Quantcast
Channel: México Archivos - Enlace Judío
Viewing all 3672 articles
Browse latest View live

Israel ofrece propuestas para el agua en México

$
0
0

Marcelo Shottlender ofreció algunas propuestas de políticas públicas para aplicarse en México como: reconocer el costo del agua y el cobro a los usuarios, tener costos diferenciales por zonas y actividades económicas.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Marcelo Shottlender, asesor de la embajada en Israel en México y especialista en el agua, ofreció la conferencia denominada “Cómo solucionó Israel el problema del agua” en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narró en el marco del cuarto Foro Internacional de Agronegocios y Sustentabilidad.

Durante su ponencia el especialista ofreció algunas propuestas de políticas públicas para aplicarse en México como: reconocer el costo del agua y el cobro a los usuarios, tener costos diferenciales por zonas y actividades económicas.

También propuso la medición de resultados por metros cúbicos del agua y no solo por hectáreas, así como tener subsidios a base de productividad del agua. Además de tener una inversión en sistemas hídricos modernos y en la tecnificación del riego.

 

 

Fuente:vanguardia.com.mx

La entrada Israel ofrece propuestas para el agua en México aparece primero en Enlace Judío México.


Las aventuras y desventuras de un judío mexicano en Pittsburgh. Parte 1

$
0
0

EDUARDO SCHNADOWER PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

Como algunos de ustedes ya sabrán, he tenido la fortuna de haber sido aceptado para estudiar un doctorado en la universidad de Carnegie Mellon en Estados Unidos, el cual estoy por comenzar el próximo lunes. Bajo este título estaré publicando cada vez que haya algún suceso interesante que considere digno de contarse, alguna frustración que desahogar o alguna alegría que compartir, lo cual probablemente no sucederá con una periodicidad regular. A continuación, comenzaré con mi primer relato.

Resulta que a pesar de lo que muchos de ustedes seguramente creen, Pittsburgh no es una ciudad industrial enfocada en el acero, al menos desde hace ya varios años. Ahora es principalmente una ciudad estudiantil. Hay algo muy curioso que sucede en julio con los estudiantes en Estados Unidos: se van. Y como no les importa que esos pobres dueños de edificios de departamentos se queden sin sus rentas que les dan de comer, los estudiantes de nuevo ingreso nos vemos obligados a venir en su rescate.

Entonces, para aprovechar ese momento de shock y tristeza en el que tantos arrendadores se quedan sin su querido inquilino y obtener el mejor trato posible, decidimos ir en búsqueda de nuestro futuro hogar a principios de julio.

Mi esposa y yo llegamos con una lista de propiedades ya armada en los vecindarios de Oakland, Squirrel Hill, Greenfield y Shadyside, los más cercanos a la universidad. Squirrel Hill en particular es el lugar donde se ubica la mayor parte de la comunidad judía, por lo que nuestra lista incluía un mayor número de propiedades en esta zona.

Antes de esta visita en julio había tenido yo la oportunidad de visitar Pittsburgh en marzo, y en aquella ocasión hubo un comentario que todo el mundo hizo del vecindario de Oakland: “No creo que sea un buen lugar para vivir con una familia: es la zona de los estudiantes de nivel licenciatura, y son muy ruidosos”. Por supuesto, siendo yo de la ciudad de México, pensé: – ¿y eso qué? Aquí no importa dónde vivas, siempre hay vecinos ruidosos, puedo lidiar con ello.

Por supuesto, hubo otras cosas en Oakland con las que no pude lidiar: una casa oscura, enorme; de cuatro recámaras, pero sucia y maloliente. Mientras la recorría se escuchaba en mi cabeza: Scooby doo, ¿dónde estás? Luego vimos una propiedad más o menos decente, pero con un arrendador que nos saludó diciendo: “No me dijiste que tenías una hija, y te recuerdo que la ley de Pennsylvania me permite decidir si quiero o no rentar a familias con bebés”. A eso le siguió una discusión surrealista para tratar de quedar en paz con ese tipo, aun sin tener la más mínima intención de rentarle, y queriendo todo el tiempo irme de ahí, pero sin poder hacerlo por mi terquedad en querer quedar bien con todo el mundo, como suele ser mi costumbre.

Vimos propiedades hermosas en “Greenfield” y “Point Breeze” pero lejos de la zona que nos interesaba. Shadyside, que parecía una zona hermosa con edificios tipo palacio al verla por Internet, resultó ser más bien una zona de edificios de departamentos viejos donde los expertos en Photoshop hicieron un excelente trabajo.

En uno de los departamentos que visitamos, ya no recuerdo en cuál de las zonas, aún antes de siquiera entrar, el arrendador nos dijo: “no se preocupen, lo vamos a lavar bien antes de que lo ocupen para que no tenga ese olor”. Al entrar le comento a mi esposa: “este lugar huele a Curry”. En ese momento, de forma inesperada, se aparece el estudiante de origen indio que estaba por dejar ese departamento y nos saludó, mientras yo deseaba hacia mis adentros que no me hubiera escuchado o al menos entendido. Al no haberse mostrado ofendido creo que fue más bien la primera.
Visitamos otros departamentos que no se veían tan mal pero que ante el caos que dejaban los estudiantes que ya se estaban yendo, resultaba difícil discernir cómo sería cuando se mudara una familia a ese lugar. Llegamos a sentirnos desmotivados, pero finalmente encontramos la propiedad que nos gustó en Squirrel Hill. Firmamos el acuerdo, dejamos por adelantado un depósito, el primer mes de renta y quedamos tranquilos para pasar un Shabat en casa de una familia de Jabad.

Previo a la salida del Shabat, pero después del rezo de minjá, en el templo de Jabad se organizó un gran evento por el aniversario luctuoso del Rebbe. Un rabino muy importante vino a dar un excelente discurso del cual yo no entendí absolutamente nada, pero su entusiasmo y gran uso del lenguaje corporal me dejaron muy convencido, aunque nunca supe de qué. Este rabino era proveniente de Minnesota, pero su habla era más parecida a la de un montañés. Al preguntar a uno de los asistentes si este rabino era de Alabama o de dónde, pasé una pequeña vergüenza cuando me dijo que hablaba así porque había perdido algunos dientes, y para mi fortuna los que me rodeaban se mostraron empáticos ante mi incapacidad para entenderle. Poco después me mostraron una foto de hace algunos años en la que este Rabino estuvo en la oficina del presidente Reagan.

Regresamos a México sabiendo que pronto tendríamos que regresar a Pittsburgh, y de forma definitiva. Como es natural, un mecanismo de defensa para no sentir tristeza comenzó a activarse. Esos defectos que tiene tu localidad y con los que has vivido toda la vida y que incluso les has agarrado cariño en una especie de síndrome de Estocolmo se vuelven insoportables y entonces uno empieza a decir: “qué bueno que ya me voy”.

—Hay mucho tráfico, qué bueno que ya me voy.
—Caí en un bache, qué bueno que ya me voy.
—Llovió y se inundó la ciudad, qué bueno que ya me voy.
—Tronaron cohetes a media noche entre semana, qué bueno que ya me voy.
—Se me pasó el picante en los tacos, qué bueno que ya me voy.
—Tengo sed y no hay naranjas, qué bueno que ya me voy.

…Y así con cualquier cosa que a uno le moleste, al grado de que uno se empieza a convencer de que la ciudad le está “expulsando”, aunque la única verdad es que todos viven su vida como siempre lo han hecho.

Al empezar agosto ocupamos el departamento, y gracias al apoyo de la comunidad judía de Pittsburgh lo amueblamos prácticamente gratis. Cuando llegamos incluso ya nos habían hecho el favor de traer algunos de los muebles, aunque aún hubo que armarlos y acomodarlos. Por supuesto, debido al entusiasmo que tuvo la comunidad por ayudarnos, tuve que ser muy cuidadoso de fijarme bien en lo que me estaban regalando para no tener muebles duplicados, en especial aquellos de gran tamaño. Y naturalmente mi minuciosidad tuvo el gran resultado de que lo único que se nos duplicó fue un mero colchón tamaño King Size.

Si alguno de ustedes ha tenido la oportunidad de pasar una noche en una bodega, probablemente entenderá lo que sentimos las primeras dos noches en las que nos vimos obligados a dormir en un colchón colocado en el suelo y rodeados de muebles desarmados. Ya para la tercera noche ese asunto había quedado resuelto y ya dormimos en una cama digna.

Por supuesto, no todos los que nos regalaron muebles estaban en posibilidades de transportarlos. Lo más normal, ustedes pensarían, sería contratar una mudanza. Eso quizá en México, pero en Estados Unidos es muy caro. Así que le pagué a un israelí muy agradable para que me llevara con su pick up a recoger los muebles, mover el colchón King Size que tenía demás a casa de una persona interesada, y de paso hacer algo de plática. Por supuesto, él era solamente uno, así que ya se podrán imaginar quién fue la otra persona que estuvo cargando. Dado que, a pesar de mi falta de ejercicio, mis brazos flacos y mi panza pronunciada, pude aguantar sin problemas las tres horas y media de trabajo pesado, el israelí se vio sorprendido y me felicitó. Todo sea por tener una casa digna.

