Todo era cuestión de creatividad y sazón personal. (Pero obviamente… tampoco alcanzaron, las charolas se vaciaban más rápido de lo que se preparaban. ¿Quién podía predecir que 5 sufganiot por persona no eran suficientes tampoco? Tal vez el año entrante se preparen diez para cada uno de los asistentes).

En fin, la dieta llegará algún día. Acabando Janucá, supongo, (sólo faltan algunos días y después esperaré algún milagro más).

Pero hay algo que debo mencionar y que me parece demasiado importante para dejarlo fuera de este artículo: Al llevar a la boca el alimento o las bebidas que se sirvieron, todos pronunciamos (tal como nos lo recordó el Rabino) las plegarias correspondientes.

¡Qué mejor manera de recordar que todo aquello que disfrutamos proviene del Creador! Tal como el milagro de la jarrita de aceite que festejamos, o de la victoria de los Macabeos, que aun siendo muy pocos, lograron recuperar y REINAUGURAR el Templo de Jerusalém, lucharon contra grandes ejércitos, y con Ha’Shem a su lado, lograron VENCER EN LA PRIMER BATALLA DE UN PUEBLO POR OBTENER NUEVAMENTE SUS DERECHOS. Su derecho de tener un D’s único que le guíe, que le dé confort y le muestre el camino correcto en la vida, y por sobre todas las cosas, la libertad, el mayor valor que como seres humanos podemos poseer.

Estoy segura que fueron muchas las Janukiot que se encendieron en las casas de la comunidad, que fueron muchas las bendiciones que se recitaron, que se prepararon kilos y kilos de papas rayadas y que también en el Colegio se celebró esta alegría con sufganiot, cuentos y muchas cosas más.

Como siempre, Ivonne Sandler, Sara Rosenefeld, y algunos otros, no quitaron sus ojos de cada detalle para lograr el éxito de la actividad.

Pero para mí, personalmente, el haber visto a los abuelos bailar con sus nietos, a los padres con los hijos, a las generaciones que aún se mantienen unidas o a personas solas que buscaban compañía y alegría, me une cada vez más a esta pequeñísima comunidad, activa y responsable como pocas.

Así como a muchos de los asistentes que nos llevó a pensar, concluir, imaginar y poder afirmar, que no importa el número de socios, sino el número de gente “incluyente” en cada una de las actividades que se organizan.

¡Nunca nadie imaginó una asistencia semejante! Personas que no tienen a sus niños, a sus nietos cerca, gente que quizá pudo decidir no estar allí, asistió para tener momentos de alegría y convivencia. ¡Para celebrar Janucá en comunidad!

La entrada Desde Monterrey con cariño / Celebrando Janucá en comunidad aparece primero en Enlace Judío México.

El ajedrez en el judaísmo

$
0
0

Por muchos considerado como un deporte,  por otros como un juego, pero a lo largo de la historia el ajedrez ha sido mucho más que un simple juego mental, el ajedrez ha sido una práctica que se ha ejercido desde hace más de mil años y que ha tenido mentes muy brillantes disputando torneos de altísimo nivel al pasar de las décadas.

ISAAC SHAMAH PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

Uno de los datos más curiosos en la historia del ajedrez es la conexión con el judaísmo, ya que no sólo ha tenido muchos participantes y varios campeones judíos que han dejado escuela, sino que esta actividad se menciona en el talmud como “Nardeshir ” en Ketuvot 61 B y hasta se dice que el Rey Salomón practicaba un antepasado de este juego.

Volviendo a los participantes, no podemos mencionar la historia del ajedrez con su conexión con el judaísmo, o incluso sin ella, sin hablar del mejor. Para los que no lo conozcan Garri Kaspárov es el Michael Jordan del Ajedrez y da la curiosidad de que es judío.

A pesar de que nació en Azerbaiyán, Garri vivió y representó a Rusia. Desde pequeño a Kaspárov se le consideraba un genio en el ajedrez y su consolidación fue en 1985, año en el que ganó su primer campeonato mundial, el cual defendió por 16 años consecutivos.

Hasta la fecha Garri conserva el record mundial de ser el número uno por el periodo más largo, además de tener la mayor puntuación para un ajedrecista en todos los tiempos.

Otro de los ajedrecistas más importantes de la historia que también fue judío, fue Robert Fischer; a diferencia de Kaspárov, “Bobby” no se sentía muy identificado con el judaísmo y de hecho se puede decir que era un renegado de la religión que sostuvo declaraciones más que polémicas en más de una ocasión, sin embargo nunca fue irrespetuoso con contrincantes judíos. A Fischer se le conoce por haber ganado el denominado “Partido del Siglo” en contra de Borís Spaski.

Además de estos dos grandes a la enorme lista de grandes ajedrecistas judíos se le suman: Isaak Boleslavski y Mikhail Botvinnik, quienes fueron grandes maestros en los 40’s y 50´s, David Bornstein, quien decía que el ajedrez debía ser considerado tanto un arte como una ciencia, Reuben Fine, quien dominó la década de los 30’s, Aron Nimzowitsch, a quien se le conoció por su extraordinaria defensa, Samuel Reshevsky, a quien se le conocía por su magnífico ataque, Emanuel Lasker, quien además de haber sido un impresionante matemático dominó el ajedrez y los grandes teóricos y escritores de esta práctica: Mijaíl Tal y Savielly Tartakower. A esta lista se le suman incontables ajedrecistas en todo el mundo que siguen haciendo historia día a día.

Como ven, el ajedrez ha sido mucho más que un juego para el judaísmo.

La entrada El ajedrez en el judaísmo aparece primero en Enlace Judío México.

“Ridículo, falso y erróneo llamar a Jerusalem un asentamiento”: Embajador Jonathan Peled

$
0
0

El embajador Jonathan Peled habla en entrevista exclusiva vía telefónica con Enlace Judío sobre la reciente Resolución 2334, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU y las subsecuentes declaraciones de John Kerry, a escasas semanas del fin de la Administración Obama; dice que le parecen lamentables y que es necesario negociar directamente con los palestinos.

 

MAY SAMRA PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO —El embajador afirma que es históricamente ridículo, falso y erróneo llamar a la ciudad vieja de Jerusalem un asentamiento y decir que es territorio ocupado, cuando es el corazón del pueblo judío, y parte del patrimonio de los judíos y del Estado de Israel.

En cuanto a la posición adoptada por Estados Unidos, el problema no es Obama, dice, “sino los palestinos, que no quieren volver a la mesa de negociaciones”. Mientras la comunidad internacional y los EE.UU. no han podido resolver los problemas de Siria, Iraq, Libia e Irán, “no entendemos cómo creen que van a poder resolver el conflicto en Israel, lo que sería ideal es que se obligue a los palestinos a volver a la mesa de negociaciones”.

Por otra parte, ¿por qué esperó EE.UU. los últimos días de la Administración Obama, y los últimos días del año, para esta resolución y este tipo de declaraciones?

“Es otra buena pregunta” dijo el Embajador, “nos parece un poco raro, por decirlo de manera diplomática. Parece que la Administración  (Obama) quiere dejar a la próxima Administración un cierto tipo de herencia, de camino, pensando que eso va a obligarla (a seguirlo): con eso también tenemos nuestras diferencias”.

En cuanto a las declaraciones de Kerry, si bien Israel está a favor de la solución de dos Estados, y la Administración Obama comprometida con la seguridad de Israel, “no han tomado en cuenta las amenazas que tenemos en la región; y que cada vez que hemos cedido, tanto en el Norte como en Líbano, o en el Sur, como en Egipto y Gaza, lo único que hemos recibido a cambio han sido más misiles y más terrorismo- y no la paz que tanto anhelamos”.

“Es lamentable que terminemos esta Administración con este acontecimiento, pero creo que, al final, EE.UU. entiende que la única manera de avanzar con la paz es presionar a los palestinos a sentarse con Israel”.

En cuanto a la conferencia de paz por celebrarse el 15 de enero, Peled reiteró el rechazo de Israel a la misma, diciendo que es “otro intento totalmente innecesario que pretende imponer una solución a conflicto, a través de terceros”.

A cambio, expresa, “Israel ofreció realizar, en Paris, “una reunión entre Netanyahu y Abbas, cara a cara”.

Israel, por su parte, sigue trabajando para estrechar los vínculos políticos religiosos y culturales con todos los países del mundo, dijo el diplomático.

La entrevista se hizo vía telefónica, desde el mismo avión que tomó Peled para volver, desde Israel a México. “En Israel, la sensación entre la población es de que el mundo y especialmente la ONU son ignorantes o no entienden la complejidad del conflicto árabe israelí. El que no hayan podido resolver ni mejorar la situación en Medio Oriente no es un récord que nos pueda convencer que tienen la capacidad de resolverlo”.

 

La entrada “Ridículo, falso y erróneo llamar a Jerusalem un asentamiento”: Embajador Jonathan Peled aparece primero en Enlace Judío México.

