Quantcast
Channel: México Archivos - Enlace Judío
Viewing all 3664 articles
Browse latest View live

Presentan libro de Jacobo Raijman y Yahir García en Cámara de Diputados

$
0
0
Enlace Judío México e Israel – Las legisladoras Azucena Rodríguez Zamora y Abril Alcalá Padilla presidieron la presentación del libro Más allá de las asignaturas: educación disruptiva para el siglo XXI, en compañía de los autores Jacobo Raijman y Yahir García en la Cámara de Diputados.

Destacaron que las regalías generadas por la venta de esta obra serán destinadas en su totalidad para poyar a niñas y niños mazahuas con cáncer, así como a la educación en general.

Rodríguez Zamora convocó a la ciudadanía en general a apoyar a niñas y niños mazahuas con cáncer, así como a la educación en general, adquiriendo esta obra.

Los autores invitaron a los asistentes a conocer sus propuestas tendientes a contribuir a superar el rezago educativo de México y a beneficiar a sectores como el de infantes vulnerables a causa de su situación social y las enfermedades que les aquejan.

La donación de las regalías por esta obra es a través de la Fundación “Manos de Seda”, la cual hará llegar los recursos a padres, madres y tutores de los niños para ayudar a cubrir los gastos de los tratamientos y medicamentos de los pequeños pacientes.

Tanto la legisladora por Veracruz como su correligionaria jalisciense lamentaron la disminución de recursos públicos para esta población y para la educación en general, por lo que  agradecieron el esfuerzo de los autores de Más allá de las asignaturas, pues desde la sociedad civil organizada actúan y aportan para la solución de los grandes problemas nacionales.

Alcalá Padilla consideró que, además del noble propósito de ayudar niñas y niños con cáncer de escasos recursos, lo relevante es seguir peleando porque la educación sea prioritaria para esta administración y las que le sigan.

Al comentar el contenido de la obra, apuntó que la solución a los problemas sociales de nuestro país está en las mentes de las personas, pero hay que darles las herramientas para que lo puedan explotar.

“Entonces, es una gran iniciativa de la diputada Azucena, es una gran contribución de Jacobo y Yahir, que si bien nos llevamos quejando mucho tiempo de los rezagos educativos en México, pues tenemos a autores como ellos que proponen estrategias muy claras de modelos educativos, disruptivos, que podrían tener repercusiones muy beneficiosas”, puntualizó.

Recordó que los países que han invertido en educación y en su capacidad transformadora se han superado incluso desde los escombros.

En tal sentido se pronunció por hacer a un lado intereses políticos y rivalidades absurdas y sin relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje para buscar que el sistema educativo mejore, que los maestros estén bien capacitados y asegurar que la niñez adquiera en las mejores condiciones y en la máxima seguridad los elementos para su posterior desarrollo.

Más allá de las asignaturas: educación disruptiva para el siglo XXI, de la Editorial Patria/Hachette Livre, busca acercar a los lectores a la vivencia educativa a través de la práctica constante del conocimiento importante-significativo, es decir, la aprehensión del conocimiento por el solo placer de aprender.

En esta presentación acompañaron a las diputadas Rodríguez Zamora y Alcalá Padilla, además de los autores, el presidente de la Fundación “Manos de Seda”, Miguel Ángel Barragán; el Doctor en Administración Pública y Rabino de la Comunidad Bet El, Leonel Levy, y el Maestro Jorge Rosario Morales, de PADROS Consultores & Asociados.

Presentación del libro “Más Allá de las Asignaturas: Educación Disruptiva Para el Siglo XXI”, de Yahir Gerardo García López y Jacobo Raijman Broder.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

El artículo Presentan libro de Jacobo Raijman y Yahir García en Cámara de Diputados se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Tasneen Hernández


Beatriz Ezban: Un abrazo a mi comunidad

$
0
0
Enlace Judío México e Israel –  La talentosa artista Beatriz Ezban nos compartió este domingo 23 de febrero algunas de sus magníficas obras en la inauguración de su exposición “Un abrazo a mi comunidad”, en la galería del Centro Maguén David en la Ciudad de México.

La galería se engalanó con la presencia del presidente de la Comunidad Maguén David, Abdo Chacalo Tuachi, quien momentos antes del “corte del listón” dirigió unas palabras de apoyo a la artista y agradecimientos especiales a los participantes.
Nezly Cohen Amkíe , directora del Comité de Arte y Cultura de la Comunidad Maguen David, fungió como organizadora del magno evento. Y por supuesto, no pudo faltar la presencia de familia y amigos de Bety, y numerosos amantes de la pintura.
En agradecimientos especiales, se mencionó la participación de Panchito, Pedro, Brandon y demás miembros del equipo de montaje.
“Un abrazo a mi comunidad” de Beatriz Ezban, nos deleitará los sentidos a partir de este domingo y hasta el 02 de abril de 2020, dentro de las instalaciones de la galería de arte Abud y Mery Attie, Centro Maguén David.
Pintora mexicana, nacida en la Ciudad de México, donde vive y trabaja, Ezban cuenta con el honor de haber participado en un gran número de exposiciones. Destacan “Principio de incertidumbre” presentada en 2004 en el Museo de Arte Moderno y en otros museos del interior de la República Mexicana; “Campo Unificado: La Frontera”, producida en 2006, itinerante por diversos museos y galerías de la Unión Americana, y por la cuál recibió dos reconocimientos por parte del Senado de EE.UU. en 2009.
Distinguida por el Premio de la Bienal Rufino Tamayo (INBA), la Beca del Sistema Nacional de Creadores y la Beca Pollock-Krasner, y por supuesto llena de participaciones artísticas en un sinnúmero de países y colecciones en destacados museos de México y del mundo.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

 

 

 

 

El artículo Beatriz Ezban: Un abrazo a mi comunidad se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Samantha N

Habib Achar Achar recibirá el Premio Maguén David 2019

$
0
0

Enlace Judío México e Israel – El Premio Maguén David 2019 será entregado este año al distinguido señor Habib Achar Achar.