Esa semana pasamos una agradable cena de Shabat en casa de una familia de judíos ortodoxos a quienes les gusta el Heavy Metal. Así es, lo que leyeron es completamente cierto. Vestidos de forma recatada y tanto el papá como los hijos con peyot, comida Kosher y todo lo demás, pero conocedores de la buena música, y el esposo en particular combina sus peyot al estilo jasídico con el pelo largo de un rockero. Una pareja tan agradable como única.

Para no atosigarles, hasta aquí dejo mi relato por el día de hoy, espero que les haya gustado y estén atentos para la próxima entrega.

La entrada Las aventuras y desventuras de un judío mexicano en Pittsburgh. Parte 1 aparece primero en Enlace Judío México.

Hoy se reúnen Peña y Trump; aceptó invitación de la Presidencia de México

$
0
0

Creo en el diálogo para proteger a los mexicanos donde quiera que estén, afirmó el mandatario; el republicano expresó su interés por el encuentro.


“He aceptado la invitación del presidente Enrique Peña Nieto, de México, y veo con mucho interés reunirme mañana con él”, indicó Trump en un mensaje de Twitter.

La Presidencia de México confirmó en su red social que la reunión será privada y que la invitación fue hecha “en días pasados”. Minutos después, Peña Nieto publicó en su cuenta de Twitter que invitó tanto al republicano como a la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, para conversar sobre la relación bilateral.

“Creo en el diálogo para promover los intereses de México en el mundo y, principalmente, para proteger a los mexicanos donde quiera que estén”, escribió Peña en un segundo tuit.

De acuerdo con The Washington Post, las embajadas de los dos países estuvieron involucradas en las negociaciones.

Por la noche, Hillary Clinton recordó en su cuenta de Twitter que Trump, “desde los primeros días de su campaña, ha denominado a los mexicanos como violadores y criminales”.

Medios estadunidenses resaltaron los riesgos y oportunidades que representa la visita del republicano horas antes de que pronuncie un muy esperado discurso sobre su política migratoria.

El candidato republicano a la Presidencia de EU afirma que ve con mucho interés el encuentro; será en Los Pinos.

“He aceptado la invitación del presidente Enrique Peña Nieto, de México, y veo con mucho interés reunirme mañana (hoy) con él”, indicó en un mensaje de Twitter, que fue calificado como “sorpresivo” por la cadena CNN y como “de último minuto” por The Washington Post.

La Presidencia de México confirmó por su parte que habría una “reunión privada”, aunque previamente un portavoz lo había negado a la prensa mexicana pero confirmado al diario The Washington Post, que publicó el primer reporte sobre la posibilidad del viaje.

El reporte inicial indicaba que la reunión, a invitación de Peña Nieto, tendría lugar antes del anunciado discurso que el aspirante presidencial estadunidense dará hoy por la noche sobre política migratoria.

La Presidencia de México precisó que la propuesta fue hecha el viernes pasado tanto a Trump como a la candidata presidencial demócrata, Hillary Rodham Clinton. En ambos casos fue recibida “en buenos términos”.

Anoche, a través de su cuenta de Twitter, el presidente Peña Nieto explicó que invitó a México “a los candidatos a la Presidencia de EU para conversar sobre la relación bilateral. Mañana recibo a Donald Trump”.

“Creo en el diálogo para promover los intereses de México en el mundo y, principalmente, para proteger a los mexicanos donde quiera que estén”, subrayó en un segundo mensaje.

La reunión se llevará a cabo en la Casa Lázaro Cárdenas de la residencia oficial de Los Pinos.

Anoche se especulaba que el encuentro estaba programado después del mediodía.

De acuerdo con fuentes estadunidenses, uno de los principales obstáculos habría estado en temas de seguridad, con el Servicio Secreto opuesto al viaje por cuestiones tanto de logística como de ausencia de preparativos. Las dudas fueron resueltas la noche del martes.

De acuerdo con fuentes de la campaña de Donald Trump, el aspirante expresó un gran interés desde que se le planteó.

El periódico aseguró que las embajadas de los dos países estuvieron involucradas en las negociaciones.

Hillary Clinton critica discurso del republicano a México

La candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, criticó el discurso de su rival republicano, Donald Trump, quien hoy se entrevista con el presidente Enrique Peña Nieto.

A través de la directora de comunicaciones de su campaña, Jennifer Palmiei, Clinton señaló:

“Desde los primeros días de su campaña, Donald Trump ha denominado a los mexicanos como ‘violadores’ y ‘criminales’ y ha prometido deportar a 16 millones de personas, incluyendo a niños y los ciudadanos estadunidenses. Trump ha dicho que deberíamos obligar a México a pagar por su muralla gigante en la frontera. Él ha dicho que deberíamos de prohibir el envío de remesas a las familias en México si México no quiere pagar la muralla. Al final, lo importante es lo que Donald Trump le dice a los votantes en Arizona, no en México, y si sigue comprometido con separar a las familias y deportar a millones”.

La candidata también fue invitada a entrevistarse con el presidente Enrique Peña Nieto.

En ambos casos, la invitación fue recibida “en buenos términos”.

Analizan medios en EU la reunión

Las reacciones en Estados Unidos sobre el inesperado viaje de Donald Trump a México resaltaron problemas y peligros tanto como oportunidades para el aspirante, horas antes de un esperado discurso sobre política migratoria.

Para The New York Times, “el viaje es la última apuesta del Sr. Trump y su atribulada campaña. Pero por todo el riesgo que supone, ofrece una imagen que Trump disfruta: la de un astuto negociador dispuesto a hacer lo inesperado ­—reunirse con un supuesto enemigo— para avanzar en su agenda”.

Para CNN, “una reunión entre Trump y Peña Nieto sería extraordinaria, dadas las continuas promesas de Trump de construir un muro en la frontera con México y hacer que México pague por él. Trump también ha provocado fuertes críticas en México y en la comunidad hispana en general por su retórica, inflamatoria en momentos, en la discusión de la inmigración ilegal”.

Para la CBS, “la decisión de Trump de reunirse con Peña Nieto se produce después de una semana en la que su posición sobre inmigración, incluyendo la deportación de los aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados en EU, se hizo confusa.

Para Time, “el viaje es una apuesta de alto riesgo para la multimillonaria y grandilocuente estrella de televisión, que va a la zaga en las encuestas, al encontrarse con uno de sus críticos más vocales en su tierra natal. A pesar de que ofrece a Trump una oportunidad para proyectar su lado presidencial para los votantes estadunidenses, la visita también está llena de peligros por un candidato que es un novato en el escenario geopolítico y que es ampliamente vilipendiado en México. Los ayudantes de Trump no indicaron de inmediato detalles o los objetivos del candidato para el encuentro con Peña Nieto, que enfrenta a su vez una profunda desaprobación”.

Fuente: Excelsior

La entrada Hoy se reúnen Peña y Trump; aceptó invitación de la Presidencia de México aparece primero en Enlace Judío México.

La visita de Trump a México

$
0
0

ENLACE JUDÍO MÉXICO -El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Trump defendió la construcción del muro fronterizo por la seguridad de ambos países y para frenar la inmigración ilegal y el flujo de armas.

Como primer punto, dijo que se debe frenar la migración ilegal, no solamente pensando en lo que pasa entre ambas naciones, sino también considerando a las personas que tratan de llegar a territorio estadounidense desde Centroamérica.
También habló de la necesidad de preservar la seguridad de la frontera, colocando un muro, que además de la inmigración ilegal detenga el flujo de armas. “Tenemos que desmantelar a los cárteles de la droga”, dijo.
El político republicano también señaló que debe actualizarse el Tratado de Libre Comercio para que sea justo para ambos países, y no solo para México. “Las dos naciones deben trabajar unidas, en beneficio mutuo”, expresó.
Al finalizar su discurso, Trump llamó “amigo” a Peña Nieto, y le dio un apretón de manos.

Antes, Peña Nieto dijo que “podemos no estar de acuerdo en diversos temas, pero su presencia aquí señor Trump muestra que tenemos coincidencias”.

El mandatario mexicano destacó “los avances que ha tenido con la administración de Obama (…) que con la próxima administración se deben acelerar los procesos para que la frontera entre EU y México sea más eficiente y segura”. 

“Hacer más segura la frontera con nuestros vecinos de Centromérica es de vital importancia”, detalló Peña Nieto y agregó: “Los estadounidenses ven la migración indocumentada como un problema, pero no tienen la imagen completa“.

La frontera debe transformarse en un activo para nuestra región (…), lo que necesitamos es un enfoque integral acerca de la frontera”, apuntó.