VIDEO-La Comunidad Judía de México en el 2016

$
0
0

¡Qué año fuiste, 2016, para la Comunidad Judía de México! En nuestro video, una mirada a lo que fue nuestra Comunidad en este 2016.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO- 2016 fue un año que proyectó a la Comunidad judía a la escena internacional. La comunidad Judía de México firmó convenios, estableció alianzas, unió a sus sectores en convivencia y respeto, apoyó a los menos afortunados, destacó en campos tan diversos de nuestro país como la ciencia, la cultura, las artes y los deportes y aportó energía, talento y recursos al mundo.

Además de ser una agencia de noticias con lo último del Mundo Judío e Israel- así como una fuente confiable de divulgación del judaísmo a escala mundial- Enlace Judío estuvo presente en aniversarios, nombramientos, homenajes y temas polémicos de nuestra Comunidad.

Empuñando la cámara y el micrófono. Con profesionalismo y pasión. Siendo el medio obligado de unión, difusión e información. Desde eventos multitudinarios hasta pequeñas reuniones; desde congregaciones establecidas hasta grupos minoritarios; desde peticiones de sangre hasta defunciones: este año, Enlace Judío ha notificado, documentado, reseñado y compartido- en una palabra enlazado -a nuestra Comunidad.

!Imaginen lo que haremos juntos en 2017!

La entrada VIDEO-La Comunidad Judía de México en el 2016 aparece primero en Enlace Judío México.

El mensaje de Marcos Metta, ex presidente Alianza Monte Sinaí, para el 2017

$
0
0

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Estamos a un día de concluir el año 2016, y con él, concluye mi Presidencia en Alianza Monte Sinaí, con lo que cierro un ciclo de nueve años muy intensos (seis como vicepresidente y los últimos tres como presidente), pleno de enseñanzas y grandes satisfacciones.

Quiero aprovechar la ocasión para agradecer de todo corazón el apoyo, la confianza, el aliento y las muestras de cariño que recibí todo este tiempo de todos los integrantes de mi entrañable Comunidad y de mi Mesa Directiva. Me llevo un enorme y rico caudal de aventuras compartidas y la certeza de que hicimos nuestro mayor esfuerzo por servir a nuestra gente, al Yshuv Judeo Mexicano y al Pueblo de Israel.

Quiera D-os que sigamos en el camino ascendente en que nos encontramos como Comunidad, y que se continúen “alineando los astros” para que sigamos sembrando y cosechando logros como hasta ahora.

Ha sido un verdadero privilegio y el más alto honor de mi vida el poder servir a mi Comunidad al lado de personas tan talentosas, dedicadas y poseedoras de una enorme vocación de servicio como todos l@s voluntari@s y profesionales de Alianza Monte Sinaí.

Envío mis mejores deseos a la nueva Mesa Directiva encabezada por Max El-Mann, que asumirá la responsabilidad de la conducción institucional a partir del 1o de Enero del 2017. Que tengan el mayor de los éxitos en su gestión.

Para concluir, a tod@s y cada un@ este año nuevo les mando una ecuación: que se sumen los placeres, se resten las preocupaciones, se multiplique el amor y se divida la felicidad entre todos sus seres queridos.

¡Feliz, próspero, saludable y alegre 2017!

La entrada El mensaje de Marcos Metta, ex presidente Alianza Monte Sinaí, para el 2017 aparece primero en Enlace Judío México.

Adiós 2016

$
0
0

MORRIS STRAUCH PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO
Empieza el 2017 en el calendario gregoriano. Todos los años tenemos nuevas experiencias, cambios, ganancias y pérdidas. Para muchos este fue un año de miedo, para otros de logros personales. Si comparamos como estaba el mundo hace cien años, en 1916, podemos reconfortarnos. México llevaba 6 años de revolución, le faltaban otros 4 años de guerra, Porfirio Díaz estaba exiliado en Francia, a Francisco I. Madero le quedaban 3 años de vida, Israel no se había independizado aún, era parte del imperio Turco Otomano, cuarenta y siete países estaban enfrascados en la Gran Guerra, la Primera Guerra Mundial. Faltaba un año para que se desmoronara el Imperio Ruso y dos para que cayeran los imperios Alemán, Austro-Húngaro y el Otomano que sería administrado por Francia y Gran Bretaña. Desde ésta perspectiva podemos leer más optimistas el resumen del 2016.

 

Aniversarios en el 2016

Este año se cumplieron varios centenarios, y se homenajeo en ellos los cien años de la muerte del escritor nicaragüense Rubén Darío, el nacimiento del escritor español Camilo José Cela, y se recordó el hundimiento del buque Britannic en la primera guerra mundial, el barco hermano del Titanic. Así como los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, y William Shakespeare. En México, los aficionados americanistas al futbol estuvieron de fiesta por el centenario del Club América.

Palacio Buckingham 90 Aniversario de la Reina Isabel II. http://royal-splendor.blogspot.mx/2016/06/queen-elizabeth-ii-official-birthday.html

Tal vez el “cumpleaños del 2016” fue el que la reina Isabel II de Inglaterra celebró en mayo, a sus 90 años, en el Palacio de Buckingham, acompañada por todos los Windsor, amigos, ciudadanos, jefes de estado y más de 1400 oficiales del ejército, caballería y fuerza aérea, nada más. En Brasil, el cumpleaños 30 del velocista Usain Bolt tuvo mucha sincronía este 2016, ya que coincidió con la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos, 21 de agosto, debió ser el cumpleaños más concurrido del año.

 

En 2016 los gobiernos estuvieron muy inquietos:

Para empezar, Arabia Saudita ejecutó a 47 presuntos terroristas, entre ellos al clérigo chií Nimr Baqr al-Nimr, por lo cual Irán rompió relaciones diplomáticas con los saudís.

En México, a principios del año la Marina capturó, por tercera vez, a Joaquín Guzmán Loera “El Chapo Guzmán” en la ciudad de Los Mochis.

En el caribe Barack Obama, hizo la segunda visita oficial de Estados Unidos a Cuba el 21 de marzo, después de que el presidente estadounidense Calvin Coolidge hiciera la primera en 1928.

En abril se dieron a conocer los Panama Papers, los documentos confidenciales de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, con los datos de propiedades de empresas, activos, utilidades y evasión fiscal de jefes de gobierno, líderes políticos y personalidades de todos los ámbitos.

En México, junio fue mes de elecciones en 12 estados, y elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. En lo económico el peso comenzó en 17.70/DLR en enero y termino en 21.05/DLR en diciembre, se cayó un 17%; la inflación creció proporcionalmente.

En Brasil, el Senado suspendió a la presidenta Dilma Rousseff por utilizar préstamos de bancos estatales para cubrir el déficit fiscal y pagar programas sociales previamente a su reelección en 2014. En agosto la sustituyó como nuevo presidente de Brasil el ex vicepresidente Michel Temer.

A mediados del año, el Reino Unido decidió, mediante referéndum, dejar de ser miembro de la Unión Europea, hizo un Brexit. Turquía sufrió un intento o simulacro de golpe de estado que derivó en una cacería de brujas por parte del gobierno del presidente turco Erdogán. Y En américa Pedro Pablo Kuczynski asumió la presidencia de Perú.

En agosto el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC firmaron un acuerdo final de negociaciones de paz, en La Habana, y en septiembre en Cartagena, para terminar el conflicto armado que inició en 1964. En octubre triunfó el NO en el plebiscito sobre los acuerdos de paz colombiana. A finales del año en Suecia el presidente colombiano, Juan Manuel Santos recibió el Premio Nobel de la Paz “por sus grandes esfuerzos para finalizar la guerra civil de más de 50 años en Colombia”. También en octubre España puso fin a 10 meses sin presidencia de gobierno, o interinidad, cuando finalmente reeligieron a Mariano Rajoy con 170 vs 111 votos.

En octubre hubo una votación de carácter político en la UNESCO sobre una iniciativa de la delegación palestina, 200 EX/PX/DR.25.2, presentada por siete países árabes, donde desvincula a Israel de la ciudad vieja de Jerusalem –algo equivalente a decir que los aztecas no tienen relación con Tenochtitlan- lo cual fue todo un polvorín internacional en relación a dicho organismo. Más de la mitad de los países se abstuvieron en la votación, México y Francia votaron a favor del bloque árabe pero después cambiaron su voto a abstención. Algunos embajadores y la Directora General de la UNESCO reclamaron que se haya sometido a voto tal iniciativa. Israel retiró a su embajador del organismo y México reemplazó al que tenía hasta ese momento.

En nuestra frontera sur, Jimmy Morales fue elegido nuevo presidente de Guatemala, y al norte, en EUA se llevaron a cabo unas controvertidas elecciones presidenciales donde Hilary Clinton ganó el voto popular, mientras que Donald Trump, ganó el voto colegiado y la presidencia.

Hace unos días el ex presidente israelí Moshé Katsav, preso por violación y acoso sexual, fue liberado de la cárcel de forma anticipada y condicional después de 5 años de prisión. Poco después, en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se aprobó la resolución 2334 reprobando los asentamientos israelíes en territorio palestino. Días antes el Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, aceptó que las Naciones Unidas estaban obsesionadas con Israel.
Planeta tierra

El año estuvo “movido” y por lo menos se registraron 10 terremotos de diferentes magnitudes en India, Bangladés, Alaska, España, Taiwán, Ecuador, Italia, Corea del Sur, Colombia, Japón y Chile con pérdidas materiales y humanas en la mayoría de los casos.