La entrega del Premio Maguén David se llevará a cabo el próximo domingo 1 de marzo a las 12:00 p. m. en el Templo Shaaré Tefilá Abude Attie.

Desde 1993, la Comunidad Maguén David ha entregado la distinción a personas que, en toda la extensión de la palabra, constituyen un ejemplo a seguir.

Hombres y mujeres que han trascendido con su labor al enriquecer a la sociedad y dejar una huella en nuestra comunidad, como reconocimiento a la labor social, familiar y nacional.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

El artículo Habib Achar Achar recibirá el Premio Maguén David 2019 se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Enlace Judío México

Israel Lejtman Z”L

$
0
0

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia de

Israel Lejtman Z”L 

Falleció a los 86 años de edad el lunes 24 de febrero de 2020.

Los Avelim se sientan en Shive desde el 24 hasta el 27 de febrero. Los rezos serán por las mañanas a las 7:30 a. m. y por las tardes a las 18:25 p. m.

ESPOSA:

Lidia Lejtman

HIJOS:

Sandra Lejtman

David Lejtman

Que la familia no sepa más de penas

El artículo Israel Lejtman Z”L se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Enlace Judío México

Se solicita sangre para Guitele Toyber

Porque todos somos migrantes

$
0
0

Enlace Judío México e Israel – Después de 4 meses de trabajo intenso y recaudación de fondos, llegamos a Chiapas el 9 de febrero para llevar ayuda humanitaria a los migrantes que cruzan nuestro país en búsqueda de mejores condiciones de vida. Llegamos sin posturas políticas, solo humanitarias.

DEBBIE NEDVEDOVICH (ESCUELA YAVNE)

Una agenda muy apretada de visitas a casas de migrantes, a centros de asistencia a la infancia y a la tercera edad fue lo que vivimos. Innumerables anécdotas que podemos relatar; llegamos unos, nos fuimos otros. Tal como lo dijo uno de los alumnos: “Recibimos más de lo que fuimos capaces de dar y eso que dimos mucho”.

Solamente les doy un pequeño fragmento de experiencia para que puedan entender la trascendencia e intensidad de esta misión. Textualmente sale de mi corazón al terminar una jornada cargada de sentimientos: En nuestro segundo y último día de misión, visitamos el centro de detención “La Mosca”.

Aquí “viven” hacinados los migrantes esperando que se aclare su situación jurídica. Digo “viven” porque ese es un término demasiado benévolo para la realidad.

Pudimos mirar de reojo, porque nadie -ni si quiera ACNUR- tiene permiso de verlo por dentro. No es difícil entender que los Derechos Humanos no alcanzan a cruzar esa puerta.

Un servicio médico sin medicamentos y con una camilla cubierta por una sábana sucia. Su acceso a la salud no solo es precaria, es ausente; los alimentan una vez al día y no pueden salir a tomar el sol.

El hacinamiento trae olores, estrés, humedad, enfermedades. Bien dijo alguno de mis alumnos: vivirían mejor si estuvieran en prisión.

Nos contó una madre que, a su llegada, les quitaron todos los medicamentos para su hijo que tiene microcefalia.

El tiempo transcurre lentamente en ese lugar, y la incertidumbre es su peor enemigo, y al parecer, su única compañía. Su más dolorosa lección es que tienen que aprender a esperar porque la realidad es que una vez que te avientan en ese hoyo, para el mundo es más fácil pretender que no existes. Se acordarán de ti cuando haya nuevos migrantes “ilegales” que meter y necesiten ocupar tu espacio.

Y sí, unos vienen llegando y otros ya tienen más de 20 días sin saber a ciencia cierta qué les depara la vida a partir de ahí. Lo que sí tienen en común es que el destino los alcanzó a todos parejo.

La Yavne llega a Chiapas para llevar ayuda humanitaria a los migrantes que cruzan nuestro país.

 

 


Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío.

El artículo Porque todos somos migrantes se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Enlace Judío México

Alumnos de la Yavne visitan la Rejitzá de Monte Sinaí

$
0
0

Enlace Judío México e Israel – Alumnos del grupo de 3° de secundaria de la Yavne fueron llevados a la Rejitzá de la Comunidad Monte Sinaí.

¿Por qué? Este año se conjugan varios aspectos, además de que en el temario de Historia Judía estudiamos la conformación de las comunidades judías y analizamos cuáles son las necesidades que siempre han tenido que satisfacer las Kehilot a lo largo de la historia y la constitución de nuevas instituciones que cumplen con necesidades que anteriormente no había.

También los jóvenes en su proyecto de Shorashim, deben darse a la tarea de investigar acerca de las actividades comunitarias en las que sus familias han participado. 

Los alumnos escuchaban con interés las explicaciones de los voluntarios, que nos explicaron el proceso de la Mitzvá de preparar un cuerpo antes de llevarlo a su última morada.

Esperamos que esta actividad haga que nuestros jóvenes reconozcan la gratitud que le merecemos a la comunidad por ayudarnos a vivir plenamente como judíos, así como los haya inspirado para que el día de mañana ellos también quieran aportar y convertirse en líderes comunitarios.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

El artículo Alumnos de la Yavne visitan la Rejitzá de Monte Sinaí se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Enlace Judío México

Renee Smoler Berkovsky Z”L

$
0
0

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia de

Renee Smoler Berkovsky Z”L

Falleció el martes 25 de febrero de 2020.

La Levaye se llevará a cabo hoy miércoles 26 de febrero a las 10:00 a. m. en el Bet Hajaim de Comunidad Bet El.

Los rezos de la Shive serán en Comunidad Bet El únicamente por las tardes, del miércoles 26 de febrero al martes 3 de marzo.

