Quantcast
Channel: México Archivos - Enlace Judío
Viewing all 3661 articles
Browse latest View live

Hatzalá es, sin duda, un milagro: Silvia Cherem

$
0
0

Palabras de la Escritora y Periodista Silvia Cherem durante la Noche de Gala de Chevrá Hatzalá México.

QUERIDOS AMIGOS TODOS:

El año que entra, 2017, Chevrá Hatzalá cumplirá veinte años de vida. Nuestros hijos, nuestros nietos, han crecido escuchando su sirena, su presencia, creyendo que esas nobles ambulancias con héroes rescatistas, que circulan por nuestros rumbos con letras en hebreo impresas en sus costados, son y han sido parte de nuestro milenario paisaje urbano, parte de nuestra insigne vida en comunidad. Y, sin embargo, los que peinamos canas, nuestros padres y abuelos aún más, reconocemos que la historia no ha sido fácil, que la construcción de una comunidad se ha ido tejiendo con tesón, penurias y creatividad para irnos reinventando paso a paso.

Hasta hace medio siglo parecía que todo se había ya edificado: panteones, sinagogas, escuelas, centros sociales, instituciones de asistencia, un deportivo, variadas comunidades, bitajón, Comité Central, Tribuna Israelita…, pero, nada está escrito, y en las últimas décadas, con el dinamismo que siempre nos ha caracterizado, nuevos líderes visionarios han encontrado espacios de crecimiento para enaltecernos como comunidad judía mexicana. En estos últimos veinte años surgió Kadima, y, por supuesto también Hatzalá, que hoy nos convoca.

Antes, si requeríamos apoyo en una emergencia médica, teníamos que cruzar fuertísimo los dedos para que una ambulancia de la Cruz Roja, o de alguna compañía independiente, llegara a tiempo, es decir, que llegara para atender la emergencia. Podía uno esperar una hora o más… y no porque la Cruz Roja no sea una institución loable, muy por el contrario, sino porque las carencias y las necesidades son crecientes y no hay dinero ni voluntad que alcance para responder a los apuros y fatalidades que acontecen día a día en una gran ciudad como la nuestra.

Hatzalá es sin duda un milagro. Chevrá Hatzalá se ha convertido, y eso lo digo yo, en la institución más importante y loable de nuestro yishuv. Me atrevo a decirlo así porque estos rescatistas y voluntarios, con su presencia inmediata, han sido el fiel de la balanza para dar vida cuando la muerte acecha, para ofrecer primeros auxilios y llevar a los pacientes a un hospital en tiempo récord, para dar su tiempo efectivo, su esfuerzo profesional y su bendición cuando más se necesita.

Los casos son múltiples: niños ahogados, úlceras que revientan, sangrados incontrolables, choques automovilísticos, quemaduras, desmayos, intoxicaciones, atragantamientos, fracturas, infartos, derrames cerebrales, depresiones e, inclusive, han tenido la dicha de atender a una parturienta y recibir al bebé en la ambulancia de Hatzalá. Recientemente dos jóvenes hallaron a una mujer de 28 años desfallecida en el gimnasio de su edificio, llamaron a Hatzalá, la revivieron con choques eléctricos y ella hoy puede seguir abrazando a sus hijos. No hay palabras suficientes en el idioma para agradecer esa vocación de servicio, la entrega efectiva en ese instante crucial y decisivo…

Todos tenemos una historia que contar. En mi caso, dos. Una de ellas, terminamos de cenar ocho personas en casa de la embajadora de Israel, reímos a carcajadas recordando anécdotas y congratulándonos del éxito de la FIL, con Israel como país anfitrión, y cuando ya nos despedíamos, Judith Bokser de Liwerant entró a la cocina a agradecer la cena, se resbaló y ahí, en la cocina de la casa de la embajadora, quedó tendida con la cadera rota. Gracias a la camilla de Hatzalá, gracias a que ella no se movió, la fractura no se desplazó y su cirugía fue muy menor. Aún hoy ella agradece.

La segunda fue determinante y seguramente algunos de ustedes leyeron el texto que escribí como un tributo de gratitud a Hatzalá, que fue publicado en Diario Judío y en Enlace Judío. El 20 de diciembre de 2011, a las seis de la tarde, mi hermano David iba circulando por Tres Picos cuando sintió un latigazo agudo y punzante en el corazón, un dolor que se fue extendiendo a su brazo. El lastre genético lo hizo saber que era un infarto. Él mismo llamó a Hatzalá, reclinó el asiento de su coche y se dispuso a esperar. Cuatro minutos, sólo cuatro minutos después, los paramédicos lo recogieron para depositarlo en manos del cardiólogo del hospital ABC. Diecisiete minutos después de que comenzó el infarto, David ya estaba siendo intervenido con un cateterismo en el quirófano del hospital.