“Los mexicanos en Estados Unidos son gente honesta, trabajadora, que respetas la familia y que Los mexicanos en Estados Unidos ayudan al desarrollo de su país; son personas de bien que respetan la ley.

El presidente mexicano dijo que se debe “solidificar la relación entre México y EU con base en el respeto mutuo”, y el diálogo, pues éste es “el camino porque acercan a los que piensan distinto”.

El mandatario reiteró en varias ocasiones que aunque México y EU no están de acuerdo en todo pero que la cercana relación con EU necesita ser renovada de vez en vez, y que su gobierno está abierto a ver qué ha funcionado y qué no.

Fuente: Animal Político, Milenio, El Universal

La entrada La visita de Trump a México aparece primero en Enlace Judío México.

El Rabino Marcelo Rittner participará en diálogo interreligioso convocado por el Papa Francisco en el Vaticano

$
0
0

El encuentro denominado América en Diálogo- Nuestra Casa Común será celebrado el 7 y 8 de septiembre en la Ciudad del Vaticano. Convocado por el secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, junto con Su Santidad Papa Francisco, reunirá líderes religiosos católicos, judíos y musulmanes, embajadores ante la OEA, ministros de justicia, así como miembros del mundo académico.

El objetivo es apoyar la reconciliación y la búsqueda de soluciones para la protección de
nuestra Casa Común, el Planeta Tierra, y elaborar un plan de acción para los próximos tres años. Estará enfocado en la encíclica papal “Laudato Si”, promulgada en junio de 2015 que se centra en el Planeta Tierra como lugar en el que viven los hombres en armonía con la naturaleza. 

Marcelo Rittner, Rabino Principal de la Comunidad Bet El de México participará como invitado y tendrá a su cargo la coordinación de una mesa de trabajo para la elaboración
de propuestas y proyectos.

El diálogo interreligioso es una iniciativa del Papa Francisco que data de hace 16 años,
cuando era Obispo de la ciudad de Buenos Aires y creó el Instituto de Diálogo Religioso (IDI), junto con el rabino Daniel Goldman, el líder islámico Omar Abboud, y el padre católico, Guillermo Marcó.

Por medio de este nuevo esfuerzo el Vaticano, junto con la OEA, buscan impulsar un diálogo interreligioso junto a las comunidades judías y musulmanas en todo América Latina.

La entrada El Rabino Marcelo Rittner participará en diálogo interreligioso convocado por el Papa Francisco en el Vaticano aparece primero en Enlace Judío México.

Benjamin Netanyahu lamenta la muerte de su amigo mexicano Marcos David Katz Z”L

$
0
0

Queridos Adina y familia Katz, recibí con gran tristeza la noticia del fallecimiento del pilar de la familia, Marcos David Katz Z”L.

Siento un profundo dolor por la partida de un viejo amigo de horizontes amplios y de corazón abierto. El amor a Israel lo guió en todos los caminos de su vida. Marcos me hará mucha falta.

Conocí a Marcos durante los años 80, cuando era yo enviado de Israel en Washington. Lo conocí durante una visita que hizo a los Estados Unidos, y me impresionó la fuerza de su personalidad y su profundo compromiso con nuestro pueblo. Con el correr de los años nuestra amistad se estrechó. Nos juntamos muchas veces, y platicamos largamente sobre la misión de asegurar la existencia y el futuro del Estado de Israel. Tuve el privilegio de ver de cerca la capacidad única de liderazgo de Marcos y escuchar sobre su vida en Polonia, Israel y México. Marcos era un hombre de visión y de logros, capaz, lleno de energía y exitoso. Creó negocios de alcance mundial y supo aprovecharlos para fomentar la educación judía y la identidad sionista en Israel, México y EE.UU.

El compromiso mutuo era su guía, y como objeto de su vida tenía el dar y ayudar. Más que cualquier otra cosa, Marcos era un hombre de familia dedicado. Educó de continuo a Adina, su esposa, y a sus hijos Zvi, Rajel, Sara y Ariela, y llegó a abrazar a nietos y bisnietos.

Hace unas semanas escribí le y envié a Marcos una carta como prefacio al libro autobiográfico que saldrá a la luz pronto. Lamento que Marcos partiera antes de la publicación del libro. Estoy seguro de que sus lectores recibirán una impresión fiel de la apasionante historia de su vida, su generosidad merecedora de admiración y su entrega fuera de lo común hacia Israel.

Queridos Adina y familiares, su tristeza es profunda, confío en darles consuelo en sus momentos de dolor. Que no sepan más de tristeza. Como familia creyente y unida sé que cuidarán el recuerdo de Marcos y eternizarán su legado para las futuras generaciones.

Con ustedes, en su duelo,

Benjamin Netanyahu, Primer Ministro de Israel

Esta carta, enviada por Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, fue leída por el Excmo. Embajador de Israel en México, Jonathan Peled durante el acto luctuoso para honrar la memoria de Marcos David Katz Z”L, que se llevó a cabo en Ramat Shalom el pasado domingo 28 de agosto de 2016.

La entrada Benjamin Netanyahu lamenta la muerte de su amigo mexicano Marcos David Katz Z”L aparece primero en Enlace Judío México.

Las aventuras y desventuras de un judío mexicano en Pittsburgh. Parte 2

$
0
0

EDUARDO SCHNADOWER PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

Si bien recuerdan, mi relato anterior concluyó con la vistita en Shabat a casa de unos judíos ortodoxos que disfrutan de la música de calidad (o sea, Heavy Metal). Y también mencioné que cuando uno está a punto de irse, para no sentir tristeza se crea la falsa impresión de ser “expulsado” de la ciudad. Bueno, pues cuando uno se va, parece que uno es “atraído” de regreso, pero no de forma voluntaria, sino como si fuera una fuerza externa parecida a la de un imán. En este relato explicaré por qué.

Aunque a comienzos de agosto nos mudamos oficialmente a Pittsburgh, desde hacía tiempo teníamos ya planeado un viaje a México a los pocos días de nuestra llegada para coincidir en tiempos con la visita a México de mi cuñado que vive en Venezuela.

Ya en México, teníamos una misión que completar. Pero para explicarla me voy a regresar un poco en el tiempo. En julio, cuando estábamos viendo departamentos en Pittsburgh, recibimos la notificación de nuestro agente de bienes raíces que ya teníamos inquilino para nuestro departamento de México, y quería ocuparlo a los cinco días de que nosotros regresáramos.

Dado que el departamento se rentó amueblado, pensamos: “seguramente no es mucho lo que nos tenemos que llevar”, y compramos diez cajas de archivo para meter nuestras cosas. Nunca se imaginarán lo precisos que fueron nuestros cálculos: llenamos esas diez cajas, más dieciocho bolsas de basura, más otras cajas que teníamos por ahí, y algunas cosas adicionales que no cabían ni en cajas ni en bolsas. Es decir, nuestros cálculos fueron tan precisos que estábamos totalmente fuera de la realidad. Y lo peor de todo es que en nuestros cuatro años de casados menos de la cuarta parte de toda esa porquería había tenido algún uso.

Y por supuesto, como se podrán imaginar, elegimos con mucho cuidado y meditación el sitio donde dejaríamos todas esas cosas. Tenía que ser un lugar amplio, de bajo costo y fácil de acceder. Así fue como el cuarto donde yo solía dormir en casa de mi mamá se convirtió en lo que podría parecer una escena de un episodio de “acumuladores”.

Y nuestra misión en México, en este último viaje, consistió en terminar de ordenar ese cuarto y desocupar lo que se pudiera. La cual por supuesto, a pesar de que de verdad lo intentamos, no logramos terminar del todo.

Nuestra “última” estancia en México básicamente fue dedicada a estar con la familia, despedirse de los seres queridos y poner las cosas en orden.
Regresamos a Pittsburgh haciendo escala en Chicago, y aunque temíamos que por lo corto de la escala no lográramos hacer la conexión, aparentemente (después sabrán el porqué del uso de este adverbio) todo se logró sin mayor eventualidad.

Llegamos a Pittsburgh y en el reclamo de equipaje recogimos con éxito tres de nuestras cuatro maletas documentadas. Seguramente ustedes saben que el invierno en Pittsburgh es muy frío. Y que requiere ropa especial. Afortunadamente, tengo mucha de esa ropa especial. Los más sagaces seguramente ya habrán deducido a dónde voy a llegar con esto. Para los demás: toda esa ropa especial se quedó nada más y nada menos que en la maleta faltante que UNITED AIRLINES (lo pongo en mayúsculas para que lo recuerden bien) cuidó tan extremadamente bien. Y qué mejor para una persona ahorradora que odia el “shopping” que enterarse que pronto tendrá que hacerlo para poder sobrevivir al inverno, ¿verdad? ¡Yupi!
Gracias a que en Pennsylvania las leyes exigen que los bebés vayan en asientos especiales, no existen taxis ni Ubers con dichos asientos, y a que muy previsoramente no nos llevamos el que tenemos aquí en nuestro departamento en Pittsburgh, tuvimos que rentar un automóvil con dicho asiento incluido para poder ir del aeropuerto a nuestra casa.