HIJOS:

Rosa Ismaj Smoler

Jacobo Ismaj Smoler

HERMANA

Raquel Smoler

Que la familia no sepa más de penas

El artículo Renee Smoler Berkovsky Z”L se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Enlace Judío México


Por mi madre, por mi hija, por todas. Por qué Enlace Judío se une al “Día sin mujeres” de México

$
0
0

MAY SAMRA PARA ENLACE JUDÍO- Llevo casi 10 años dirigiendo Enlace Judío y he despertado hoy, de madrugada, para explicar por qué este medio ha decidido unirse a un acto que expresa el hastío y la indignación de la mitad de nuestra población.

Primero, por Fátima. Esta niña de 7 años, vejada, torturada ¿por qué, Dios mío, por qué?, cuyo recuerdo no me deja dormir. Y las otras Fátimas, las miles, las de Juárez, las que acaban en bolsas de basura, cuyo grito se ahoga bajo el golpe y bajo el cuchillo.

Por mi madre, Chella. Quien tuvo que someterse, sacrificarse, olvidar su talento y sus ambiciones para que una familia, su familia, viviera, sobreviviera, saliera adelante, para ser base de otras familias. Porque la “inteligencia” de las mujeres era callar y aguantar, como “estrategia” de felicidad familiar.

Por mi hija, Elena, que tuvo que luchar más que cualquier varón y se ganó, a pulso, el derecho de estudiar, de trabajar y hasta de ser feliz. Que se abrió el camino con uñas y dientes, no solo sin apoyo sino a pesar de de una educación árabe y una ideología caduca.  Quien me enseñó que nada te es regalado y que hay que conquistar tus derechos, día a día, palmo a palmo.

Por mis nietas, para que no tropiecen en el mismo camino. Para que no tengan que llorar por la injusticia, nunca cedan su libertad y nunca se sientan impotentes por ser mujeres.

Por las mujeres acosadas sexualmente. ¿Quién de ustedes, mujeres, pueden verme a los ojos y afirmar que no han sido objeto del deseo de un hombre y no han sufrido por ello? Las que han tenido suerte sólo tuvieron que aguantar amenazas y asedio. Las que han cedido lo hicieron contraviniendo los mandatos de su educación y su religión, superando asco y humillación. Para que sus hijos coman. Para poder ascender. Porque era la única manera de salir adelante. Porque nacieron mujeres y tenían la “suerte” y la “ventaja” de ser deseadas.

Por las mujeres denostadas en su sexualidad. Que nunca alcanzaron, ni alcanzarán, sexualidad plena, porque nunca se les explicó que esta era su derecho, así como el de respirar.

Por las mujeres violentadas. En su cuerpo. En su dignidad. En su respeto. Por las que no son valoradas. Cuya labor no es reconocida, cuyo esfuerzo es ninguneado. No se necesita golpear a una mujer para dejar cicatrices.

Para que las mujeres exijan sus derechos, no rueguen por ellos; para que caminen erguidas, no agachadas; para que nunca callen, nunca “se aguanten”, nunca necesiten usar “subterfugios femeninos”. Para que puedan levantar la cabeza y responder de igual a igual a los que, durante siglos, han ostentado el dominio y las lastiman a diario con su machismo y su poder.

Para que las mujeres sean iguales ante la ley y ante la aplicación de la ley.

Iguales en las mentes de los hombres.

Y más aún, y especialmente, en nuestras propias mentes de mujeres, aún más maltratadas que nuestros cuerpos.

El artículo Por mi madre, por mi hija, por todas. Por qué Enlace Judío se une al “Día sin mujeres” de México se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Enlace Judío México

Keren Hayesod México homenajea con “Muro del Recuerdo” a sus Askanim y Askaniot

$
0
0

Enlace Judío México e Israel – Como parte de las nuevas oficinas de Keren Hayesod, se está llevando a cabo de manera periódica y simbólica, un evento en el cual se recuerda a los Askanim y Askaniot que, gracias a su trabajo, entrega y compromiso en beneficio del Estado judío y del pueblo de Israel, han forjado la historia de esta institución.

Así fue como el martes 25 de febrero y con la presencia de los familiares de los Askanim, miembros del petit de Keren Hayesod, e invitados especiales, se recordó la memoria de los señores:

Por la Comunidad Askenazí:

  • Sr. León Shidlow Z”l
  • Sr. León Rapoport Z”l
  • Sra. Paulina Rubio Z”l (División Femenina)

Por la Comunidad Sefaradí:

  • Sr. Isaac Moscatel Z”l
  • Sr. Elías Capón Z”l
  • Sr. Nathan Sissa Z”l

Por la Comunidad Monte Sinaí

  • Sr. Jacobo Senado Z”l

Por la Comunidad Maguén David

  • Sr. Isaac Mustri Z”l

El evento comenzó con palabras de bienvenida por parte de Andy Wiesner, director general de Keren Hayesod México, precedidas por un emotivo mensaje de la Sra. Lina Kably, vicepresidenta de Keren Hayesod México, en donde destacó la unión comunitaria, ya que cuando de apoyar al pueblo judío y al Estado de Israel se trata, los Askanim se unen sin importar a qué comunidad pertenezcan.

A continuación, se presentó una breve semblanza de nuestros homenajeados, se invitó a las familias a recoger un pequeño detalle como muestra de agradecimiento y finalmente se develó de manera simbólica el muro del recuerdo de Keren Hayesod.

Para nosotros como institución que este año cumple 100 años de apoyo incondicional al pueblo judío y al Estado de Israel, nos es de vital importancia el poder agradecer y reconocer a todos aquellos que, gracias a su tiempo, compromiso y dedicación de manera voluntaria, han puesto su granito de arena para forjar nuestro pasado, fortalecer nuestro presente y por, sobre todo garantizar nuestro futuro a través de esta familia llamada Keren Hayesod.