El tiempo fue récord gracias a Hatzalá y a la disposición del Dr. Víctor Manuel Ángel que destapó las arterias, restableció la función cardiaca y revirtió absolutamente todo el daño del infarto masivo. La sincronía fue perfecta. En los infartos cada minuto equivale a músculo cardiaco, es decir a salvar o no el tejido del corazón que se necrosa irremediablemente. En el caso de David, como llegó al quirófano antes de una hora de haberse iniciado el infarto, su vida volvió a la normalidad absoluta. El éxito fue oportuno y puntual. Hatzalá fue su bendición, nuestra bendición para poder encender con él las velas de Janucá durante la semana de su recuperación, para vivir el milagro de ver a David cumplir años para conocer y abrazar nietos.

Hatzalá no sólo son ambulancias de primer mundo, los sistemas tecnológicos de punta, las mejores camillas o los monitores que también tiene el Air Force One, el avión de Obama. Hatzalá es, ante todo, vocación de servicio. Altruismo del más alto nivel para atender más de dos mil casos al año, en un tiempo de respuesta de 5 a 7 minutos. Ese es el tiempo desde que uno llama, hasta que llega la ambulancia a nuestros hogares.

A los jóvenes rescatistas nada los detiene. Estudian intensivamente durante más de un año, hacen prácticas en la Cruz Roja, se mantienen actualizados mediante cursos continuos y están dispuestos 24 horas del día, los siete días de la semana. Si han llegado a requerir un helicóptero o un avión privado lo han buscado, sin que los detenga el precio del traslado. Están incondicionalmente, están para salvarnos la vida, están para dar vida.

Estoy segura que hace veinte años, cuando cargaban a los heridos en sus coches para trasladarlos a un hospital, a ninguno de los fundadores les pasó por la cabeza a dónde llegarían. Los límites de su sueño han rebasado lo imaginable. Hoy hay ocho ambulancias, ocho centrales: dos en Polanco, dos en Tecamachalco, dos en Interlomas, una en Bosques de las Lomas y una en fines de semana o vacaciones en Cuernavaca.

Con base en la experiencia, sus sueños hoy son múltiples, y nos han convocado para pedirnos ayuda, para solidarizarnos con esta noble y muy loable causa. Sus retos a futuro se concretizan en cuatro puntos.

Uno: Mantener la atención pre hospitalaria con la última tecnología, sin menoscabo de la calidad. Es decir mantener las ambulancias con absolutamente todo lo necesario para tener el más alto estándar. Me contaba uno de los rescatistas que un benefactor quería donar una ambulancia, había ya donado una al ERUM que costó 900 mil pesos, alrededor de 48 mil 600 dólares, y casi se fue de espaldas cuando se enteró que la de Hatzalá costaba 200 mil dólares, más de cuatro veces más. Inclusive, hace un par de años, cuando un secretario de Estado volaba de Estados Unidos a México desahuciado, de Presidencia llamaron a Hatzalá a pedir que fuera una de sus ambulancias quien lo llevara a casa porque era la única institución confiable de esta índole.

Dos: Poder proveer a la comunidad de camas de hospital, máquinas de suero, sillas de ruedas y otros bienes que la gente quiere donarles y que no tienen el espacio, el personal ni la posibilidad de mantener en óptimas condiciones.

Tres: Quisieran tener el espacio para dar cursos continuos de primeros auxilios a toda la comunidad para tener agentes de vida que puedan comenzar la labor de salvar vidas a su paso. Escuché a Víctor Penhos, quien está en Hatzalá casi desde el inicio, decirme: “Toda la atención que brindé a otros durante más de una década, se pagó para mí en un instante”. Víctor pudo salvarle la vida a su hijo, a su pequeñito de entonces dos añitos, que se atragantó comiendo un kipe y entró en fallo respiratorio. Ellos desean que cualquiera de nosotros, con la instrucción adecuada, pueda ser un agente de cambio en ese instante de emergencia.

Cuatro: Hatzalá quisiera complementar los servicios que ofrece con máquinas de rayos X, posibilidades de atender fracturas y pequeñas suturas, para evitar gastos excesivos e innecesarios en las salas de Urgencias de los hospitales.