En el garaje donde estábamos recogiendo nuestro automóvil, ya después de hacer todos los trámites, noté que no tenía conmigo mi cartera. Al hacer una revisión de los alrededores y ver que no estaba ahí, asumí: “Si no está en los alrededores, tiene que estar en alguna de las mochilas o maletas que están aquí en la camioneta, seguramente al desempacar la encontraré”.

Para estos momentos la mayoría de ustedes ya debe estar consciente de mi gran récord de aciertos en este tipo de situaciones. Decidí entonces tener mucha paciencia y no apresurarme a cancelar todas las tarjetas hasta no dar una buena oportunidad a que mi cartera apareciera.
Al día siguiente fuimos al aeropuerto a preguntar en objetos perdidos y en la oficina de la renta de automóviles para ver si no habían tenido noticias. No hubo ninguna.

Mi gran y casi ilimitada paciencia y mi completa serenidad me duraron poco menos de veinticuatro horas, y esa misma noche ya estaba cancelando todas mis tarjetas. Un banco en particular, BANCOMER (de nuevo en mayúsculas para que lo recuerden bien antes de considerar tratar con ellos), fue el único que no me ofreció alternativas para recuperar mi tarjeta en EUA. A la fuerza tengo que regresar a México e ir EN PERSONA a la sucursal para obtener la reposición de una tarjeta que, desafortunadamente, me es sumamente importante. Ahora entienden a qué me refiero con el “imán”.

El señor Murphy no pudo esperar para hacer de las suyas. Al día siguiente de haber cancelado mis tarjetas, muy temprano en la mañana, apareció en mi buzón de correo electrónico de la universidad un mensaje de parte de la policía que decía: “Wallet found” (Cartera encontrada).

La gran mayoría de la gente puede llegar a pasar años en un país extranjero sin jamás pisar una estación de policía, ya que, por lo general, a diferencia de otro tipo de sitios, no están diseñados para ser “trampas para turistas”, sino todo lo contrario. Y ciertamente sentarse viendo una vitrina llena de armas y drogas incautadas junto con algunos panfletos de temas relacionados mientras uno espera para ser atendido resulta en una espera mucho menos llevadera que cuando se leen esas revistas de Archie y Condorito de hace más de treinta años que inexplicablemente conservan algunos dentistas.

Me devolvieron mi cartera y algunos sobres etiquetados con la leyenda “evidence” (evidencia). Uno de los policías bromeó diciendo que se vieron muy exagerados al poner las cosas en esos sobres, dado que aquí no se había cometido ningún crimen. Al ir abriendo cada uno de estos sobres fui viendo algunas de las tarjetas que había extraviado. Mi cartera en sí estaba prácticamente vacía. La mayor parte de mis tarjetas no se recuperaron, el efectivo ni se diga. Las tarjetas que se recuperaron estaban rotas al grado de ser inutilizables. Sólo mi IFE, un “tfilat haderej” (bendición para el camino) y una tarjeta no bancaria estaban en buen estado. Entonces pasó por mi mente la imagen de mi cartera tirada en el garaje de la renta de autos siendo arrollada por decenas de coches y brincando de un lado a otro mientras se esparcían las tarjetas y el efectivo por todo el lugar antes de ser encontrada. Es una lástima que no se haya convertido en acordeón como las caricaturas nos hacían pensar de pequeños, al menos así hubiera podido hacer música con mis tarjetas arruinadas. Lo que sí es cierto es que al final no fue un error haber cancelado mis tarjetas.

En estos primeros días, aparte de mis infortunios, tuve la oportunidad también de conocer a mis compañeros de generación, que en total somos siete los alumnos de nuevo ingreso al doctorado en nuestro departamento (un chino, una china que creció en Singapur, dos indios, una coreana, un americano y yo), gracias a eventos de orientación que realizó la Universidad. También fui a una cena de Shabat organizada por un grupo llamado Jgrads en el cual se reúnen los estudiantes judíos de posgrado de Pittsburgh. Como último evento antes del inicio de clases fui invitado por la universidad, con mi esposa y mi hija, a un pequeño crucero por uno de los ríos que rodean Pittsburgh donde se puede apreciar una gran vista de la ciudad.

Me di cuenta en esta semana de que esto de hacer un doctorado estando casado y con una hija es menos común de lo que pensaba. La gran mayoría de mis compañeros, incluso los que ya están más avanzados en sus estudios, son más jóvenes que yo y están solteros. Solamente conozco hasta ahora uno que igual que yo tiene una hija. Creo que un poquito más que me esperara para hacer esto y ya me tildaban de dinosaurio.

Pero también me di cuenta de otra cosa: tener una beba de un año es un excelente rompehielos, en especial cuando uno es extranjero, alguien muy tímido, o como es mi caso, ambas. En todos los lugares a los que vamos Liora atrae las miradas y todos nos dicen: “what a cute baby! How old is she?” (¡Qué linda bebé!, ¿qué edad tiene?) y con eso se inicia la conversación. Debido a esto mi esposa dice que es “nuestra embajadora”. Tendrá un año apenas pero ya nos está siendo de gran ayuda.

Con esto termino la segunda parte de mi relato, espero que haya sido de su agrado y si así lo fue, estén atentos para la tercera entrega.

La entrada Las aventuras y desventuras de un judío mexicano en Pittsburgh. Parte 2 aparece primero en Enlace Judío México.

Trump en México: una advertencia para Israel

$
0
0

JOSEPH HODARA

Por desubicada inocencia, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto resolvió extender invitaciones a los dos candidatos norteamericanos que aspiran a conquistar en noviembre próximo la Casa Blanca. Trump no eludió la oportunidad así ofrecida para encontrarse con el mandatario de un país cuya extensa frontera (más de 3 mil kilómetros) se extiende en el sur de Estados Unidos.

Exigió como fecha de encuentro el 31 del mes pasado a fin de matizar con nuevos argumentos el discurso que pronunciaría horas más tarde en Arizona. A pesar de que en esa fecha México estaba abrumada por las expectativas que todo 1 de septiembre genera en el país (fecha en que por larga tradición el Presidente en ejercicio presenta al pueblo un pormenorizado informe de tareas e intenciones), Peña Nieto ofreció una amplia bienvenida a Trump suponiendo que el gesto le conduciría a rectificar sus actitudes agresivas respecto a los millones de mexicanos que legal e ilegalmente trabajan en Norteamérica. Un trágico error que la opinión pública de Israel no puede descuidar.

Por varias razones. Una de ellas: Trump pregona serias objeciones a los procesos de globalización e internacionalización de las economías nacionales. Sostiene que Estados Unidos debe retomar las directrices aislacionistas que caracterizaron a este país hasta el sorpresivo ataque japonés en Pearl Harbour. Postura que justificó múltiples decisiones: el ingreso tardío (en 1917) de este país en el curso de la I Guerra, cuando su resultado ya estaba definido; el cierre de las corrientes migratorias (incluyendo a los judíos) en 1924; la constante ayuda militar y diplomática a la Alemania de Hitler; la conversión de no pocos países latinoamericanos en colonias proveedoras de indispensables materias primas a precios establecidos en Wall Street.

Con el propósito de refrescar estas directrices cabe suponer que un Trump en la Casa Blanca no verá con tranquilos ojos la amplia ayuda – libre de impuestos – que figuras e instituciones judías ofrecen desde hace décadas a Israel ni habrá de tolerar los generosos términos del apoyo militar que Washington dispensa a nuestro país desde los años cincuenta. Más todavía: cabe poner en duda su presunto respaldo al traslado de la embajada norteamericana a Jerusalén y, en particular, el apoyo a las aspiraciones de Gush Emunim orientadas a ampliar la colonización de la Franja occidental, como creen y difunden no pocos ciudadanos israelíes que conservan la ciudadanía estadounidense. Si Trump posee las aptitudes que sus partidarios le atribuyen, ya en la Casa Blanca cancelará estas expectativas al tener conocimiento de los altos costos políticos y económicos inherentes a la adopción de tal postura.

Por otra parte, no es secreto que el gobierno jefaturado por Netanyahu favorece a Trump. Es de esperar, sin embargo, que no se repetirá la infeliz postura que asumió pocas horas antes de las últimas elecciones en Estados Unidos cuando pidió a judíos norteamericanos votar contra Obama. A su parecer, Hillary se apegará a las actitudes hoy dominantes en la Casa Blanca en tanto que Trump habrá de cambiarlas conforme al tradicional paradigma republicano. Postura que debe constituir una preferencia estrictamente personal.

En suma: en estas circunstancias conviene a Israel lo que la experiencia y el buen tino obligan; las declaraciones y promesas de Clinton y de Trump deben ser consideradas con equilibrio y sin alentar huecas expectativas. Como ciudadanos de un país democrático podemos divulgar opiniones personales, incluyendo observaciones críticas; un privilegio que no es extensible ni a círculos gubernamentales ni a grupos políticos que alientan objetivos que ponen en riesgo la estabilidad nacional y regional.