 

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

El artículo Keren Hayesod México homenajea con “Muro del Recuerdo” a sus Askanim y Askaniot se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Enlace Judío México

El ayuno de Esther y el paro nacional por la mujer coinciden en el mismo día

$
0
0

Enlace Judío México e Israel – Este nueve de marzo en México se convoca a un “paro nacional” entre las mujeres para exigir justicia y mejores tratos. Se observa como una forma de protesta ciudadana y se convoca a que ninguna mujer “asista a su trabajo, escuela o comercios y no hagan actividades domésticas para evidenciar el importante papel que ocupa la mujer en el país.” Es a la vez una petición y una celebración. Enlace Judío ha decidido unirse a ella en recuerdo a todas las mujeres que han luchado por sus derechos y libertades. Casualmente la fecha de la protesta ocurre en exactamente el mismo día que se celebra Purim y que se hace el ayuno de Esther. Ya que ambas fechas coinciden, queremos recordar a Esther como una mujer que luchó por el pueblo judío y defendió lo que más amaba; una mujer que es una imagen de determinación y fortaleza para todas nosotras. A continuación hablaremos por qué el ayuno de Purim tomó el nombre de Esther y quién fue esta gran mujer.

El ayuno de Esther, ¿por qué se le puso este nombre?

El 14 de adar se celebra Purim, en este día festejamos no haber sido exterminados por el imperio persa. El 13 de adar se libró una batalla entre los judíos y los que querían exterminarlos, de la cual los judíos salieron exitosos. Dentro del Tanaj (Biblia judía) todas las batallas que se narran se consideran batallas espirituales más que guerras físicas, por eso los judíos se preparaban militarmente para ellas ayunando. De esta forma podían concentrarse en su conexión con D-os, limpiar su alma y hacer la lucha espiritual. El 13 mismo fue el día en que todos los judíos del imperio persa ayunaron y ganaron la batalla; en recuerdo a ellos ayunamos también y tratamos de acercarnos a D-os en este día. Así mismo el ayuno toma el nombre de la reina Esther porque fue ella quien los impulso y dirigió espiritualmente, además de que también obtuvo los méritos políticos para hacer que los judíos pudieran defenderse de quienes los odiaban sin que el gobierno del imperio persa los exterminará, o les prohibiera tener armas en el campo de batalla. También se considera que fue ella quien genero el cambio en el destino del pueblo judío frente a la voluntad de D-os.

La reina Esther

Dentro de las historias del Tanaj la reina Esther ha de haber sido uno de los personajes que más sufrió; y sin dudas fue uno de los más valientes y más determinados. Ella nace durante el dominio asirio a Judea, es huérfana de padres y adoptada por su tío que más adelante se convierte en su esposo. Es raptada por los soldados del rey Asuero y llevada a la fuerza a los recintos del rey para convertirse en su segunda esposa.

Gracias a la situación en que vivían los judíos de entonces tuvo que esconder su origen y despedirse de su esposo y la vida judía para siempre. Dentro del palacio del rey logró ganar su lugar como reina, influyendo sobre él y ayudando a que los judíos no fueran exterminados. Se piensa incluso que su hijo sería Darío, el rey persa que después ayudaría a la construcción del Segundo Templo.

Para lograr lo que hizo Esther, puso en juego su vida, su integridad y sacrificó su deseo más anhelado (regresar con su esposo y recuperar su nombre hebreo). Por eso se convirtió en un símbolo de amor y valentía para todas las mujeres del mundo, por la fuerza y determinación que demuestra en el relato bíblico.

Lo que le dio esta fuerza precisamente fue estar dispuesta a sacrificarse por aquello que más amaba y a lo que más valor le daba: el pueblo judío. Esther estuvo dispuesta a perderlo todo por la mínima posibilidad de convencer al rey de que cambiará su decreto; supo distinguir aquello que era pasajero, de aquello que era eterno. Sabía qué mundo quería dejar tras su muerte y supo luchar por él, abrirse camino arriesgando incluso lo más valioso que tenía.

Así también, muchas mujeres a lo largo de la historia han tenido que luchar y abrirse camino para dejarle a sus hijas o a sus nietas un mundo más bello, más abierto a ser habitado por ellas. Este nueve de marzo mientras ayunamos las recordaremos.

Artículos relacionados:

¿Cuándo se hace el Ayuno de Esther? Y ¿por qué festejamos Purim en adar?

Esther Hamalka: la reina que sacrificó su vida para salvar al pueblo judío

¿Cuándo pasó Purim en nuestro calendario?

El artículo El ayuno de Esther y el paro nacional por la mujer coinciden en el mismo día se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Sefora

Instituciones de la comunidad judía de México se unen al paro nacional de mujeres

$
0
0

Enlace Judío México e Israel – La Sociedad de Beneficencia Alianza Monte Sinaí, La Kehile, KKL México y CADENA han anunciado que se unirán al paro nacional de mujeres del próximo 9 de marzo.

Múltiples organismos, instituciones, dependencias gubernamentales, universidades y asociaciones mexicanas se han sumado al paro nacional de mujeres nacional convocado desde un colectivo feminista para el próximo 9 de marzo, con el fin de que la suspensión de toda actividad femenina por un día entero funja como protesta contra la violencia que sufren las mujeres en nuestro país.

Instituciones de la Comunidad no se han quedado atrás en mostrar su solidaridad con el movimiento a favor de las mujeres.

“La Sociedad de Beneficencia Alianza Monte Sinaí, como institución judeo-mexicana se une al sentir generalizado de la sociedad civil, y expresa su preocupación por el clima de inseguridad y violencia que atenta, particularmente, contra mujeres y niñas”, dijo la institución en un comunicado, firmado por su presidente Jacobo Cheja Mizrahi.

“Por tanto, nos unimos en solidaridad al Paro Nacional #UnDíaSinMujeres, convocado por diversas organizaciones de derechos humanos, para el próximo lunes 9 de marzo”, continúa. “Apoyamos las iniciativas que busques eliminar la violencia, la misoginia, y otras formas de discriminación que afecten la integridad y dignidad de todo ser humano”.