El 9 de mayo la Tierra y Mercurio se alinearon con el Sol, a esto se le llama tránsito de Mercurio. Sobre el sol se pudo ver Mercurio desde América del Sur, este de América del Norte y Europa Occidental.


Youtube: NASA Goddard / 2016 Mercury Transit in 4K

La NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) confirmaron que el año pasado, 2015, fue el año más caluroso, registrado en todo el mundo, desde 1880. Por su parte el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo informó que la extensión del hielo marino en el Ártico para enero de 2016 fue la más baja en el registro satelital.

La OMS declaró emergencia internacional por brotes y propagación del virus Zika, un flavivirus, que se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes. El estado de emergencia fue levantado en diciembre.
Lo Malo

En la primera quincena del año comenzaron los atentados terroristas; el 12 de enero en la ciudad de Estambul atacó el Estado Islámico. Después siguieron atentados en Yakarta, Uagadugú Burkina Faso, Ankara, Homs y Damasco, Costa de Marfil, Bruselas, Orlando, Dhaka Bangladesh, Bagdad, Niza, Múnich, Kabul Afganistán, Paraguay, Quetta Pakistán, Adén Yemen, Kayseri Turquía y Berlín. De estos 22 atentados se cuentan más de 1029 muertos, incluyendo a Andréi Karlov, embajador ruso en Turquía, y 1404 heridos. Se los atribuyen el Estado Islámico, Al Qaeda del Magreb Islámico, Al Murabitun, Halcones de la Libertad del Kurdistán, Jamaat-ul-Mujahideen Bangladesh, Ejército del Pueblo Paraguayo, y algunos lobos solitarios. En Israel hubo varios atentados con armas blancas y de fuego, vehículos, bomba y ataques incendiarios que algunas naciones ayudaron a sofocar. Estos fueron los casos más sonados, pero desgraciadamente la lista está lejos de ser completa.

Europa llegó a un nuevo record en este aspecto al encontrar al aprendiz de terrorista más joven de ese continente, un chico de 12 años de ascendencia iraquí, ya detenido, que colocó una bomba en el mercado navideño de Ludwigshafen, Alemania, y después otra cerca del ayuntamiento.

En diciembre el gobierno sirio anunció que recuperó la ciudad de Alepo, la Batalla de Alepo terminó después de 4 años, tres cuartas partes del tiempo de la duración de la Segunda Guerra Mundial.

En México, 2016 fue el año más violento de esta década con 18915 investigaciones por asesinatos en los primeros 11 meses del año. Se calcula que de cada 10 asesinatos, 6 fueron cometidos por el crimen organizado.
Lo Feo

El 19 de mayo el vuelo MS804 de EgyptAir que volaba París-El Cairo, desapareció de los radares en el Mar Mediterraneo, a 280 km de las costas de Egipto. El barco panameño John Lethbridge encontró sus restos.

El 28 de noviembre en Colombia, se accidentó el Vuelo 2933 de LaMia, cerca al municipio de La Ceja en Antioquia, Colombia, con destino a Medellin. En él iba el equipo brasileño Chapecoense para jugar la final de la Copa Sudamericana 2016. Sólo hubo seis sobrevivientes.

A finales del año en Tultepec, Estado de México, voló el mercado pirotécnico en lo que parecía la explosión de un destructor acorazado de la segunda guerra mundial, dejando aproximadamente 35 muertos y 70 heridos.


Youtube: Curiositos VIP/Tragedia Navideña!!! Explosion mercado de pirotecnia tultepec estado de mexico!!!!!!

En Navidad un avión militar ruso con destino a Siria se estrelló en aguas del Mar Negro, con 92 personas a bordo, incluyendo el Coro del Ejército Rojo; no hubo sobrevivientes. Por lo visto este fue un año maldito para la música.
Lo Triste

En el ámbito público algunas personalidades que terminaron su ciclo de vida y nos dejaron este año, Z´L, incluyendo el inventor del correo electrónico, premios Nobel, astronautas, pilotos, un agente de CIPOL, celebridades y personalidades de todos los campos del quehacer humano, fueron:

Foto: Pinterest. David Bowie

David Bowie, Elie Wisel, Nancy Reagan, Boutros Ghali, Edgar Mitchell, Umberto Eco, Ray Tomlinson, Keith Emerson, Lloyd Shapley, Robert Vaughn, Frank Sinatra Jr., Meir Dagan, Anker Jørgensen, Leonorilda Ochoa, Rubén Aguirre, Evita Muñoz, Mario Almada, Mohammed Ali, Alfonso Toledano, Johan Cruyff, Cesare Maldini, John Glenn, Joao Avelange, Ronit Elkabetz, Walter Kohn, Alan Rickman, Ettore Scola, Marvin Minsky, Colin Vearncombe “Black”, Francisco Flores, Benoît Violier, Edgar Mitchell, Shimon Peres, Juan Gabriel, Prince, Gene Wilder, Leonard Cohen, Fidel Castro, Rafael Tovar y de Teresa, George Michael, Peter Vaunghan, Zsa Zsa Gabor, Carrie Fisher y Debbie Reynolds.

Son algunos de los más conocidos, vamos a extrañar a muchos de ellos. Políticos y periodistas que perdieron su vida violentamente este año no aparecen aquí, pero la lista es impresionante.
Deporte

En 2016 también hubo fiesta, Brasil organizó los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, en agosto, la primera olimpiada que se ha celebrado en Sudamérica:

También fue la primera Olimpiada donde compite un equipo de refugiados. Meses antes se oía que los atletas rusos no iban a poder competir por haber incurrido en dopaje masivo, dopaje de estado. Al final, los atletas rusos que no dieron positivo en las pruebas antidoping previas a la olimpiada sí pudieron asistir.

En las competencias los ojos estuvieron puestos en Usain Bolt y Michael Phelps, las estrellas del atletismo y la natación, y con mucha razón. Bolt ganó todas sus pruebas por tercer olimpiada consecutiva, 100, 200 y relevo 4x100m, acumulando 9 oros en 4 olimpiadas. Para Phelps, fue su 5ta y última olimpiada, ganó 5 oros y 1 plata, y con ello se convirtió en el único atleta que ha acumulado 28 medallas olímpicas. La taekwondoína María del Rosario Espinoza ganó plata en la final, con lo cual se convirtió en la primera mexicana en acumular oro, plata y bronce en tres olimpiadas. La revelación en estos juegos fueron las gimnastas norteamericanas Simone Biles, fuerte y explosiva, hizo quattro oros, all-around, por equipos, piso y salto, y un bronce en barras. Y Aly Raisman, dos platas, en piso y all-around, y oro por equipos.

Entre aproximadamente 27 records mundiales y 91 olímpicos, que fueron establecidos en Brasil se cuentan los 400m del misil sudafricano Wayde Van Niekerk con 43.03s; el lanzamiento de martillo femenil de la polaca Anita Wlodarczyk, que rompió su propio record mundial poniéndolo en 82.29m. El tiro con arco individual masculino del coreano Woojin Kim 700pts; los 400m Natación combinado individual femenino de la húngara Katinka Hosszu 4:26.36 min y el levantamiento de pesas 56kg masculino del chino Qingquan Long con 307kg.

Como es tradición, 1. Estados Unidos quedó primero en el medallero general con 121 metales, le siguieron 2.Gran Bretaña, 3. China 4. Rusia,… 33. Polonia,… 41. Turquía,… 61. México,… 77. Israel.

Nico Rosberg. De Morio – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0,//commons.wikimedia.org

En Formula 1 Nico Rosberg ganó el campeonato mundial después de una temporada cardiaca, contra su compañero de equipo, Lewis Hamilton, con el que se estuvo peleando los grandes premios de la temporada, 385 vs 380 pts. Su equipo, Mercedes AMG F1 Team, ganó el título de constructores. Sergio Pérez quedó séptimo con 101pts., Daniil Kvyat 14vo con 25pts. y Esteban Gutiérrez 21ro sin puntos. En el futbol Chile ganó la Copa América, y Portugal la Eurocopa. En béisbol los Chicago Cubs ganaron su tercera Serie Mundial este año después de haber ganado la anterior en 1908, hace 108 años.

 

Literatura

En México, la Asociación de Periodistas y Escritores Israelitas de México, APEIM, estrenó nuevo vicepresidente en septiembre, pero también sufrió el deceso de uno de sus miembros más queridos, Jaime Arbitman. En abril APEIM otorgó el Premio Ben Gurión al Jazán Moshé Mendelson en el Centro Nidje Israel, la casa de Mendelson.

El Premio Israel este año fue para la Prof. Edit Doron, de la Universidad Hebrea, por su contribución en el campo de la Lingüística, donde ha conducido estudios innovadores en el análisis comparativo entre el hebreo moderno y el bíblico.

Bob Dylan recibió el Premio Nobel de Literatura 2016 “por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición musical americana”. Después de jugar a las escondidillas con la Academia Nobel finalmente no pudo acudir a la ceremonia; en su lugar fue el embajador de su país.