Fuente: Aurora

La entrada Trump en México: una advertencia para Israel aparece primero en Enlace Judío México.


Juegos Paralímpicos 2016: el mexicano Eduardo Ávila gana oro en judo

$
0
0

Los padres de Eduardo Ávila le heredaron su apego al judo. Ambos eran unos apasionados por el deporte. Hilario Ávila, su padre, se convirtió, con los años, en su entrenador. Eduardo encontró en el deporte una manera para encontrar la confianza que no pudo forjar cuando era estudiante. El judoca mexicano padece de retinosis, una enfermedad ocular que acota su visión. Durante su época estudiantil soportó el acoso escolar de sus compañeros. Ahora ha ganado el oro en la categoría de 81 kilogramos.

El estreno de Ávila en los Juegos Paralímpicos fue en Beijing 2008. En aquella ocasión, a pesar de su novatez, logró colarse hasta la final y se llevó la presea rodada en la categoría de más de 73 kilogramos. Cuatro años más tarde se quedó con el bronce en Londres.Con 30 años, Eduardo Ávila ve al yudo como su terapia, en la que ha alcanzado la cima. “La gente no puede hacerte menos”, ha repetido el chico de 30 años en las entrevistas que le han hecho. En su palmarés también relucen las tres medallas en los Parapanamericanos (2007, 2011 y 2015).

Ávila venció al argentino José Effrón en cuartos de final, al ucraniano Olesksandr Kosinov en semifinales y, en el último combate, al surcoreano Jungmin Lee. De esta manera, la delegación mexicana sumó su segundo oro en tierras brasileñas, tras el conseguido por Ángeles Ortiz en lanzamiento de bala.

Una jabalina plateada

Screen Shot 2016-09-10 at 7.50.16 AM

Luis Alberto Zepeda se quedó con la plata en el lanzamiento de jabalina. Con 51 años se afianzó en el segundo lugar, por debajo del griego Manolis Stefanoudakis. El mejor lanzamiento del mexicano fueron 25, 92 metros, en lo que fue su mejor marca de la temporada.

Zepeda se colgó la plata en el estadio Olímpico de Engenhão, el mismo recinto en el que su compatriota Ángeles Ortiz se llevó el oro. El lanzador mexicano sumó su cuarta medalla en los Paralímpicos. En Atenas 2004 ganó el oro, en Beijing el bronce y en Londres un oro más.

La entrada Juegos Paralímpicos 2016: el mexicano Eduardo Ávila gana oro en judo aparece primero en Enlace Judío México.

Líderes de la comunidad judía de México visitan Magdala, en Israel

$
0
0

Una delegación de líderes de la comunidad judía mexicana acudió a visitar la sinagoga de Magdala, en Galilea.

Magdala, es la llamada “la Pompeya de Israel”, ya que es una ciudad que quedó enterrada debido a una enorme tormenta que causó deslaves de tierra. Magdala quedó intacta y cubierta hasta la actualidad.

 

IMG_3651

En Israel también llaman a Magdala “el proyecto mexicano” porque el párroco mexicano Juan Solana, que inició el proyecto, es mexicano. El equipo de expertos que ha liderado la parte arqueológica es de la Universidad Anáhuac y de la UNAM. También han laborado muchos voluntarios mexicanos. “La primera inauguración que se hizo del parque arqueológico estuvo a cargo del Embajador de México” explica el padre Solana.

Magdala es un lugar histórico de trascendencia enorme para el judaísmo, porque fue uno de los centros de rebelión contra los romanos en el siglo I. Ahí vivió Flavio Josefo un tiempo; por lo tanto, ahí escribió parte de la historia de los judíos en el siglo I.

IMG_3647

La extensión aproximada es de 3 hectáreas de terreno arqueológico; todo el proyecto cuenta con 8 hectáreas. Seguramente el más importante de los elementos encontrados ha sido la sinagoga, porque es la sinagoga más antigua que se ha encontrado en Galilea.

“Desde el punto de vista arquitectónico, artístico, es una sinagoga privilegiada, diría yo única; tiene una serie de elementos artísticos que no se encuentran en ninguna de las otras sinagogas de ese tiempo” dice Solana.

IMG_3646

La entrada Líderes de la comunidad judía de México visitan Magdala, en Israel aparece primero en Enlace Judío México.

Luis Maizel/ Mercados de valores y pelea electoral

$
0
0

Estimados Amigos:

A medida que nos acercamos a las elecciones de Noviembre se pone más interesante la pelea electoral entre Clinton y Trump.

Nunca antes en la historia hubo dos candidatos con un voto negativo tan alto de los propios afiliados de su partido. Hillary 54% y Trump 63%. No cabe duda que es un caso en que la opción es elegir el menos malo, y probablemente el máximo perdedor sea el pueblo americano.

No entendí la invitación hecha por el presidente Peña Nieto ya que el no debe tomar partido y sin la confirmación de la aceptación de ambos candidatos no debería haber visto a ninguno. Creo que se vió presidencial en la conferencia de prensa pero debió haber reclamado abiertamente el insulto de Trump al pueblo mexicano, y también debió reiterar su oposición al muro y su total negativa a pagarlo en caso de que se erija.

No he cambiado mi punto de vista sobre el resultado electoral aunque los debates pueden influenciar los resultados, y las condiciones antes previamente mencionadas, como un caso de corrupción irrefutable en lo e-mails, ó un ataque terrorista, podrían quitarle la presidencia a Hillary.

La economía de Estados Unidos sigue dando dos pasos adelante y uno atrás. La creación de empleo lleva dos buenos meses después de una sorpresa horrible en junio, pero los precios siguen sin subir, sobre todo en la comida ya que por sobreproducción, falta de exportación por menor crecimiento de los compradores, y costos de transporte muy moderados, han llevado al índice de precederos al nivel más bajo en 50 años (ajustado por inflación).

El petróleo, que había llegado a $50.00/barril, lleva casi un mes bajando y está de nuevo en niveles de $44.00 y con tendencia a la baja. Los americanos se fijan mucho en el precio de la gasolina en el fin de semana del Día del Trabajo que marca el fin del verano, y el promedio de precio está exactamente $1.00 por abajo del precio de 2015.

Las ventas al menudeo habían sostenido a la economía, pero los últimos reportes de las empresas menudistas no han sido muy buenos y el índice de producción industrial (ISM) bajo de 50 por primera vez en 14 meses, cifra que indica un decremento en la creación de bienes productivos.

Un número preocupante fue la caída en productividad (total producido entre el número de horas trabajadas) que bajó 0.6%, tendencia a la que no está acostumbrado EUA, quien por su avance tecnológico, generalmente produce más con menos gente.

Es interesante observar que el intercambio comercial México – Estados Unidos ya alcanzó un volumen de $1 Millón de dólares por minuto, cifra asombrosa que confirma la efectividad del TLC.

México sigue reduciendo su proyección de crecimiento para 2016 y 2017. No entiendo la lógica de gastar menos cuando el país está casi parado, y el reducir la deuda como porcentaje del PIB suena muy bonito, pero no beneficia en nada al pueblo.

El mes anterior hubo noticias interesantes en Israel. Un recorte importante a los impuestos de las empresas sigue fomentando el desarrollo de las empresas tecnológicas innovadoras, pero, a pesar de todo, el crecimiento de la economía fue de solo 0.8% anualizado en el 2do trimestre, aunque se espera que cierre el año con un PIB mayor en 2.8%. La caída en exportaciones (-12.9%) y el gasto público (-1.7%) no pudieron contrarrestar el impacto de un consumo al menudeo mayor en 2.7%.

El primero de julio subió el salario mínimo a 4,825 shekels al mes ($1,300 US) y el promedio del valor de las casas en Tel Aviv llegó a 3 millones de shekels ó sea 621 meses de trabajo de salario mínimo.( El equivalente en Estados Unidos, donde el salario mínimo es $1,419 y el promedio de precio de casas es $418,600, ó sea 295 meses de trabajo). Es por esto que los jóvenes han hecho esto uno de los principales motivos de descontento, y el porqué, casi 32% de los adultos menores de 29 años, aún viven en casa de sus padres, aún estando casados.

El mes fue bastante malo para los bonos de alta calidad que tuvieron un rendimiento de -0.11% incluyendo intereses, razonablemente bueno para los bonos de alto rendimiento y emergentes e incluso para las monedas ya que sí se movieron pero terminaron con cabios muy pequeños.

Los mercados de valores me recuerdan los subibajas que veíamos en los parques, anclados por el centro y con vaivenes que concluían en el mismo punto. Llevamos 3 meses en una banda del 2% y no creo que veamos mucha volatilidad antes de que el FED decida subir las tasas de interés, y aun así, lo hará en forma muy gradual.