De esta manera, Monte Sinaí señaló que sus voluntarias y profesionales que deseen participar en la acción social de dicha fecha podrán hacerlo con el apoyo de la institución.

La institución destacó que la fecha coincide con aquella del calendario hebreo que marca el Ayuno de Esther. “Por tanto, aprovechemos esta coyuntura para reflexionar sobre el valor de la mujer como ejemplo de valentía, y como eslabón imprescindible para la cohesión y la estabilidad social”.

Por parte, al anunciar su participación en el paro nacional, CADENA manifestó que “es obligatorio que como sociedad realicemos una reflexión crítica para evaluar la responsabilidad que todas y todos tenemos en la construcción de entornos seguros y libres de violencia para las mujeres y niñas”.

“El compromiso de CADENA como Asociación Civil de Ayuda Humanitaria por la equidad de género, no solo es el 9 de marzo, sino todos los días en nuestras actividades laborales dentro y fuera de la institución”, enfatizó el organismo comunitario judío de ayuda humanitaria.

La institución, que dijo romper “con la indiferencia ante la violencia de género que cobra la vida de 10 mujeres en nuestro país”, hizo una invitación expresa a otras organizaciones para unirse al paro, con el fin de “hacer de esta lucha una tarea diaria y no únicamente un acto aislado”.

En tanto que La Kehile, el instituto comunitario de la comunidad judía ashkenazí mexicana, dijo que desde su trinchera “respetamos y apoyamos a aquellas mujeres que por decisión propia escojan libremente sumarse al movimiento”.

“Somos conscientes que como mexicanos estamos en deuda con las mujeres que históricamente han sufrido de violencia de género y nos solidarizamos con movimientos de expresión que enaltecen los valores y exigen igualdad”, señaló.

Asimismo hizo un llamado a “romper con la indiferencia de hacer de este acto un movimiento aislado y convirtamos el respeto, la pluralidad y la costumbre de construir ambientes seguros para todos en una constante”.

El  también ha anunciado que se solidariza y se suma al paro nacional, destacando que cerca del 80 por ciento de personal de voluntariado y profesional son mujeres.

Keren Kayemet LeIsrael México también ha anunciado que se suma al paro nacional, destacando que cerca del 80 por ciento de su personal de voluntariado y profesional son mujeres.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

El artículo Instituciones de la comunidad judía de México se unen al paro nacional de mujeres se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Enlace Judío México

Se abre el registro para el evento de Mayumana en México

$
0
0

Enlace Judío México e Israel – Ya puedes apartar tus boletos para la gran presentación de Mayumana, un evento especial para la comunidad judía de México, como parte de los festejos del 100 aniversario del Keren Hayesod y el 70 aniversario del Centro Deportivo Israelita (CDI), que se realizará este 21 de marzo.

Es posible apartar hasta 5 boletos por registro, este procedimiento es únicamente para APARTAR tus boletos.

Una vez que registrado, deberás pasar a recogerlos en la oficina de Keren Hayesod, ubicada en Bosque de Ciruelos #160-PH1, Bosques de las Lomas.

El horario para recoger tus boletos es de lunes a jueves de 10:30 a 17:00 hrs. Y el viernes de 09:00 a 13:30 pm.

Si no deseas apartarlos, puedes acudir directamente a cualquiera de los puntos de entrega sin necesidad de llenar el registro.

La presentación del grupo multidisciplinario israelí, enmarca también el inicio del 47 Festival Aviv.

La entrada es libre con presentación de credencial comunitaria y los boletos estarán disponibles a partir del 4 de marzo en las instalaciones del CDI.

El registro esta disponible en este enlace.

Información de los puntos de entrega:
Oficinas Keren Hayesod
Bosque de Ciruelos #160-PH1, Bosques de las Lomas.
Tel. 5552806874
Horarios. Lunes a Jueves de 10:30 a 17:00 hrs. Viernes de 9:00 a 13:30 hrs.CDI
Oficinas del Comité de Actividades
Tel. 5526297400
Horarios. Lunes a Jueves 10:00 a 14:00 hrs. y de 16:00 a 20:00 hrs. Sábados y Domingos de 10:00 a 14:00 hrs.

Punto CDI Monte Sinaí
Tel. 5552532314
Horarios. Lunes a jueves 7:00 a 20:00 hrs. Viernes y domingos de 7:00 a 14:00 hrs.

Centro Comunitario Maguén David
Oficinas de Juventud
Tel. 5558140600
Horarios. Lunes a Jueves de 11:00 a 14:00 hrs y de 16:00 a 19:00 hrs. Viernes de 11:00 a 13:30 hrs.

Centro Social Monte Sinai
Raquel Lizmi
Fuente de la Huerta #22, Tecamachalco.
Tel. 5552948617
Horarios. Lunes a Jueves 10:00 a 14:00 hrs. 17:00 a 19:00 hrs.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

El artículo Se abre el registro para el evento de Mayumana en México se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Tasneen Hernández

Primer caso de coronavirus confirmado en México

$
0
0

Enlace Judío México e Israel – El gobierno de México confirmó este viernes el primer caso de contagio por el nuevo tipo de coronavirus SARS-CoV-2 en el país.

Se trata de un ciudadano mexicano de 35 años de edad originario de la Ciudad de México con actual sintomatología leve, estable, sin un cuadro clínico de neumonía y aislado en un hospital capitalino.

Viajó hacia Italia el día 14 de febrero, a donde asistió a una convención en Bérgamo, al norte del país europeo, y regresó a México el día 22 de febrero.

Italia, especialmente su región norte, actualmente el tercer país más afectado a nivel mundial, mantiene un registro de más de 650 contagios y al menos 17 decesos por COVID-19.

El paciente comenzó a sufrir de síntomas de enfermedad respiratoria el día 23 de febrero y fue sometido a análisis el jueves 27 de febrero en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), el cual dio positivo.