Queridos amigos, estamos hoy aquí reunidos para honrar una de las virtudes más excelsas: la generosidad. Generosidad de quienes brindan su tiempo con brillante vocación para salvar a otros, y generosidad de quienes hoy aquí nos encontramos, dispuestos a apoyar para que CHEVRA HATZALA se fortalezca aún más como la mejor institución comunitaria.

Muchas gracias y que esta campaña que hoy inicia sea un éxito.

SILVIA CHEREM

CHEVRA HATZALÁ, CENTRO CULTURAL MONTE SINAI, 21 DE JUNIO DE 2016.

La entrada Hatzalá es, sin duda, un milagro: Silvia Cherem aparece primero en Enlace Judío México.


Cómo se convirtió Houdini en el mago judío más célebre de todos los tiempos

$
0
0

Eduardo Caamaño, autor de la biografía completa del mago en español, rompe con los mitos sobre el escapista en el 90 aniversario de su muerte.

MÓNICA ARRIZABALAGA

No hay que ser vidente para predecir que en la próxima noche de Halloween el espíritu de Houdini será invocado en sesiones de espiritismo en todo el mundo. El 31 de octubre se cumplirán 90 años del fallecimiento del más célebre escapista de todos los tiempos que, como todo mortal, no escapó de su final. Desde aquel frío lunes de 1926, no ha transcurrido un Halloween sin que personas sentadas alrededor de una mesa y con las cortinas echadas no hayan intentado contactar con el mago pese a que Houdini, paradojas de la vida, lideró una feroz cruzada contra el espiritismo.

«Es una tradición, una manera de recordar a Houdini», explica Eduardo Caamaño, autor de «Houdini» (Almuzara, 2016), la primera biografía en español completa sobre el mago. El propio Caamaño asistió a una de estas sesiones la víspera de Todos los Santos de 2013, en la habitación 3110, precisamente, de un hotel de Barcelona. Entre aquella sesión de espiritismo y el relato de cómo fue el último intento de contactar con Houdini por parte de su viuda se desarrollan las 500 páginas de un libro que narra todas vicisitudes del gran maestro del ilusionismo, sus trucos y desafíos. Medio millar de páginas en los que, armado con la documentación más actual, Caamaño rompe buena parte de los mitos que le acompañaron en vida… y aún después de su muerte.

«Él mismo se creaba muchos mitos para publicitarse. Hay muchas cosas que se dicen de él que no son verdad», asegura el escritor gallego.

No, Houdini no murió en la celda de tortura acuática como se rumoreó años después de su muerte. Tampoco nació en Appleton (Wisconsin), como el propio mago decía. Erik Weisz, como en realidad se llamaba Houdini, nació el 24 de marzo de 1874 en Budapest (Hungría). «Muchos de sus seguidores solo supieron que su ídolo era húngaro treinta y tres años después de su muerte», con la publicación de «The Man Who Walked Trough Walls» de William Lindsay Gresham en 1959, explica Caamaño en la biografía.

Era el cuarto hijo de un matrimonio judío que emigró a Estados Unidos en busca del sueño americano. Los primeros años fueron difíciles. Ehrich, como le llamaron en tierras americanas, apenas fue a la escuela y desde su más tierna infancia tuvo que trabajar para contribuir a la economía familiar. Tenía once años cuando el espectáculo «Palingenesia» del doctor Lynn despertó su interés por la magia y comenzó a ejercitarse en trucos de cartas, monedas y acrobacias con los que ganó algún dinero antes de que sus padres le enviaran a trabajar en la cerrajería del señor Hanauer.

Houdini Movie

El rey de las esposas

A Ehrich siempre le habían interesado los cierres y allí aprendió los mecanismos internos de todo tipo de candados, cerraduras y esposas que tan útil le serían cuando a los 17 años se convirtió en Harry Houdini. Harry, por una similitud con el sonido de su propio nombre, y Houdini, por admiración hacia el prestidigitador Robert-Houdin. «Su amigo Hayman le explicó, erróneamente, que el agregado de la “i” al nombre final del nombre equivalía a escribir en francés “igual que”», explica Caamaño.