En la Feria Internacional del Libro, FIL, en Guadalajara, que se celebró del 26 de nov-4 dic. la invitada de honor fue América Latina. Allí se homenajeó a Angelina Muñiz Huberman, Carlos Vargas Llosa y Enrique Krauze, entre otros.
Ciencia y Tecnología

No todo fue malo este año, los descubrimientos científicos y desarrollos tecnológicos también fueron impresionantes.

En febrero se dieron a conocer los resultados de la primera observación directa de las ondas gravitatorias que se llevaron a cabo en septiembre del 2015 por científicos de los observatorios LIGO, Virgo y GEO600, cien años después de que Einstein predijera su existencia en la teoría de la relatividad general.

Sonda Juno en la orbita de Júpiter. NASA.

El 4 de julio la Sonda Espacial Juno, fabricada por Lockheed Martin, ingresó a la órbita de Júpiter para estudiarlo, como parte del programa espacial New Frontiers de la NASA. Fue lanzada en agosto de 2011 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, porta varios instrumentos de medición para estudiar la gravedad, campo magnético, contenido de agua y oxígeno, lleva un JEDI abordo para detectar partículas energéticas. El 15 de septiembre Perú lanzó su primer satélite al espacio, PeruSAT1.

La lista de descubrimientos este año es impresionante, desde el gen GK-PID responsable de la evolución de organismos unicelulares a pluricelulares hace unos 800 millones de años, hasta el hallazgo de un segundo satélite que orbita la Tierra, 2016 HO3, un asteroide de 40-100m de diámetro descubierto por la NASA que lleva orbitando la tierra más de un siglo. La lista de descubrimientos pasan por la evidencia de que un noveno planeta puede estar presente en el Sistema Solar, orbitando al Sol con una órbita de 15.000 años terrestres, el descubrimiento de la enzima de glicerol 3-fosfato fosfatasa (G3PP), por científicos del Centro de Investigación del Hospital de la Universidad de Montreal; el cálculo del nuevo número primo 2^74,207,281 – 1; las pruebas adicionales en UCLA a favor de que la Luna fue formada por una violenta colisión frontal entre la Tierra primitiva y un “embrión planetario” llamado Theia, aproximadamente 100 millones de años después de que la Tierra se formara, y la observación de la supernova más brillante jamás detectada, ASASSN-15lh, con una luminosidad equivalente a 570 millones de soles. Por mencionar algunos de los más importantes.

Los desarrollos e invenciones tampoco se quedaron cortos, desde el nuevo disco de almacenamiento de estado sólido, SSD, más grande comercialmente disponible, de 13 Terabytes, hasta el primer trasplante de cabeza exitoso de un mono en China, pasando por un nuevo microscopio de bolsillo que podría identificar las células cancerosas en el consultorio; la noticia de las próximas pruebas en humanos del ojo biónico Phoenix99 en la Universidad de Nueva Gales del Sur; la primera prueba exitosa de fusión de hidrógeno en Alemania; la terapia de haz de protones para el cáncer, el resultado exitoso de crio-preservación de un cerebro de conejo con una ultra estructura bien preservada, incluyendo membranas celulares, sinapsis y estructuras intracelulares; el almacenamiento de datos 5D en vidrio nano estructurado del tamaño de una moneda con capacidad de 360TB de almacenamiento grabado en laser con una longevidad calculada en 13,8 millones de años, lo que acabaría con el problema de la preservación de la información digital, que actualmente es de unos cuantos años. Sondas espaciales, robots, terapia anti cáncer, etc. Los avances parecen película de ciencia ficción y ni siquiera caben en este artículo.

En cuanto al reconocimiento a la labor científica, en México se otorgó el Premio Nacional de Ciencias en diciembre a los académicos e investigadores de la UNAM David Kershenobich Stalnikowitz, Ana Cecilia Noguez Garrido y Lourival Domingos Possani Postay. En Israel, el Premio Israel lo ganó el Dr. Eviatar Nevo, Profesor de biología evolutiva, por sus contribuciones a las ciencias de la vida, y los Drs. Prof. Meir Lahav y Leslie Leiserowitz, por su contribución en la investigación físico química del auto ensamblaje de estructuras quirales –moléculas con carbonos asimétricos, unibles a cuatro diferentes átomos. En Suecia, el 3 de octubre la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska otorgó el Premio Nobel en Fisiología o Medicina a Yoshinori Ohsumi “por sus descubrimientos de mecanismos de autofagia”, los procesos fundamentales para degradar y reciclar componentes celulares. La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física a David J. Thouless, F. Duncan M. Haldane y J. Michael Kosterlitz, “por los descubrimientos teóricos de las transiciones de fase topológica y las fases topológicas de la materia”. Y el de Química para: Jean-Pierre Sauvage, Sir J. Fraser Stoddart, y Bernard L. Feringa, “por el diseño y síntesis de máquinas moleculares”.
Música y Cine

Este año, hubo composiciones encantadoras como Al Diablo con el Amor -К ЧЕРТУ ЛЮБОВЬ- de la ucraniana Loboda – Лобода, Tears de Clean Bandit o Tamta Dziewczyna –Esa Chica- de la polaca Sylwia Grzeszczak , entre otras.

A principios del año Madonna, Alejandro Sanz y Coldplay dieron conciertos en México en enero y abril.

Las academias de las artes tienen su corazoncito y gustos para reconocer la música cada año. En la 58va entrega de los Premios Grammy este año, le dieron a Taylor Swift el Album del Año con la canción 1989. Ed Sheeran ganó la Canción del Año con Thinking Out Loud, Bruno Mars la Mejor Grabación del Año con Uptown Funk y la Mejor Artista Nueva en los Grammy fue Meghan Traynor.

Youtube:  Taylor SwiftVEVO /Taylor Swift – Shake It Off

 

En mayo el Festival de la Canción de Eurovisión 2016 en Estocolmo, Suecia, lo ganó la ucraniana Jamala con la canción 1944.

En el cine, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas premió en mayo al cine nacional. Entregó el Ariel a Las Elegidas por Mejor Película y Mejor Dirección, y a Gloria, le dio los Arieles a las mejores actuaciones. Ambas películas se llevaron 5 Arieles cada una. Otras películas premiadas fueron Mexican Gangster con 4 Arieles, 600 millas, El hombre que vio demasiado, El Jeremias, Mounstro de mil cabezas e Hilda.

En Hollywood los Premios Oscar 2016 fueron para Spotlight – En Primera Plana- como Mejor Película y Mejor Guion Original; Alejandro González Iñarritu, el Mejor Director con The Revenant – Renacido- y los mejores actores: Leonardo DiCaprio, con The Revenant, y Brie Larson con Room. La película más premiada con 6 Oscares fue Mad Max: Furia en la Carretera por vestuario, diseño de producción, maquillaje, montaje, edición y mezcla de sonido.

En el Festival de Cannes la Palma de Oro fue para Ken Loach por I, Daniel Blake, el Grand Prix para Xavier Doland por Juste la Fin du MondSolo el Fin del Mundo- Premio a la Mejor Dirección, Cristian Mungiu por Graduation, y Olivier Assayas por Personal Shopper. Premio al Mejor Guion, Asghar Farhadi, por Forushande The Salesman-; Mejor Interpretación Femenina, Jaclyn Jose por Ma’Rosa; Premio a la Interpretación Masculina Shahab Hosseini por Forushande.

En el arte israelí el Premio Israel este año fue para Hadas Efrat, por su contribución a la actuación escénica. Efrat es un artista interdisciplinario fundador y director de varias instituciones israelíes de arte. Y también premió a para Nurit Hirsh, por su contribución en el campo de la música y el arte folklórico israelí. Hirsh es compositora, arreglista y directora de orquesta israelí con unas mil canciones creadas en 50 años de trabajo.
¡Feliz 2017!

La entrada Adiós 2016 aparece primero en Enlace Judío México.

Las 12 notas más leídas del 2016

$
0
0

Rabino-buzo enciende la Janukiá ¡con tiburones! en Playa del Carmen

$
0
0

Mendel Goldberg, rabino de Chabad de Playa del Carmen, Riviera Maya, encendió una Janukiá en el fondo del océano, entre tiburones.

“Vamos a hacer historia” dice el Rabino Mendel Goldberg, mientras sale de la Casa Chabad en Playa del Carmen, cargando una Janukiá, símbolo emblemático de esta organización judía mundial.

Goldberg es acompañado por el Rabino Uriel, de Plaza Scuba. Abordan una lancha y se lanzan, con traje de buzo, a fijar la Janukiá en el fonde del océano.

Vean a los buzos encender la Janukiá ¡entre tiburones!

Jabad-Lubavitch, también conocida como Chabad, Habad o Lubavitch, es una organización judía jasídica cuya sede central se encuentra en el barrio de Crown Heights, en Brooklyn, en la ciudad de Nueva York.

Jabad-Lubavitch fue fundada por el rabino Schneur Zalman de Liadí (1745 – 1812). En la actualidad la escuela se adhiere a las enseñanzas del rabino Menachem Mendel Schneerson y afirma contar con más de 200,000 adeptos y casi 2,000 instituciones en todo el mundo, entre ellas la de Playa del Carmen y la de Tuxtla Gutierrez, Chiapas.