Para corroborar dicho análisis, se le sometió a otra prueba en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), el cual confirmó su portación del virus a primeras horas de este viernes. Otras cinco personas de su núcleo familiar que entraron en contacto con esta persona se encuentran en aislamiento en el INER.

El anuncio fue hecho por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, López-Gatell comunicó que otro ciudadano mexicano, de 41 años y originario del estado de Hidalgo y actualmente en Sinaloa, dio positivo al virus el día de ayer. Por el momento se espera la confirmación de su análisis por el INDRE.

Este último caso, así como el de otras dos personas, uno en aislamiento domiciliario y otro sobre el que se realiza una investigación, asistieron a la misma convención en Bergamo.

López-Gatell aseguró que el gobierno de México se mantiene apegado a los protocolos internacionales en la materia, y se han preparado para la respuesta a la eventualidad de la llegada del coronavirus a México en todos sus escenarios, de menor y mayor riesgo.

Instó a la población a reconocer que el virus “no se puede contener” pero que ello no significa que “no se pueda mitigar la transmisión hasta el grado potencial de eliminarlo”, que no es una enfermedad grave, e hizo un llamado a seguir medidas como higiene básica, atender síntomas básicos o reportar casos sospechosos, es decir, casos de personas con historial de viaje reciente a países afectados como China, Irán, Japón, Corea del Sur o Irán que presenten síntomas respiratorios.

Hasta el momento, se tiene el registro de más de 78,000 contagios y más de 2,700 muertes a nivel mundial por el SARS-CoV-2, la mayoría, en China. A la vez, se tiene el registro de más de 36,000 personas que han librado la enfermedad.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

El artículo Primer caso de coronavirus confirmado en México se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Enlace Judío México

Teresa Jafif Alfie vda. de Salame Z”L


Lo que todos queremos saber ante el coronavirus

$
0
0

Enlace Judío México e Israel – A un día de la confirmación de los primeros pacientes con el nuevo coronavirus en territorio mexicano, aquí los datos y dudas más relevantes para procurar la información general sobre la epidemia.

Nombre del virus: SARS-CoV-2

Enfermedad que provoca: COVID-19

Tipo de virus: de la familia de coronavirus (que provocan el 25% de las gripas, pero este coronavirus es completamente nuevo en humanos).

Países con casos confirmados al 29 de Febrero, 2020: más de 50.

Casos confirmados al 29 de Febrero, 2020: hay 85 mil 717 de los cuales 95 por ciento son en China.

Fatalidades confirmadas al 29 de febrero de 2020: hay 2 mil 858 de las cuales 97 por ciento son en China.

Mortalidad aproximada: en promedio, y con los datos que se tienen hasta ahora, la mortalidad es del 2-3 por ciento, siendo que en personas entre 0-69 años la mortalidad es de tan solo 0.8 por ciento. En comparación con otros coronavirus, como SARS (10 por ciento) y MERS (30 por ciento), este nuevo coronavirus es mucho más fácil de contagiar pero menos letal. Sin embargo tiene mayor tasa de mortalidad que otros virus como la influenza (0.1 por ciento; es decir muere 1 de cada 1000).

Originario de: Wuhan, China.

Virus hospedado habitualmente en: murciélago, que posiblemente pasó a otro animal (serpiente o pangolín) antes de contagiar al primer humano.

Fecha de inicio de epidemia: finales de diciembre de 2019.

Modo de contagio: al entrar en contacto con gotas de estornudo, tos o saliva de personas enfermas a 2 metros de distancia. Se ha encontrado virus en heces fecales y sangre pero aún no se han confirmado otros medios de contagio. Aún se está evaluando si personas asintomáticas pueden contagiarlo, pero se sabe con certeza que el contagio es mayor cuando los síntomas están presentes. Es importante establecer que este patógeno NO se contagia a través del aire (como las paperas o la tuberculosis).

Modo de prevención de contagio: alejarse de personas enfermas, lavarse seguido las manos con jabón por 20 segundos, limpiar superficies, usar alcohol con al menos 60 por ciento de concentración, evitar lugares concurridos, toser dentro del ángulo interno del codo, en caso de presentar síntomas usar tapabocas y aislarse.

Número de personas aproximadas que cada enfermo contagia: es un virus con número de contagio de 2-3 personas (o sea en promedio, una persona contagiada transmite el virus a entre 2 a 3 personas sanas). En comparación, la influenza tiene un número de contagio de 1.3, menor; y las paperas tienen un número de contagio mucho mayor, de 15. Una epidemia comienza a frenarse cuando se consigue que el número de contagio, llamado R0, es menor a 1.

Epidemiología: hasta el momento, pocos niños y jóvenes han presentado contagio, la mortalidad ha sido mayor en pacientes de edad avanzada y con enfermedades crónicas previas, la mayoría de los pacientes han sido hombres en edad adulta (aproximadamente en los 50), se han encontrado más complicaciones en pacientes fumadores.

Tiempo de incubación: entre 1 y 14 días, aunque generalmente los síntomas comienzan entre 5 a 6 días después del contagio (sólo un caso reportó 24 días de incubación).

Síntomas comunes: fiebre, tos seca, cuerpo cortado, fatiga, dolor de cabeza, dificultad para respirar; en algunos casos, dolor abdominal y diarrea.

Métodos diagnósticos: actualmente se considera que haber estado en contacto o viajado en los últimos 14 días a países como China, Italia, Corea del Sur o Irán es el primer factor de diagnóstico. Posteriormente, se hace tomografía computarizada (CT) de pulmón y dos pruebas de laboratorio confirmatorias.

Tratamiento: el 80 por ciento se recupera sin tratamiento cursando una “gripa leve”. Quienes requieren tratamiento reciben principalmente antivirales. En casos más graves, cuidados intensivos.

Cura: en este momento existen en China más de 100 protocolos de pruebas cínicas en curso que están investigando distintos posibles compuestos antivirales en pacientes con el virus.

Vacuna: aún no hay vacuna contra el nuevo coronavirus, pero sí hay 11 vacunas candidatas en distintas etapas de desarrollo.