Les envío como siempre un muy afectuoso saludo.

Luis

La entrada Luis Maizel/ Mercados de valores y pelea electoral aparece primero en Enlace Judío México.

“El BDS es inexistente en México”

$
0
0

El presidente de la comunidad judía de México, Salomón Achar, declaró que el movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones) es inexistente en su país; en una visita a Israel que realizó junto a una delegación comunitaria.

Achar expresó que en México hay una imagen positiva de Israel: “en México, las universidades y los hospitales y los inversores no saben del BDS, y al contrario, prefieren el intercambio de estudiantes y el intercambio académico, y los hospitales quieren tener lazos con los hospitales de Israel”.

La delegación comunitaria realizó varias excursiones y reuniones en el país, incluyendo una visita al presidente de la Autoridad Palestina Mahmud Abbás en Ramallah y a los centros de innovación tecnológica en Tel Aviv, como así también a las universidades y a los hospitales.

El dirigente especificó que la visita a Israel, que se reitera cada pocos años, tiene el objetivo de conocer la realidad sobre el terreno, en sus aspectos político, militar, social y demográfico, como así también fortalecer el vínculo con los judíos de la diáspora y la relación entre México e Israel.

Achar hizo hincapié en que la comunidad tiene lazos muy fuertes con Israel, y su apoyo es incondicional, sin tomar una postura sobre el gobierno de turno. “Estamos preocupados por el éxito de los proyectos en Israel, ya que también protege a las comunidades de la diáspora en todo el mundo”, añadió.

Durante la reunión en Tel Aviv, el viceministro de defensa Eli Ben-Dahan recibió la delegación y habló de la importancia de fortalecer la conexión entre Israel y México, que para él “es un país clave en la economía mundial y en América Latina en particular.” Según fuentes diplomáticas, el primer ministro Biniamín Netanyahu está evaluando visitar México para reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto.

Fuente: Aurora

La entrada “El BDS es inexistente en México” aparece primero en Enlace Judío México.

Dina Siegel Vann recibe un reconocimiento del gobierno de México

$
0
0

Se trata de una merecida muestra de reconocimiento y aprecio al valor de las actividades realizadas por Siegel Vann en favor del bienestar de todos los mexicanos.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

En reconocimiento a su trabajo en favor de construir lazos entre los pueblos mexicano, judío y americano así como por el empoderamiento de la comunidad mexicana en los Estados Unidos, Dina Siegel Vann, Directora del Instituto Arthur y Rochelle Belfer Para Asuntos Latinos y Latinos y Latinoamericanos del American Jewish Committee (AJC), recibirá el próximo 15 de septiembre del gobierno de México el Premio “Ohtli”.

Esta presea, cuyo nombre en náhuatl significa “camino”, que le será entregado – en una ceremonia presidida por el Embajador de nuestro país en Estados Unidos, Carlos M. Sada – a quien fuera de 1985 a 1997 Directora de Tribuna Israelita, es otorgado anualmente por el gobierno de México a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior a “personas que han dedicado la mayor parte de su vida y actividad profesional a abrir brecha en el extranjero para que generaciones más jóvenes de mexicanos y mexicanas que los han seguido, encuentren un camino relativamente más fácil de andar”.

Se trata de una merecida muestra de reconocimiento y aprecio al valor de las actividades realizadas por Siegel Vann en favor del bienestar de todos los mexicanos dondequiera que éstos se encuentren.

Dina Siegel Vann, nacida en la Ciudad de México, es actualmente Directora del Instituto Arthur y Rochelle Belfer Para Asuntos Latinos y Latinoamericanos del AJC, con sede en Washington D.C. Anteriormente fue Directora de Asuntos Latinoamericanos y de las Naciones Unidas de la organización internacional B’nai B’rith. Antes de inmigrar a los Estados Unidos en 1997, fungió como Directora de Tribuna Israelita, Institución de Análisis y Opinión de la Comunidad Judía de México.

Como parte de su trabajo en el AJC, ha desarrollado una amplia de red de contactos políticos alrededor del mundo. Organizó la primera Cumbre de Líderes Latinos y judíos en la ciudad de Washington D.C. en 2011 y la Convención Nacional sobre el Estado de las Relaciones Judeo-Latinas en 2013. La fundación del Caucus Latino-Judío en el Congreso en 2011 se debió, en gran medida a sus esfuerzos.

Asimismo es colaboradora regular del diario español El País.

Durante su carrera, ha recibido múltiples premios y reconocimientos, entre los que destacan, el Premio de Derechos Civiles del Centro de Acción Religiosa del Judaísmo Reformista y la Orden del Mérito Civil que le fue entregada en el 2015 por el Rey Felipe VI de España en reconocimiento a su trabajo de apoyo en los esfuerzos de su país relacionados con el reacercamiento del judaísmo sefaradí y su ayuda en la conexión de los “diferentes niveles del universo hispano”.

Siegel Vann se graduó con honores de la carrera de Literatura Inglesa en la Universidad de Tel Aviv y cuenta con una maestría en Relaciones Públicas de la Escuela Newhouse de Comunicaciones Públicas de la Universidad de Syracuse.

Fuente:tribuna.org.mx

La entrada Dina Siegel Vann recibe un reconocimiento del gobierno de México aparece primero en Enlace Judío México.

“Los misterios de Elie Wiesel”, Pepe Gordon en Bet-El

$
0
0

El pasado domingo 11 de septiembre, el Rabino Leonel de la comunidad Bet-El dio la bienvenida a la conferencia impartida por el destacado escritor y conductor del Canal 22, José Gordon, quien en esta ocasión habló más que sobre Elie Wiesel como destacado miembro de la comunidad judía, como un personaje que se atrevió a denunciar y al mismo tiempo buscar la paz.

DIEGO BOLAÑOS PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO -La tragedia de resumir una vida en unas cuantas palabras es que a veces no encontramos la dimensión de toda la conciencia y la memoria detrás de esa vida, y quedan solamente registradas algunas cuantas palabras.

Elie Wiesel, sobreviviente del Holocausto, recibió el premio Nobel de la Paz en 1986. Más allá de eso es difícil darle la dimensión adecuada al hombre detrás de esa vida. José Gordon expresó su agradecimiento a la comunidad Bet El por abrir las puertas a esta conversación. La agenda de Elie Wiesel era muy apretada cuando llegó a México en el año 2002, recuerda Gordon, “cuando nos enteramos de la visita de Elie Wiesel, planteamos la posibilidad de hacer una entrevista pero estaba muy apretada la agenda, lo que se logró en ese momento es que en Canal 22 tuvieran todas las cámaras disponibles a toda hora, que desde luego no es nada usual, por si se abría el hueco, y lo que ocurrió fue que hubo una cancelación a las 7:30 de la mañana, recuerdo que era un lunes por la mañana y de manera fortuita se abrió un espacio de una hora para conversar con él”.

“Elie Wiesel era un niño pequeño que vivía en Rumania y lo importante es que este niño estuvo marcado por un destino muy especial, hay un momento muy interesante en su autobiografía, que se llama “Todos los ríos dan a la mar” donde visita el pueblo de Elie el rabino Israel y la madre de Elie, que era una mujer muy piadosa, va con el rabino y el rabino la recibe; cuando termina la visita ella está llorando y Elie no entendía bien qué le pasaba a su madre; pasan los años y eso se le queda como un misterio. Cuando vive en Nueva York en alguna ocasión lo manda llamar un primo que le pide unos rezos especiales por que estaba enfermo y él se queda extrañado de que le pidan unos rezos y entonces le dice, “no sabes lo que dijo el rabino: Sara debes saber que tu hijo se va a volver un hombre grande de Israel pero ni tú ni yo viviremos para ver ese día, es por eso que te lo digo ahora”, y el primo le dijo, “ya sabes por qué lloró tu madre”.

La historia de Wiesel en la voz de José Gordon resultó un conmovedor relato de un persona profundamente humano.

Pepe Gordon Elie Wisel-30 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-62 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-61 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-60 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-59 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-58 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-57 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-56 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-55 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-54 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-53 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-52 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-51 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-50 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-49 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-48 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-47 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-46 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-45 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-44 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-43 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-42 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-41 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-40 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-39 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-38 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-37 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-36 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-35 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-34 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-33 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-32 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-31 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-30 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-29 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-28 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-27 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-26 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-25 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-24 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-23 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-22 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-21 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-20 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-19 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-18 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-17 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-16 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-15 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-14 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-13 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-12 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-11 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-10 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-9 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-8 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-7 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-6 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-5 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-4 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-3 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-2 Pepe-Gordon-Elie-Wisel-1

La entrada “Los misterios de Elie Wiesel”, Pepe Gordon en Bet-El aparece primero en Enlace Judío México.

Dime tu apellido y te diré de dónde vienes (versión árabe)

$
0
0

LA MEIDELE

Una gran parte de los paisanos de descendencia árabe vienen de dos grandes lugares en Siria: Damasco y Alepo. Los judíos árabes comenzaron a llegar a nuestra ciudad a principios del siglo XX y fundaron la primera comunidad paisana en México: La Monte Sinaí.