La entrada Rabino-buzo enciende la Janukiá ¡con tiburones! en Playa del Carmen aparece primero en Enlace Judío México.

La empresa israelí Frutarom compró la mexicana Piasa por 20 millones de dólares

$
0
0

Frutarom Industries, con sede en Herzliya, una de las 10 mayores empresas del mundo en el campo de los sabores e ingredientes naturales, ha comprado el 75 por ciento de las acciones de la empresa mexicana Grupo Piasa S.A. de C.V., por aproximadamente 405 millones de pesos ($ 20,5 millones).

Frutarom también adquirirá los inmuebles que albergan el principal centro de producción y sede de Piasa en Monterrey, Nuevo León.

Durante el período de 12 meses que terminó en septiembre de 2016, las ventas del Grupo Piasa totalizaron 800 millones de pesos (aproximadamente US $ 45 millones) tras alcanzar un crecimiento promedio anual de 8% en los últimos cinco años.

Fundado en 1996, el Grupo Piasa produce sabores, mezclas de especias únicas, salsas, condimentos, adobos, envolturas, productos a base de chile, así como ingredientes dirigidos a las industrias mexicanas de carne y al sector gastronómico del país. La compañía tiene tres sitios de producción y emplea a cerca de 300 trabajadores.

El mercado mexicano de alimentos y bebidas se estima en US $ 90.000 millones, con una tasa de crecimiento anual proyectada de más del 5%.

Ésta es la octava adquisición de Frutarom en el mundo en 2016; la primera adquisición de Frutarom en México y su quinta adquisición en el mercado latinoamericano. Adquirió la empresa brasileña Mylner en 2012, la empresa guatemalteca Aroma en 2013, Montana del Perú en 2014 y la brasileña Nardi en octubre de 2016.

Frutarom cuenta con centros de producción y desarrollo en los seis continentes y vende más de 52.000 productos a más de 29.000 clientes en más de 150 países. La compañía israelí emplea a más de 4.500 personas en todo el mundo y ha estado adquiriendo rápidamente compañías durante las últimas dos décadas.

Ori Yehudai, presidente y CEO de Frutarom Group

“Ésta es una adquisición estratégica que proporciona a Frutarom una importante entrada en el mercado mexicano, uno de los principales de Latinoamérica y uno de más rápido crecimiento en el mundo”, dijo Ori Yehudai, Presidente y CEO de Frutarom Group.

“Seguiremos trabajando para expandir nuestra actividad en América Latina y otros mercados emergentes en crecimiento”, dijo.

Fuente: israel21c.org

La entrada La empresa israelí Frutarom compró la mexicana Piasa por 20 millones de dólares aparece primero en Enlace Judío México.

El presidente Enrique Peña Nieto dará un mensaje a la nación este mediodía

$
0
0

ENLACE JUDÍO MÉXICO –Ante los acontecimientos más recientes que han desestabilizado la economía del país, entre ellos el aumento en el precio de los combustibles, y la incertidumbre y malestar generalizados entre la población, mismos que se han manifestado en cierres y bloqueos de carreteras, saqueos a establecimientos comerciales, entre otros, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dirigirá este miércoles cuatro de enero de 2017 un mensaje a los mexicanos, a las 12:00 horas desde la Residencia Oficial de Los Pinos.

El aumento en el precio de los productos de la canasta básica en la Ciudad de México podría ser de hasta 10 por ciento, una vez que se resienta el impacto del alza a los energéticos, situación que provocará la cuesta de enero más difícil de los últimos diez años.

Durante la noche del martes diversos establecimientos comerciales y tiendas de convivencia fueron blanco de saqueos y actos vandálicos.

La entrada El presidente Enrique Peña Nieto dará un mensaje a la nación este mediodía aparece primero en Enlace Judío México.

Embajador de méxico en Israel se despide tras exitosa gestión

$
0
0

El embajador de México en Israel, Benito Andion, envió una cordial carta a ENLACE JUDÍO en la que nos participa el fin de su exitosa gestión al frente de la embajada mexicana en Israel.

Con esta amable carta el Embajador Benito Andión se despide de Enlace Judío.

ENLACE JUDÍO MÉXICO — Durante el tiempo que representó a nuestro país, el embajador Andión fortaleció los vínculos entre ambas naciones, y puede presumir logros como el aumento en la cooperación en los rubros de turismo, infraestructura, telecomunicaciones y el sector farmacéutico, gracias al cual Israel durante el primer semestre de este año se colocó en segundo lugar en inversión extranjera directa.

Apenas este pasado noviembre, el embajador anunció que empresas de energía como Heliocol y de irrigación como Naandanjain, han elegido a México para extender sus negocios. Por su parte, México tiene representación en Israel con la minera Hylsa y las operaciones de Cemex. Otro de los aspectos en los que ambos países colaboran es el adiestramiento para el manejo de drones.

A raíz de su nombramiento, en marzo de 2015, Enlace Judío le realizó una entrevista exclusiva, en la que el diplomático de carrera habló sobre el enorme campo de posibilidades que hay para la cooperación entre ambos países. A continuación reproducimos esa entrevista y ¡le deseamos al Sr. Andión la mejor de las suertes en esta nueva etapa de su carrera profesional!

 

La entrada Embajador de méxico en Israel se despide tras exitosa gestión aparece primero en Enlace Judío México.

Regresa Luis Videgaray al gabinete de Enrique Peña Nieto

$
0
0

En el primer mensaje oficial de este año para medios de comunicación, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció que aceptó la renuncia de Claudia Ruiz Massieu al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, cargo que a partir de ahora estará en manos del doctor Luis Videgaray Caso.

ENLACE JUDÍO MÉXICO — El mandatario comenzó su mensaje diciendo estar “plenamente convencido de que si actuamos de manera solidaria, habremos de superar cualquier reto”.

Ante el inicio del nuevo gobierno de Estados Unidos a cargo de Donald Trump, instruyó a Videgaray a “acelerar el diálogo para que desde el primer día de la administración se puedan establecer las bases de una relación de trabajo constructiva, además de fortalecer las relaciones con los países latinoamericanos, y la alianza del pacífico.

El anuncio también incluyó la noticia del nombramiento de María Cristina García Cepeda al frente de la Secretaría de Cultura, tras la muerte de Rafael Tovar y de Teresa hace unas semanas.

Al finalizar el anuncio de las nuevas adiciones al gabinete, el presidente Peña Nieto habló sobre la inconformidad que ha causado entre la población el reciente incremento en el precio de las gasolinas, a este respecto, dijo:

Comparto esta molestia que acompaña la aplicación de esta medida Es sin duda una acción que nadie haya querido tomar, no es una decisión fácil… no es el deseo del presidente tomar una decisión cómo esta. Pero no hacerlo, donde apelo a que la sociedad escuche las razones… debo decir, sería aún más doloroso los efectos y las consecuencias.

El ajuste no es resultado ni de la reforma energética ni hacendaria, refleja esta medida el aumento en los precios internacionales de la gasolina y es una medida responsable y consistente en lo que he definido una prioridad para mi Gobierno que es preservar la economía del país.

El costo de no velar por nuestra estabilidad económica sería mucho más doloroso y costoso.

La entrada Regresa Luis Videgaray al gabinete de Enrique Peña Nieto aparece primero en Enlace Judío México.

Se solicita sangre

$
0
0

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Se requieren donadores de sangre de cualquier tipo para el Sr. Abraham Piecarchic Neiter

Favor de dirigirse al banco de sangre del Hospital ABC de Observatorio.

La entrada Se solicita sangre aparece primero en Enlace Judío México.

Luis Maizel / La economía de México y EE.UU. en el 2017

$
0
0

LUIS MAIZEL PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

Estimados Amigos:

¡Comenzamos el 2017 con una serie de dudas, expectativas y esperanzas encontradas en un mundo muy revuelto!

El 20 de Enero toma posesión Donald Trump, el presidente más impredecible en la historia de los Estados Unidos. La falta de experiencia política puede o no ser buena, ya que el status quo no ha funcionado adecuadamente y todo el mundo se ha volteado en contra de los gobiernos tradicionales.

Obama ha intentado, a base de “órdenes ejecutivas” que no pasan por el Congreso, de perpetuar un legado que se está desplomando bloque a bloque, y su imposición de sanciones en contra de Rusia fue descartada como un intento de perjudicar a Trump que no logró su propósito.

El voto en la ONU para sancionar a Israel por la construcción de poblados en áreas recuperadas en 1967 debió ser vetado por Estados Unidos, pero nuevamente Obama quiso dejar asentada su posición pro-árabe al abstenerse y no votar en contra, acto que le trajo el inmediato repudio de Israel, Trump e incluso Inglaterra, quien votó a favor de la sanción suponiendo que no pasaría por el voto negativo de EUA.

La economía sigue sostenida por alfileres ya que la utilización de capacidad instalada va a la baja, el consumo al menudeo está débil y la venta de casas se ha aflojado por la combinación de incremento de precios y un aumento considerable en las tasas hipotecarias que han subido más de ½ punto desde la elección.