Las instituciones: las autoridades sanitarias y los científicos están haciendo un progreso acelerado para confrontar esta epidemia. Incluso la rapidez con que China secuenció el material genético, ARN, del virus permitió adelantar con la elaboración de pruebas de identificación. A tan solo 60 días de comienzo de la epidemia, existen ya más de 400 publicaciones científicas relacionadas con este nuevo virus, con información, análisis y avances reportados diariamente que apoyan el trabajo de los doctores y personal de salud al frente de la epidemia.

Temas aún no resueltos:

Debate sobre la efectividad de las cuarentenas: por un lado la cuarentena que impuso China sobre algunas ciudades sí retrasó el que el virus comience a llegar a otros países, sin embargo, la cuarentena del crucero Diamond Princess incremento la transmisión del virus entre sus pasajeros.

Declarar o no una pandemia: en los próximos días veremos si el director general de la Organización Mundial de la Salud, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, declarará o no que la epidemia, que claramente se ha vuelto global, podrá llamarse una pandemia. Por el momento, el COVID-19 se considera un virus de “alta preocupación internacional” (el nivel más alto para la OMS), sin embargo, a pesar de que está ya en muchos países, la OMS argumenta que la epidemia no tiene las características de pandemia.

Contención vs. Mitigación: ante las características de la epidemia, se esta pidiendo llevar a cabo medidas de prevención de transmisión para disminuir casos posibles, esto es, mitigación. La contención corresponde a medidas más drásticas que limitan por completo el contagio.

Usar o no mascarilla: el CDC recomienda no usar mascarilla a menos de que se tenga algún síntoma. Argumenta que la mascarilla convencional, al no ser hermética, no previene el que una persona sana contraiga el virus, solamente evita que alguien enfermo no contagie a otros. Para el personal de salud recomienda una mascarilla especial.

El virus es estacional: varios han especulado si la epidemia disminuirá su intensidad cuando comience a cambiar el clima hacia la primavera. Aunque los expertos aún no han emitido un veredicto, algunos predicen que posiblemente el calor y la humedad cambie el panorama. Sin embargo, otros predicen que entonces cambiará el clima también en el hemisferio sur. A pesar de ello sí se espera que pronto la epidemia encontrará estabilidad. Algunos virus desaparecen por completo con el cambio de estación, otros, como la influenza, fluctúan periódicamente.

Pánico creado por la prensa y redes sociales: es importante entender los puntos expuestos anteriormente para tratar de frenar no sólo la transmisión del virus sino también la propagación del miedo. Es pertinente cancelar reuniones masivas y eventos públicos importantes para efecto de la mitigación. Estas medidas debemos considerarlas como responsables en una época en que las personas tendemos a transportamos y trasladarnos. Sin embargo debemos entender la epidemia con inteligencia y prudencia. El miedo no ayuda. La información bien documentada, sí.

Y el factor económico, la bolsa cayó a niveles de 2008: siendo China la “fábrica del mundo” y a la vez el epicentro de la epidemia, es congruente que varias empresas de distintas industrias estén pronosticando disminución en su desempeño financiero: turismo, automotriz, energético, de tecnología. Esto ha ocasionado caídas estrepitosas que provocan aun más pánico. Esperemos pronto la epidemia encontrará estabilidad que regrese a la normalidad el estado de ánimo colectivo.

Qué hacer en caso de tener síntomas: avisar inmediatamente al médico y centro de salud para ser atendido, diagnosticado oportunamente, evitar contagios y ser tratado en fases iniciales.

Lo más importante: lávate las manos frecuentemente, esta medida ha disminuido sustancialmente el grado de contagio. Sé responsable, si te sientes mal, aíslate, acude al doctor. Cuídate. Trata de no saludar de mano ni de beso. Pasa esta nota para que todos estemos en el mismo canal.

Fuentes: JAMA, CDC, WHO, NYT, Bloomberg, Secretaría de Salud.

 


Las opiniones, creencias y puntos de vista expresados por el autor o la autora en los artículos de opinión, y los comentarios en los mismos, no reflejan necesariamente la postura o línea editorial de Enlace Judío.

El artículo Lo que todos queremos saber ante el coronavirus se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Carol Perelman

Coronavirus: invita Chertorivski a mantenerse informado y confiar en el sistema de salud

$
0
0

Enlace Judío México e Israel – El exsecretario de Salud, Salomón Chertorivski, detalló mediante una serie de videos en su cuenta de Twitter, aspectos del nuevo tipo de coronavirus SARS-CoV-2 y cómo actuar ante ello luego de que se han registrado los primeros casos confirmados en México.

Aseguró que nuestro país sí está preparado para atender una emergencia sanitaria en caso de que se declarará una epidemia por el COVID-19.

Esto, gracias a la experiencia que ya tiene el sistema de salud del país, tras la experiencia con la influenza AH1N1 en el 2009.

Hasta este sábado, se han registrado un total de 4 casos de contagio confirmados en el país: 2 en la Ciudad de México, 1 en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, y otro más en la ciudad de Torreón, Coahuila.

“Tenemos un muy sólido sistema de vigilancia epidemiológica de detección y de diagnóstico en laboratorio”, explicó el también profesor e investigador del CIDE.

Sin embargo, destacó que es preocupante que exista una capacidad limitada recursos para atender este tipo de  contingencias por parte de la administración federal actual.

Señaló que “el seguro popular tenía un fondo específico del 1 por ciento para poder financiar estos eventos extraordinarios”, en cambio el Instituto de Salud Para el Bienestar (INSABI) no cuenta con este recurso.

Exhortó a que se consulten fuentes confiables para mantenerse permanentemente informados, tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), al CDC de EE.UU. y a la Secretaria de Salud.

“México tiene un sistema de salud robusto hay que hacerle caso a nuestros especialistas, hay que estar bien informados”, indicó.