Al igual que sucedió en Europa, con los idish, los judíos que vivían en países árabes adoptaron apellidos de la región cuando su gobierno los solicitó, pues antes se apellidaban como en la tradición judía en hebreo, Ben y el nombre de su papá o Bat y el nombre de su mamá. En esta comunidad existe un sentido de identidad muy arraigado a los nombres y apellidos, gracias a la siguiente tradición:

-El primer hijo se llama igual que su abuelo paterno.
-El segundo hijo se llama igual que su abuelo materno.
-La primera hija se llama igual que la abuela paterna.
-La segunda hija se llama igual que la abuela materna.

Así que para esta comunidad los nombres no son cualquier cosa. Dentro de los apellidos árabes existen variaciones comunes del mismo nombre que llevan a varios apellidos o raíces de estas, Por ejemplo:

Aben, Ibn, Aven, Avin, Ben (hijo de).
Abram, Abraham, Ibrahim, Abrahim.
Aaron, Aron, Aharon.
Cavalleria, Caballeria, Cabellera, Cavallera.
Elazar, Alazar, Alacar.
Esther, Ester, Azter, Ezter.
Hasdai, Chasdai, Azday, Acday.
Isaac, Isach, Azach, Acach.
Jacob, Jaco, Iacob, Iaco.
Reyna, Raia, Avenreina, Avireina.
Sahadia, Cahadia, Sadia.
Salamon, Solomon, Culema, Salamo, Shlomo.
Shaprut, Saprut, Caprut, Xaprut.
Sasson, Cacon.

A continuación algunos apellidos árabes paisanos y su significado, en orden alfabético:

Abadi, (origen árabe) En servicio al eterno.
Aboud, (origen árabe) El servidor de D-os.
Abramovitz, (origen bíblico) Derivado de Abraham.
Ades, (origen bíblico) de Adam.
Amiga, (origen español) Amigo (duh!).
Amon, (origen árabe) Buena persona.
Antebi (origen turco) de Ain Teb.
Arditi, Quemado.
Ashkenazi (origen hebreo) Alemán.
Attia, (origen árabe) Regalo o Donación.
Azar, (origen hebreo) D-os ayuda.
Betech, (origen persa) Único.
Cattan, (origen hebreo) Chiquito.
Cohen, (origen hebreo) Sacerdote.
Dahab, Oro.
Dweck, (origen sirio) Fabricante de Barcos.
Farhi, (origen árabe) Felicidad de “Farha”.
Habib, (origen árabe) Adorado.
Hamui, (origen árabe) Suegro.
Hanono/Hanan, (origen hebreo) Misericordioso.
Harari, (origen hebreo) Montañero.
Haver, (origen hebreo) Amigo.
Kibrit, Casamiento.
Lobaton, (origen español) Lobo pequeño.
Laniado, (origen español) Peludo.
Levi/Levy, (origen bíblico) de la tribu de Levi.
Mansour, (origen egipcio) Invierno.
Menashe, (origen bíblico) Hijo de Joseph.
Missry/Misrie/Masri/Massry/Mosseri,/Masria, (origen hebreo) Egipcio.
Nehman, (origen hebreo) Benevolente.
Nissim, (origen hebreo) Milagros.
Orfali, (origen turco) de Ourfa.
Ovadia, (origen hebreo) Servidor de D-os.
Pinhas, (origen bíblico) Sacerdote del libro Bamidbar.
Raful, (origen hebreo) D-os cura.
Roffe, (origen hebreo) Doctor.
Safra, (origen árabe) Amarillo, Azafrán.
Salomón, (origen bíblico) Rey Salomón.
Sasson, (origen hebreo) Casamiento.
Sayegh, (origen árabe) Judío.
Shabbot, (origen hebreo) Shabat.
Shamah, (origen hebreo) De Damasco.
Shamosh, (origen hebreo) El que va a la sinagoga.
Shayo, (origen bíblico) Del profeta Isaiah.
Tawil, (origen árabe) Alto.
Totah, (origen árabe) Hombre libre.
Yedid, (origen hebreo) Amigo.
Zayat, (origen árabe) Aceituna.

La entrada Dime tu apellido y te diré de dónde vienes (versión árabe) aparece primero en Enlace Judío México.


Lo que debes saber para celebrar las fiestas patrias en la CDMX

$
0
0

Se dio a conocer la ruta del desfile; Metrobús y Metro suspenderán sus servicios en varias estaciones; AICM suspenderá operaciones de aterrizaje y despegue.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO – Con motivo de la celebración del Grito de Independencia y el desfile militar, la estación del Metro Zócalo permanecerá cerrada los días 15 y 16 de septiembre, además habrá recortes viales y el Metrobús suspenderá sus servicios en varias estaciones de las líneas 1, 3 y 4.

A través de su cuenta de Twitter @MetroCDMX, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) indicó que la estación Zócalo  permanecerá cerrada a partir de las 22:00 horas de este miércoles y se reabrirá hasta el viernes después de que concluya el desfile militar.

Asimismo, señaló que las personas que quieran presenciar el desfile militar del 16 de septiembre podrán acercarse a la Plaza de la Constitución por las estaciones Allende y Pino Suárez.

Ese día, el Metro funcionará con horario de día festivo, es decir de 7.00 a 24:00 horas y los usuarios también podrán ingresar a este sistema de transporte con bicicletas.

En el caso del Sistema de Transporte Público de Pasajeros, Metrobús, suspenderá sus servicios en varias estaciones de las líneas 1, 3 y 4 desde las 05:00 a las 15:00 horas, cuando está previsto que concluyan los festejos patrios.

Mediante una infografía publicada en su cuenta de Twitter @MetrobusCDMX detalló que en la Línea 1, que corre de Indios Verdes a El Caminero, no habrá servicio en la estación Hamburgo, por lo que operarán circuitos temporales durante el cierre.

En la Línea 3 habrá funcionamiento desde Tenayuca hasta Buenavista y de Etiopía a Juárez; mientras que en la 4 sólo se brindará servicio en la ruta norte y hacia las terminales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En tanto que el Tren Suburbano, que va de Cuautitlán, en el Estado de México, hasta Buenavista, en la zona centro de la Ciudad de México, brindará servicio en horario de día festivo, es decir de 7:00 a 00:30 horas, y cada convoy circulará con una frecuencia de 15 minutos.

Además, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspenderá el vienes operaciones de aterrizaje y despegue de aeronaves de las 10:00 a las 14:00 horas.

De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), esta medida se aplica de manera coordinada y con la atención suficiente entre las autoridades civiles-militares, aerolíneas y el propio aeropuerto, para evitar cualquier contratiempo a los usuarios.

El pasado martes, el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Hiram Almeida, informó que más de cuatro mil 500 policías se encargarán de la vigilancia en la capital durante los festejos patrios.

El funcionario indicó que los uniformados estarán trabajando para brindar seguridad perimetral en coordinación con el Estado Mayor Presidencial.

Asimismo, dijo que incrementará los horarios nocturnos del programa Conduce sin Alcohol.

Alternativas viales 

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México ofreció alternativas viales ante los cortes a la circulación que se realizarán por el desfile cívico militar del próximo 16 de septiembre.

A través de la cuenta de Twitter @OVIAL, la dependencia dio a conocer la ruta que seguirá la marcha que saldrá del Zócalo en el centro de la ciudad, para salir por la calle 5 de Mayo, hasta llegar a Eje Central, donde se incorporará a Avenida Hidalgo.

El desfile continuará sobre Hidalgo hasta entroncar con Paseo de la Reforma, a la altura del Convento de San Hipólito, para seguir su desplazamiento sobre esa vialidad con dirección al poniente de la ciudad.

Ya sobre Reforma, la parada militar seguirá avanzado y cruzará vialidades importantes como el Eje 1 Poniente Bucareli, avenida de Los Insurgentes y el Circuito Interior, entre otras, para finalmente llagar al Campo Marte.

Debido a este desfile autoridades capitalinas realizarán cortes a la circulación en diversos puntos del recorrido que iniciará a las 11:00 de la mañana y se prevé concluya a las 14:horas.

Por ello, la Secretaría de Seguridad capitalina dio a conocer las alternativas viales que podrán utilizar los automovilistas mientras se lleva a cabo el desfile conmemorativo por el 2016 aniversario de la Independencia de México.

En la zona centro de la ciudad la dependencia sugirió transitar por el Eje 1 Norte Mosqueta; Eje 1 Oriente Circunvalación, José María Izazaga; Fray Servando y la avenida Chapultepec.

Para quienes se encuentren en la zona poniente recomendó utilizar el Circuito Interior, Presidente Masaryk y el Anillo Periférico, para evitar retrasos en los traslados.