La única pieza de la economía que sigue siendo muy positiva es el sentimiento del consumidor, que una vez asimilada la victoria republicana siente que las cosas van a mejorar al haber menos regulación y más libertad para hacer cosas, además del impulso fiscal que Trump dará en su afán de “hacer a América grande de nuevo”.

Yo en lo personal siento que estamos en un punto clave en la dirección del país. Trump, quien ha hecho de su marca lo más valioso en su vida, tiene la oportunidad de hacerla aún más importante siendo un excelente presidente, o bien, se deja dominar por su ego y su narcisismo y resulta un berrinchudo que dispara sin apuntar.

El gabinete propuesto está lleno de gente muy exitosa en el mundo de los negocios con muy poca experiencia política lo cual, nuevamente, puede ser bueno, aunque me preocupa la falta de conocimiento de la mayoría de los nominados sobre la manera de navegar en el mundo de la burocracia gubernamental.

La situación en México sigue estando muy preocupante, ya que a las amenazas de Trump (en mi opinión, exageradas) hay que agregarle los vientos en contra propios del país.

La enorme corrupción sin la tradicional obra que antaño venía de la mano, el retorno del crimen organizado ante un gobierno impotente para detenerlos, los problemas de las paraestatales como PEMEX y CFE, que requieren de inversiones enormes, pues su producción se ha venido hacia abajo, y la crisis de los estados, ha provocado una enorme decepción del pueblo respecto a la administración de EPN y ya corren los comentarios de que es momento de un cambio importante en la gobernancia del país.

Yo siento que de seguir las cosas como van, a menos de que en Julio del 2018 se forme una coalición de todos los partidos en contra de MORENA (y no veo quien fuera el candidato que cargue con todas las banderas), es muy factible que López Obrador sea el próximo presidente del país.

La subasta de los campos petroleros de mar profundo fue exitosa, aunque no extraordinaria, pero no se verán los resultados de esa gestión antes de 5 o 6 años, periodo muy largo cuando las necesidades no satisfechas crean presiones el día de hoy.

Otra manifestación del descontento popular ha sido la virulenta reacción al incremento en el precio de la gasolina. Si bien es cierto que en el resto del mundo el precio de los combustibles no ha subido, para México PEMEX es un factor preponderante en el presupuesto y el país requiere de mayores ingresos. Yo siento que este incremento permitió al pueblo externar su disgusto con la Administración de Peña Nieto y el reclamo va más allá del precio de la gasolina.

Los mercados accionarios continuaron con la euforia de Trump y establecieron nuevos records, aunque el DOW no pudo romper la barrera psicológica de 20,000. En México la bolsa está como 5% debajo de su marca histórica, pero al aplicarle la conversión del dólar se aprecia una baja enorme para el inversionista extranjero que está reacio no solo a invertir en instrumentos financiero en pesos, sino también en fábricas, y que primero quiere ver que va a hacer Trump con respecto a aranceles.

Los mercados de renta fija siguieron bajando ante la posible inflación de las políticas de Trump pero la caída fue mucho menor que la del mes de Noviembre.

El único segmento que ha sostenido gran parte de su valor es el de los bonos chatarra que siguen pagando como 4% más que los de gobierno de igual duración, y en cierta manera, la deuda de países emergentes que ha sufrido menos que las inversiones “más seguras”.

El petróleo está cerca de los $54.00 dólares, lo cual ayuda a países productores ya que es el doble del nivel de junio, aunque la mitad de lo que costaba un barril hace 2 años.

Este será un año de monitorear muy de cerca los mercados, ya que los movimientos no dependerán necesariamente de la oferta y la demanda, sino de presiones macroeconómicas y percepciones que pueden ser malinterpretadas.

Les envío, como siempre, un caluroso abrazo y mis mejores deseos para que 2017 sea un año de salud, paz y prosperidad para ustedes y sus familias.

Luis

La entrada Luis Maizel / La economía de México y EE.UU. en el 2017 aparece primero en Enlace Judío México.


Segulot: la segulá de Maimónides para gozar de buena salud

$
0
0

La realidad indiscutible es que nuestra salud depende de dos grandes factores: 1. Lo que el paciente hace para cuidar o afectar su propia salud. 2. Lo que afecta nuestra salud y está fuera de nuestro control.

RABI YOSEF BITON

Y por supuesto que aquello que nosotros no podemos controlar, está en las manos de HaShem. Por lo tanto, rezar y pedirle a HaShem que nos proteja de enfermedades y afecciones físicas, y que nos ayude a curarnos cuando estamos mal, es el factor más importante de esta ecuación.

Nosotros los Yehudim creemos que hay una sólida interacción entre el médico y HaShem. Ser médico es una de las más nobles profesiones, ya que este profesional es como un representante de Dios. En mis propias palabras: HaShem nos cura a través de los médicos. Cuando el cirujano me opera, es HaShem quien está guiando sus manos.

Es por eso que, a diferencia de otras religiones o cultos, para nosotros es obligatorio visitar al médico periódicamente y ponernos en sus manos para preservar nuestra salud. ונשמרתם מאוד לנפשותיכם

Mantenernos en buena salud requiere, en primer lugar, hacer controles médicos de rutina y cuando tenemos, o sospechamos que tenemos cualquier síntoma de una posible enfermedad.

Mantener una buena salud también implica la disciplina de alejarse de los malos hábitos. Por ejemplo: fumar. Si fumo, no puedo esperar ni que HaShem me proteja del tabaco, ni que el médico realice un tratamiento milagroso en mis pulmones.

Además de evitar los malos hábitos, también necesitamos adquirir hábitos “preventivos”.

Estas “segulot” para prevenir enfermedades fueron formuladas por haRambam o Maimónides hace 800 años atrás.

Maimónides, que además de ser un gran rabino era también un famoso médico, escribió un capítulo entero sobre medicina preventiva en Mishné Torá, Hiljot De’ot, capítulo 4.

Anticipando el concepto moderno de “medicina preventiva” en ocho siglos, Maimónides se refirió a: dieta, hábitos de dormir, ejercicio físico, higiene, etc.

Comenzaremos viendo lo que dijo sobre los hábitos alimenticios.

Lo primero que debemos mejorar, según Maimónides, son nuestros hábitos alimenticios. Maimónides nos enseña que debemos comer con moderación. Comer para vivir y no vivir para comer.

En el capítulo 4, Halajá 2 Maimónides se refiere a comer en exceso, en hebreo ajilá gasá, es decir, glotonería: “Uno no debe comer hasta que su estómago esté lleno. Más bien, [debe dejar de comer cuando] haya llegado a cerca de tres cuartos de su total satisfacción”. En otras palabras, no es malo quedarse un poco hambriento después de que terminamos de comer. En realidad es un hábito deseable.

Vivimos en una época en la que B”H la mayoría de nosotros no tiene mayores problemas para tener comida en nuestras mesas. Por el contrario, en Estados Unidos, por ejemplo, el principal problema relacionado con la salud pública no es como era en la antigüedad, la desnutrición (= no tener suficientes alimentos), sino la sobrealimentación. La obesidad se ha convertido en epidémica y se dice que es el factor número uno de riesgo para la salud de millones de personas. Maimónides lo dijo explícitamente hace más de 800 años: 4:15: “Comer en exceso (ajilá gasá) es tóxico para el cuerpo de cualquier persona. Es la principal fuente de todas las enfermedades. La mayoría de las enfermedades que afligen a una persona son causadas o por comer alimentos dañinos o por llenarse el estómago y comer en exceso, incluso alimentos saludables. Esto ya fue sugerido por el rey Salomón en su libro de sabiduría (Mishlé 21:23): “Quien cuida su boca y su lengua, guarda su alma de angustia’. ‘Guarda su boca’ de comer alimentos dañinos o comer en exceso …”.

Dejo para el final la frase que considero como la más completa y práctica de todas las segulot de Maimónides, en lo que se refiere al hábito de comer.

4:1 “No comas, a menos que tengas hambre”.

Segulá: Repetir estas palabras de Maimónides en hebreo: לעולם לא יאכל אדם אלא כשהוא רעב ולא ישתה אלא כשהוא צמא

Comer sano y no comer en exceso, nos va a ayudar a gozar de buena salud.

(Continurá…)

 

 

Fuente:halaja.org

La entrada Segulot: la segulá de Maimónides para gozar de buena salud aparece primero en Enlace Judío México.

Las 7 predicciones judías de La Meidele para 2017

$
0
0

LA MEIDELE

1. Drones de mensajería paisana

Estos artefactos comenzaron como espías para el ejército y en 2016 se convirtieron en mensajeros de Amazon y fotógrafos de bodas y bar mitzvas. Pero la predicción dice que en este 2017 habrá una red de drones que entregue necesidades puramente judías, un caldo de pollo de la bobe por si te sientes mal, unas kipás para la cena de shabat si hace falta, velas de Janucá cuando sean necesarias, un disfraz para Purim y hasta un “Patch in Tujes” (nalgada) a los que se porten mal.