Finalmente recomendó a la población que para prevenir contagios, “debemos hacer lo que siempre hemos hecho: lavar manos, usar gel antibacterial, quedarnos en casa si hay síntomas, y no dejar de ir al doctor”, concluyó.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

El artículo Coronavirus: invita Chertorivski a mantenerse informado y confiar en el sistema de salud se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Tasneen Hernández

Salomón Cielak Katz Z”L

$
0
0

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia de

Salomón Cielak Katz Z”L

Falleció este lunes 2 de marzo de 2020.

La Levaye se llevará a cabo el miércoles 4 de marzo a las 10:00 p. m. en el Bet Hajaim de Comunidad Bet El.

La Shive será en la Comunidad Bet El del martes 3 de marzo al lunes 9 de marzo.

ESPOSA:

Frida Remba de Cielak

HIJOS:

Elena Cielak de Katz

Marcos Cielak Remba

León Cielak Remba

Rubén Cielak Remba

HERMANO:

José Cielak Katz

Que la familia no sepa más de penas

El artículo Salomón Cielak Katz Z”L se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Enlace Judío México

Margarita Cherem Levy vda. de Romano Z”L

$
0
0

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia de

Margarita Cherem Levy vda. de Romano Z”L

Fallecida el día 4 de marzo de 2020.

Los rezos se llevarán a cabo del 4 al 10 de marzo.

 

HIJAS:

Renee Harari

Emilia Rayek

Susy Shamosh

Elizabeth Romano

 

Que la familia no sepa más de penas

El artículo Margarita Cherem Levy vda. de Romano Z”L se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Enlace Judío México

ENTREVISTA EXCLUSIVA: Centro Simon Wiesenthal reclamará dinero expoliado por los nazis al Banco Credit Suisse

$
0
0

Enlace Judío México e Israel – El doctor Shimon Samuels, director de Relaciones Internacionales del Centro Simon Wiesenthal, reveló que en los últimos tres meses, herederos de los titulares de las 12 mil cuentas ligadas a capitales provenientes de los saqueos nazis han pedido la devolución de los capitales al Banco Credit Suisse.

Y reveló el banco a Samuels, que al ser tan alto el monto de los intereses generados por estos capitales, la institución suiza contempla proponer a estos herederos volverse socios de una empresa de origen alemán ligada al manejo del banco.

“No sabemos cuánto dinero es; es una fortuna, pero es algo importante”, aseguró Samuels.

Por su parte Samuels ha escrito una carta al vicepresidente del Credit Suisse para pedir acceso a los archivos de estas cuentas y le solicitó además que publiquen en medios judíos un anuncio para que las personas que tengan indicios de que este dinero les pertenece lo reclamen. El Centro Simon Wiesenthal les apoyará para que esto sea posible.

Ya que el Centro Simon Wiesenthal puede probar que los depósitos provienen de personal nazi y es producto de despojos a personas judías, y poder resarcir de cierta forma los daños a los sobrevivientes del Holocausto.

“Reabrir la puerta, si no están de acuerdo entonces hay otras medidas”, advirtió Samuels.

La historiadora Alicia Gojman de Backal, profesora e investigadora de tiempo completo de la UNAM y directora del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazi, quien ha investigado arduamente sobre la actividad nazi en nuestro país, asegura que no hay indicios de que capitales como los que se encuentran en Suiza hayan llegado a México.

A diferencia de las actividades que los nazis llevaron a cabo en Argentina, las actividades de este grupo en nuestro país estuvieron más orientadas a difundir su ideología, “eran nazis diferentes. Aquí venían a difundir el nacionalsocialismo y a Argentina como nazis declarados y buscados que se refugiaron en Argentina”, asegura la especialista.

Finalmente Gojman de Backal explicó que en México no hubo condiciones para que los nazis llevaran a cabo otro tipo de actividades, como las que llevaron a cabo en Argentina, por lo que la gente que fue enviada a Argentina tenía un perfil distinto, “esos ya habían saqueado a los judíos. Vivían en Alemania y formaban parte de la Gestapo. Aquí no pudieron saquear a nadie”, concluyó.

El periodista y escritor Juan Alberto Cedillo, autor de Los nazis en México, asegura que en México la actividad de los nazis fue financiada con capitales nazis desde Argentina.

“Conozco que  a través de ese banco (Banco Germánico del Sur) se financió parte de las actividades que realizaron los agentes del Tercer Reich en México. No obstante, la información que se desprende de las cuentas argentinas es de mayor importancia  y nos obliga, a abrir una nueva veta de investigación sobre ello en el país”, indicó el periodista.

Pese a que las actividades nazis en México era primordialmente orientadas a la difusión de propaganda, si existe registro de que hubo traslado de capitales, “el agregado Militar Argentino en México, el Teniente Corone José C. Balbin, recibió fondos millonarios desde Argentina para comprar materias primas estratégicas para la guerra y mandarlas a Alemania” detalló Cedillo.

Recientemente, el investigador argentino Pedro Filipuzzi compartió con el Dr. Shimon Samuels y el Dr. Ariel Gelblung, representante del organismo en América Latina, una lista de nombres de unos 12 mil nazis en Argentina que habían aportado a una o más cuentas bancarias al  Schweitzerische Kreditanstalt, que luego se convertiría en el Banco Credit Suisse, con sede en Zurich, Suiza.

Filipuzzi descubrió la lista por azar en un viejo depósito de la que fuera la sede nazi en Buenos Aires, lugar donde trabajaba, y entregó la copia original de la lista de 12 mil nombres a los representantes del Centro Simon Wiesenthal.

Reproducción autorizada con la mención siguiente: ©EnlaceJudío

El artículo ENTREVISTA EXCLUSIVA: Centro Simon Wiesenthal reclamará dinero expoliado por los nazis al Banco Credit Suisse se publico primero en Enlace Judío. Puedes leer más artículos del autor Tasneen Hernández

Viewing all 3664 articles
Browse latest View live