Fuente: Publímetro

La entrada Lo que debes saber para celebrar las fiestas patrias en la CDMX aparece primero en Enlace Judío México.

El Rabino Shelomo Amar Shlit’a visita la Comunidad Sefaradí

$
0
0

El Rabino Amar bendijo a los asistentes y de manera muy especial al Rabino Moisés Chicurel.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

El pasado martes 13 de septiembre, la Comunidad Sefaradí se honró con la visita del Rabino Shelomo Amar, Gran Rabino Sefaradí de Israel, actualmente Rabino en Jefe de la Ciudad de Jerusalem, quien fue recibido con gran alegría por el Rabino Moisés Chicurel, jazanim, directivos y miembros de nuestra Comunidad.

Se le ofreció una comida y posteriormente los asistentes le acompañaron en un recorrido por nuestras instalaciones.

IMG_0624

El Rabino Amar bendijo a los asistentes y de manera muy especial al Rabino Moisés Chicurel, señalando que era una persona joven con gran sabiduría y pidió a la Comunidad tener confianza en él y seguir su liderazgo.

Durante la comida habló sobre la importancia de nuestras tradiciones sefaraditas que nuestros padres y abuelos nos heredaron y de su relación con las leyes judías por lo que es muy importante mantenerlas, cuidarlas y respetarlas.

Deseándole éxito al Rabino Moisés Chicurel, le ofreció su apoyo diciéndole que sus puertas siempre estarán abiertas para él en Jerusalem.

La entrada El Rabino Shelomo Amar Shlit’a visita la Comunidad Sefaradí aparece primero en Enlace Judío México.

Los mejores destinos para celebrar la Independencia de México

$
0
0

Este fin de semana en todo el país se celebran 206 años del inicio de la gesta histórica que le dio la independencia a México de la corona española, te invitamos a conocer algunos destinos turísticos que jugaron un importante papel en el movimiento de independencia.

ENLACE JUDÍO MÉXICO

Querétaro – La lucha de independencia debía iniciar en octubre de 1810, pero un mes antes fue descubierta la conspiración. Josefa Ortiz de Domínguez, corregidora de Querétaro, desde su casa mandó a alertar a los insurgentes de que su plan estaba en el conocimiento de los españoles. Gracias a su aviso, se adelantó el levantamiento de armas e inició la lucha por la libertad. La casa de los corregidores se encuentra en el centro de Querétaro, ahora alberga las oficinas del Gobierno Estatal, puedes darte una vuelta para conocer más sobre su importancia en la Independencia de México.

Veracruz – El Puerto de Veracruz es sede de una de las construcciones más importantes de aquella época, San Juan De Ulúa. Esta Fortaleza, que se ocupaba como cárcel, fue el último lugar donde la Corona Española intentó organizar la fallida reconquista de México. Ahora es un museo que cuenta la historia del recinto y su papel en diferentes épocas, con una impresionante vista al mar y al puerto de la ciudad.

Guadalajara – Al poco tiempo de iniciada la lucha de Independencia, Guadalajara fue tomada por los insurgentes, ciudad clave por su importancia económica de la Nueva España. El 6 de diciembre de 1810, Miguel Hidalgo expidió el Decreto contra la esclavitud, las gabelas y el papel sellado, donde se ordenaba dar libertad a todos los esclavos, en un plazo no mayor a los 10 días desde su proclamación.
En Guadalajara debes visitar la Plaza de la Liberación, ubicada en el centro de la ciudad, ahí se encuentra una estatua de Miguel Hidalgo y Costilla representando el hecho ocurrido hace más de 200 años.

Chihuahua – Esta ciudad del norte del país fue el lugar donde llevaron Miguel Hidalgo, Juan Aldama, Ignacio Allende y a José Mariano Jiménez a fusilar después de ser capturados en el estado de Coahuila, en 1811. El Templo de San Francisco de Asís, ubicado en el centro de la ciudad, fue el lugar donde estuvieron resguardados los restos de Miguel Hidalgo, antes de ser exhumados y enviados a la Ciudad de México. También tiene la importancia de ser la construcción religiosa más vieja de aquella ciudad, que data del siglo XVIII.

Ciudad de México – La Ciudad de México es emblemática ante la consumación de la Independencia, ya que fue testigo, el 27 de septiembre de 1821, de la entrada del Ejercito Trigarante, por la actual Avenida Bucareli y terminando su desfile en la Catedral de la ciudad, acto que se da como finalización de la lucha. Aún se puede transitar por esas calles y visitar algunas construcciones del gobierno de la Nueva España en el centro histórico.
También podrás visitar el Ángel de la Independencia, monumento que conmemora la lucha y es el mausoleo de los héroes que nos dieron patria.

Fuente: rotativo.com.mx

La entrada Los mejores destinos para celebrar la Independencia de México aparece primero en Enlace Judío México.

Egipto indemnizará a familiares de mexicanos víctimas de ataque en 2015

$
0
0

ENLACE JUDÍO MÉXICO –La embajada de Egipto en México informó que en los próximos días completará el proceso de compensación a los familiares de las víctimas del ataque ocurrido el 13 de septiembre de 2015 en el que murieron ocho mexicanos y seis más resultaron lesionados.

La representación diplomática aseguró que este avance se da “en el marco de las distinguidas relaciones entre Egipto y México”.

La compensación se llevará a través de la Asociación Egipcia de Agencias de Viajes (ETAA) después de que se concluya la fiesta del  Eid al-Adh, la más importante de las celebraciones anuales para los musulmanes.

Egipto pagará 140 mil dólares de indemnización a cada familia de los ocho mexicanos que perecieron en el ataque durante un bombardeo de las fuerzas de seguridad de Egipto y se estableció que los recursos saldrán de un fondo del Ministerio de Turismo de dicho país.

Fuente: excelsior.com

 

La entrada Egipto indemnizará a familiares de mexicanos víctimas de ataque en 2015 aparece primero en Enlace Judío México.

10 datos curiosos sobre la Independencia de México

$
0
0

Los libros de historia siempre dejan fuera muchos datos interesantes sobre la vida y obra de los caudillos y héroes nacionales. Muchos de estos datos terminan por perderse en la bruma del tiempo. Así que te presentamos algunos datos que no encontrarás en los libros de historia.

1. En el Acta de Independencia firmada el 28 de septiembre de 1821, se establece que México sería reconocido como Imperio. Luego de la caída del emperador Iturbide (1823), el acta fue renovada y en lugar de decir “Imperio”, se estableció el término “República”. Por eso México cuenta con dos actas de independencia.

2. Agustín de Iturbide, responsable de la Consumación de la Independencia, es el único cuyos restos no se encuentran en la Columna de la Independencia como todos los demás, sino en la capilla de San Felipe de Jesús en la Catedral de la Ciudad de México.

3. Miguel Hidalgo no tocó la “Campana de la Independencia”, quien realmente se encargó de esta tarea durante la madrugada del 16 de septiembre fue José Galván, el campanero de la parroquia, mientras Hidalgo llamaba desde la entrada de la parroquia a toda la población.

4. La campana de la parroquia de Dolores que utilizó Miguel Hidalgo el día del grito fue trasladada en 1896 desde Guanajuato hasta el Palacio Nacional en la Ciudad de México por órdenes de Porfirio Díaz para poder llevar a cabo las festividades de ese año, ya que Díaz quería tocar aquella noche la campana original.

5. El retrato que todos conocemos de Hidalgo y se que encuentra en el Palacio Nacional donde todos los presidentes se fotografían frente a él, no es el original.

Durante la guerra de Independencia, el gobierno colonial ordenó destruir todo retrato o monumento del “Padre de la Patria” y los que se realizaron después fueron creados a través de descripciones de personas que lo conocieron.

6. Hubo una guerra de vírgenes durante el movimiento de Independencia, por un lado la Virgen de Guadalupe, enarbolada por Miguel Hidalgo, fue llamada María Insurgente, mientras que el virrey Venegas nombró a la Virgen de los Remedios.

7. El nombre completo del cura Hidalgo era Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla y Gallaga Mondarte Villaseñor.

8. José María Morelos se volvió sacerdote a la edad de 24 años, con tal de recibir una herencia por parte de su bisabuelo Pedro Pérez Pavón.

9. En 1823, se ordenó reunir las cabezas y cuerpos de los cuatro principales caudillos fusilados y decapitados en Chihuahua para trasladarlos con honores al pie del Altar de los Reyes en la Catedral de México. Los restos mortales permanecieron en la catedral hasta su traslado a la Columna de la Independencia en 1926.

10. España no reconoció la Independencia de México hasta 15 años después, en 1836 cuando la reina María Cristina renunció a sus bienes y es que España intentó recuperar su territorio en nuestro país cuando ya se había consumado la Independencia en 1821, esfuerzos que no tuvieron éxito.

Fuente: unionjalisco.mx

La entrada 10 datos curiosos sobre la Independencia de México aparece primero en Enlace Judío México.

Viewing all 3672 articles
Browse latest View live