2. Virtual Reality paisana

Como todos sabemos no hay nada más 2017 que la realidad aumentada o realidad virtual. Obviamente los judíos también adaptaremos esta tendencia. Podrás pasar los yom toivim en tus locaciones favoritas, un Yom Kippur muy sentimental en el Kotel, un Seder de Pésaj como lo hacían “back in the day” en el shtetl de Polonia o una increíble boda judía del pasado en Alepo o Damasco. Por si fuera poco, podrás visitar un mundo en donde todos los puestos de la calle son kosher y hasta la meseras guapas de los restaurantes son paisanas.

3. La escuela judía Ivanka Trump abrirá sus puertas en Nueva York

Por si no lo sabían, en 2009, la hija de Donald Trump, Ivanka, se convirtió al judaísmo antes de casarse con Jared Kushner. Se consideran judíos ortodoxos, hicieron brit milá a sus hijos y son completamente practicantes. Poco falta para que abran una escuela paisana que no solo te enseñe a ser un judío practicante, sino un gran republicano. ¿Meterían a sus hijos ahí?

4. En 2017 se agregarán 3 nuevos mandamientos

Para complementar los 10 originales, el 2017 exige que se agreguen 3 mandamientos extras para los paisanos: 1) No repetirás el mismo disfraz que has repetido en los últimos 10 años para Purim. 2) No te la pasarás viendo los resultados del Americano o el Fantasy a escondidas en el shul. 3) No remplazarás los ingredientes de platillos típicos judíos por tofu, quinoa o kale.

5. El Carnegie Deli se verá obligado a abrir de nuevo

Desde que el Deli más popular entre los paisanos del mundo anunció que cerraría sus puertas, los judíos entramos en un estado de depresión e hicimos colas y colas para despedirnos del delicioso sándwich de roast beef por última vez. Sin embargo, cuando los dueños vean en el estado de duelo que entró el Pueblo Judío por el cierre de su restaurante predilecto se verán obligados a abrir de nuevo… sino, seguramente serán tachados de antisemitas.

6. Natalie Portman volverá a ganar el Oscar

Puras najes las que nos da esta muchachita israeloamericana. Su actuación de Jackie Kennedy en la nueva película biográfica de la primera dama más aclamada de todos los tiempos, parece prometer el Oscar a una de las actrices favoritas del pueblo elegido.

7. Se declarará al sushi como comida típica judía.

Después de casi dos décadas de alimentar a los paisanos del occidente, el sushi será declarado como una comida típica judía por excelencia. ¿Qué no es lo mismo que pasó con los bagels con Lax a principios del siglo XX? No se sorprendan si el año que entra les sirven nigiris de Guefilte Fish, Kipes Poke Bowl o Latkes de Sea Weed Salad.

La entrada Las 7 predicciones judías de La Meidele para 2017 aparece primero en Enlace Judío México.

Desde Monterrey con cariño / ¡Un feliz 2017!

$
0
0

Esperando que todas las comunidades estén iniciando el año con buenas noticias y expectativas. En Monterrey hemos cerrado literalmente el 2016 con una fiesta y cena para los socios que no salieron de vacaciones.

THELMA KIRSCH PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

Fueron muchos los asistentes, ya que se contaba con la posibilidad de llevar a los niños y tenerlos entretenidos con juegos e inflables para que pudieran jugar sin alejarse de sus padres en una zona protegida.

Se encendió la última velita de Janucá, tal como la ocasión lo ameritaba, para después volver a degustar las latkes cocinas en el club y más tarde una cena italiana que estuvo muy buena que consistió en pizzas preparadas en el club, pastas de diferentes tipos, ensaladas, y para cerrar con broche de oro, deliciosos postres.

La cena estuvo amenizada por la presencia de una pareja de cantantes y música de fondo para bailar o para ser disfrutada mientras se cenaba.

Los asistentes pasaron un rato muy agradable, y como siempre, a las 12:00 exactas de la noche, todos nos felicitábamos, ya que en la comunidad no hay extraños, todos somos una familia y los que recién llegan y asisten se sienten abrazados por el cariño que se les ofrece y los buenos deseos que todo mundo espera se cumplan en este nuevo ciclo que se inicia.

 

¡Esperamos que la comunidad tenga un año de buenas y nuevas noticias y actividades, que siga cumpliendo los requisitos que nos son necesarios, que los jóvenes aprecien el enorme esfuerzo que todos llevamos a cabo, que formen parte y se den cuenta de que su intervención es el futuro, y que los esperamos con los brazos abiertos!

Les deseamos a todas las comunidades del país y del mundo, un muy feliz año 2017, que tengamos noticias que hagan crecer nuestras esperanzas en el mundo, en Israel y en cada país en el que vive una familia judía.

A Enlace Judío, una vez más, mil gracias por estar con nosotros. Justo es la fecha en la que iniciamos nuestra relación, son ya dos años en los que a través de estos artículos, son una prueba de que la comunidad sigue adelante, de que el colegio funciona, mejora sus programas y se preocupa cada vez más por su nivel, de que no hemos dejado pasar ningún momento de importancia sin comentarlo a través del periódico, y de que seguiremos adelante, aceptando sugerencias, estando allí aquellos que realmente sentimos que nuestro porvenir está en esta ciudad. Y aunque las cosas han cambiado, también han habido muchas cosas buenas y las hemos recibido con el corazón y con el alma.

Nuevamente desde Monterrey, la comunidad Israelita, se les desea un muy Feliz Año 2017. Un año de paz, tranquilidad y ojalá haya prosperidad para todos.

Los esperamos, ojalá nos visiten o vengan a conocer las facilidades que estamos ofreciendo para fortalecer lo que ya tenemos.

Nuestro mayor orgullo: Los socios que se han educado en Monterrey han salido al mundo y han sobresalido, no solo como un ciudadano más al que le va bien, sino que sus nombres ya son parte de importantes divisiones de la historia de la humanidad; científica, cibernética, médicos en muy altos puestos, y quizá lo más importante de todo; gente de bien que se preocupa por el prójimo y reconoce que haber crecido en esta pequeña parte judía del mundo les brindó las armas necesarias para enfrentarse a nuevos retos.

¡El mejor de los años!

La entrada Desde Monterrey con cariño / ¡Un feliz 2017! aparece primero en Enlace Judío México.

Crónicas Intrascendentes. Parte CCXXXV

$
0
0

LEÓN OPALÍN PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

En diciembre se acentúa el caos vial de la Ciudad de México

Acostumbro hacer una segunda visita al año al antiguo panteón israelita en noviembre de cada año para rezar a la memoria de mis familiares; este año no pude ir en noviembre por problemas de salud, empero, fui el primer domingo de diciembre, previamente me dirigí al mercado de las flores de Jamaica. Dos cuadras antes de llegar al mismo el tránsito estaba paralizado por un sinnúmero de personas que, en automóvil o a pie, compraban afuera del mercado árboles de navidad, heno, esferas, flores de nochebuena, luces para adornar los árboles y otros artículos para la decoración de navidad.

En el estacionamiento del mercado, en el que por falta de orden de los conductores de vehículos se formó un embotellamiento; para transitar por el mismo “te la tenías que jugar a la brava” con el riesgo de chocar, que te chocaran o que atropellaras a una persona de las multitudes que se desplegaban imprudentemente entre los coches. Dentro del mercado había orden, sin embargo los precios de las flores (generalmente compro gladiolas) se habían triplicado o cuadruplicado. Los comerciantes se confabulan en la temporada navideña para subir desmesuradamente los precios ante la gran demanda (inelástica) de las fiestas de fin de año. El vendedor de flores en donde las adquirí, me advirtió que la próxima semana subirían más los precios. Ni modo la ley de la oferta y la demanda.

Desde que me aproximé al mercado, entré a comprar las flores y salí del mismo, habían transcurrido dos horas. Llegué agotado al panteón en donde, como de costumbre, la señora Gabriela, que se encarga del cuidado de las tumbas, me recibió con cordialidad. La señora Gabriela tiene 83 años, la conozco desde hace 55 años cuando ayudaba a su madre quien, ya anciana, cuidaba las tumbas de mis familiares. Lo he comentado en Crónicas previas, las visitas al panteón no son un “picnic”, recordar a los seres queridos que ya no están con nosotros causa dolor. Mis hijos y nietos no van al panteón, adoptan una postura cómoda: no enfrentarse a la muerte que también es parte de la vida.

A la semana siguiente acompañé a mi esposa al viejo Mercado de San Juan, en el centro de la Ciudad de México, distante a 8 ó 10 cuadras del edificio en donde viví mi infancia hasta los diez años. Oficialmente se llama Mercado Ernesto Pugibet, porque se ubica en la calle de ese nombre, tiene más de 150 años de antigüedad. Comenzó siendo un modesto tianguis, con los puestos extendidos sobre el suelo; no obstante, las instalaciones actuales, con más de 300 locales, datan de 1955. Hace mucho tiempo que no concurría a este mercado.

Al igual que en el Mercado de Jamaica, el de San Juan estaba paralizado por la gran concurrencia de compradores y camiones descargando mercancías en la época prenavideña. El mercado destaca por la gran cantidad de productos gourmet y exóticos que allí se venden o se pueden comer en el sitio. Se comercializan carnes exóticas como búfalo, zorrillo, iguana, cocodrilo, armadillo, venado, jabalí, avestruz, león, entre otras, que según tengo entendido son de animales en extinción y está prohibida su venta. También se vende carne de cerdo, res y conejo, nosotros compramos un conejo.

Asimismo, hay aves: pollo, pavo, codorniz, faisán, ganso, pichón, tórtolas y pato. Adquirimos un pollo, que no es inyectado con hormonas (de libre pastoreo) y huevos de gallina. Existen varios puestos de pescados y mariscos: anguilas, mantarrayas, cangrejos, langostinos y otros productos de mar. Por otro lado, cuenta con varios negocios donde se pueden encontrar productos de origen mexicano que se consumían en el mundo indígena previo a la Conquista Española (1521), como por ejemplo: acociles, escamoles, chinicuiles, jumiles, chapulines, caracoles y ranas; que se venden a precios elevados en los restaurantes. Compramos medio kilo de chapulines que son muy sabrosos y baratos. Me impresionó que en una vitrina estuvieran a la venta escorpiones, uno de los arácnidos más venenosos, capaces de matar a una persona con un piquete; increíble que su longevidad media sea de entre 3 y 8 años. Le pregunté al joven vendedor que los exhibía: “¿Cómo le hacen para quitarles el veneno?”, con naturalidad me contestó: “sólo se les corta la cabecita”.

Se vende una gran variedad de frutas; verduras y tubérculos de especies regionales e internacionales que difícilmente se encuentran en otros mercados. Igualmente se puede adquirir latería de todo el mundo: embutidos, quesos y múltiples tipos de abarrotes, frente a varios puestos hay mesas y sillas para sentarse y disfrutar tapas y otros bocadillos españoles.

Las carnes, verduras y pescados son frescos y a precios más bajos que en los mercados o supermercados. En general, la actitud de los comerciantes es cordial, obsequian muestras de bocadillos; tienen buena disposición para dar información sobre las diferentes maneras de cocinar los productos que venden. Actualmente el mercado está teniendo una renovación parcial; creo que este mercado está muy lejos de las magnificas instalaciones de mercados europeos que he tenido oportunidad de conocer. Igualmente le faltan mejores condiciones de higiene y para la descarga de mercancías; me causó muy mala impresión cómo descargaban tan primitivamente a los animales sacrificados. Al final de cuentas ir al Mercado de San Juan es una grata experiencia por la diversidad y calidad de los productos que se venden, así como por la calidez de la gente.

Tejezakna, el himno de los Jalutzim

Dos meses atrás recibí un video de mi Janij (educando) Jaimito, del cual fui su madrij (guía) en el movimiento juvenil. Ijud Hanoar Hajalutzi entre 1955 y 1957; cuando lo conocí él tenía 11 años y yo 15; era un niño y yo un adolescente; de aquí que lo llamé en diminutivo, aunque también entre ciertos grupos de judíos suelen llamarse por sus nombres en diminutivo, quizá como expresión de afecto.
Jaimito hasta la fecha me dice Leoncito. El Ijud Hanoar Hajalutzi tenía como objetivo principal promover los valores judíos y el amor hacia Israel y que los jóvenes emigraran a ese país. En el Ijud teníamos una intensa vida cultural y actividades sociales, artísticas, campamentos y un sinfín de eventos enmarcados en el judaísmo y el sionismo, creíamos en el socialismo a través del establecimiento de aldeas agrícolas colectivas en Israel; de adolescente viví en una de ellas durante un año. Teníamos un código de conducta, no escrito, que promovía el compañerismo y la sencillez en nuestras relaciones; no acostumbrábamos tomar bebidas alcohólicas ni fumar. Poseíamos una simbología propia, entre ellas un himno que cantábamos en eventos especiales; este es justo el contenido del video que me envió Jaimito y que yo tenía “enterrado” en mi pasado. Cuando lo escuché en hebreo, interpretado por un tenor judío ya fallecido, me removió el alma.

Birkat Haam es una poesía conocida como Tejezakna, compuesta por Jaim Najman Bialik en 1894, el poeta judío considerado uno de los más influyentes de la lengua hebrea y poeta nacional de Israel. Al poco tiempo de su creación se convirtió en el himno de los Jalutzim (pioneros) en Israel. Las dos estrofas que se cantan traducidas del hebreo al español y, que tanta emoción nos causaban, dicen así:
“Esforzaos, esfuércense vuestros brazos, hermanos, que acaricias las glebas de nuestro suelo, que no desfallezcan nuestros espíritus alegres, exaltantes, trabajad todos juntos, juntamente por la salud del pueblo”.
“¿Quién se burlará hoy de la faena humilde? ¡El sería el burlado! Id y salvad a vuestro pueblo manejando el pico, hasta que desde la cima de los montes se oiga retumbar la voz del Señor que proclama ¡subid! ¡Adelante!”

Jain Najman Bialik (JNB) nació en 1873 en la aldea de Rody, provincia de Volhin, Rusia, en el seno de una familia pobre, quedó huérfano de padre y se educó en casa de su abuelo judío muy observante, de posición económica holgada. Estudió y se destacó en la Ieshiva (academia de estudios Talmúdicos). Entre 1893 y 1897 su producción poética de ese periodo se refiere al debilitamiento de sus lazos con la religión, al consuelo que le brindaba la naturaleza, al movimiento sionista y su empeño en combatir sus estados depresivos; fue en este marco que compuso Tejezakna.

JNB fue también ensayista, traductor, editor y estilista de la lengua hebrea. En 1933, un año antes de su muerte, publicó sus poesías en un gran volumen que incluía 124 composiciones; a fines de 1934, después de su muerte, se editó un nuevo gran volumen donde fueron agregados varios poemas y canciones infantiles, en total 136 obras. En el 2004 se editó un nuevo libro que contiene todas las poesías del volumen de 1934 y otras más correspondientes a distintos periodos de su vida que mantuvo ocultos y que nunca se publicaron para alcanzar 150 obras.

La entrada Crónicas Intrascendentes. Parte CCXXXV aparece primero en Enlace Judío México.

Segulot: los beneficios de la actividad física según Maimónides

$
0
0

En el cuarto capítulo de MT, Hiljot De’ot, Maimónides dice que mantener un cuerpo fuerte y saludable ayuda a prevenir la enfermedad, permitiéndonos servir a HaShem con todas nuestras fuerzas. “Siendo que mantener un cuerpo sano y saludable es parte de nuestro servicio a Dios , ya que uno no puede entender o tener conocimiento del Creador si está enfermo, por lo tanto, uno debe evitar todo aquello que daña al cuerpo y acostumbrarse a lo que es saludable y ayuda al cuerpo fortalecerse.” Hiljot De’ot, 4:1

RABI YOSEF BITON

En ese mismo capítulo, Halajá 14, el gran rabino y médico cordobés, explica la importancia de la actividad física regular.

Hiljot De’ot 4, Halajá 14

“Hay otro principio con respecto al bienestar físico: Si uno hace ejercicio, y se esfuerza [físicamente], y no come hasta el punto de saciarse … no sufrirá enfermedades y aumentará su fuerza física…”.

Esta Halajá, escrita hace más de 800 años, suena muy familiar en nuestros oídos modernos y nos permite apreciar que nuestros Rabinos conocían desde hace mucho tiempo los principios básicos de la medicina preventiva.

Maimónides también escribió, Hiljot De’ot 4, Halajá 15

“… quien se sienta ocioso y no hace ejercicio, … aunque coma los alimentos apropiados y tenga cuidado de seguir las reglas de la medicina, sufrirá dolores [y enfermedades] … y su fuerza física disminuirá.

Me gustaría compartir con los lectores otros consejos de Maimónides, menos conocidos, donde también se refiere a la importancia de la actividad física. Citaré a continuación las palabras de Maimónides del libro “La dieta transformadora de la vida”, de David J. Zulberg, un libro moderno de consejos médicos que se basa en los principios médicos de HaRambam.

“Hipócrates [medico griego, 460 – 370 a.e.c, considerado el padre de la medicina moderna] enseñó que el ejercicio es la piedra angular de la preservación de la salud y de la prevención de la mayoría de las enfermedades. No hay nada, en absoluto, que pueda sustituir al ejercicio físico “(página 99)

“La dieta sola, sin ejercicio físico no es suficiente para la preservación de la salud, y con el tiempo la persona que no hace ejercicios físicos, necesitará tratamiento médico” (p. 100)

“… alguien que está acostumbrado a la actividad física, incluso si tiene un cuerpo enfermo o es ya una persona mayor, es capaz de tolerar [la enfermedad y recuperarse de ella] mejor que una persona sana que no está acostumbrada a la actividad física” (p. 102)

Este texto es de una carta de Maimónides enviada a uno de sus pacientes

“En cuanto a lo que usted mencionó, que se siente débil después de realizar actividad física, la causa de esto es la omisión de los ejercicios regulares. Si comienza una rutina de ejercicios gradualmente, poco a poco, logrará fuerza y vitalidad (p. 102)”.

 

Fuente:halaja.org

La entrada Segulot: los beneficios de la actividad física según Maimónides aparece primero en Enlace Judío México.

Viewing all 3676 articles
Browse latest View live