«Antes de actuar en una ciudad, entraba en comisarías de policía y desafiaba a los agentes a que le encerraran en los calabozos. Lo metían en una celda y a los cinco minutos salía. Era su forma de hacerse publicidad», relata el biógrafo de «El rey de las esposas». Así desafió a Scotland Yard y catapultó su carrera. En aquellos primeros años del siglo XX recorrió Europa y se presentó ante los Romanov y Rasputín. «Había fabricantes de cajas que aprovechaban para publicitarse desafiando a Houdini con sus cierres», apunta su biógrafo.

«Puedo desbloquear una esposa común simplemente golpeándola contra el suelo. Conozco cada detalle de sus mecanismos y por lo tanto sé exactamente cómo hacer para abrirlas sin dificultades (…) No hay fraude ninguno. Soy capaz de abrir cualquier cierre; así de sencillo», explicó el propio Houdini en una ocasión.

El truco estaba en dónde escondía la llave. Caamaño relata en su libro cómo a principios del siglo XX tan solo había un centenar de llaves para todas las cerraduras del mundo y Houdini viajaba con ellas a todas partes. Utilizaba un sistema de clasificación de llaves y ganzúas en bolsitas de piel. «¿Cómo sabía la llave exacta que necesitaba si un sargento le colocaba determinado tipo de esposas? Nadie lo sabe realmente y quizá estos misterios son lo que le hicieron ser tan grande», señaló el mago y actor Patrick Culliton.

** FILE ** Legendary escape artist Harry Houdini is shown in chains in this photo circa 1899. A team of top-level forensic investigators will conduct new tests on Harry Houdini's body to determine if he was poisoned. (AP Photo, File)

El bidón de leche y la cámara de tortura acuática

Sus desafíos se volvieron cada vez más atrevidos. En 1908 presentó su famoso truco del bidón de leche. Houdini se metía dentro y colmaban el bidón de leche antes de taparlo y cerrarlo con candados. Se bajaba el telón y cuando de nuevo se levantaba, el mago estaba libre mientras que el bidón seguía cerrado. Otro de sus trucos célebres era la celda de tortura de agua en la que le sumergían boca abajo, encadenado y esposado. ¿Cómo lograba liberarse? Caamaño conoce sus trucos, pero no ha querido revelarlos en su libro por respeto a Houdini, que luchó con ahínco para que nadie los descubriera, y a los magos actuales que aún hoy los practican. Solo con las esposas su biógrafo desliza alguna que otra clave al lector.

«Houdini se convirtió en el mago más célebre de todos los tiempos porque fue capaz de identificar una laguna en la magia que nadie había explotado», según Caamaño. Sabía publicitarse como nadie (hasta como actor de cine mudo) y era extremadamente inteligente, además de arrogante. «Se creía que era mejor de los demás, y en realidad lo era», apunta el escritor que detalla cada reto al que se enfrentó frente a otros magos del momento. «A todos ganó», añade Caamaño, recordando al famoso Argamasilla, que presumía de poder ver a través de los objetos, como, por ejemplo, la hora en un reloj de bolsillo cerrado. Su fama le llevó hasta Estados Unidos, pero no pudo con el de Houdini.

«Era el gran maestro del ilusionismo y nadie lograba engañarle», resalta. Tampoco los médiums que se cruzó en su camino.

Cruzada contra el espiritismo

«La relación de Houdini con el espiritismo fue una constante que le persiguió toda su vida«, escribe Caamaño, recordando la admiración que despertaban estas creencias en su época. A juicio de su biógrafo, «no era escéptico», pero no logró encontrar ningún médium que lograra establecer contacto con su madre, fallecida de forma repentina y por la que el mago sentía devoción. «Él creía, pero solo se encontraba estafadores», continúa Caamaño.

Houdini y su amigo Arthur Conan Doyle mantenían enconadas diferencias sobre este asunto. Mientras el mago recelaba, el autor de Sherlock Holmes creía ciegamente en los poderes sobrenaturales. Hasta llegó a escribir un ensayo sobre hadas. Una sesión el 17 de junio de 1922 acabó por romper su amistad e impulsar a Houdini a su cruzada antiespiritista.

Los Doyle habían invitado al matrimonio Houdini a pasar un fin de semana en Atlantic City y una vez allí, Conan Doyle le dijo al mago que su esposa, conocida por sus arrebatos de escritura automática, sentía que podía establecer contacto con su madre. «A Houdini no le parecía bien que se jugara con sus sentimientos, y especialmente con su relación con su madre», pero decidió arriesgarse confiando en la honestidad de los Doyle, relata Caamaño.

houdini_and_lincoln

La carta de la discordia

En la sesión, Jean Doyle comenzó a escribir frenéticamente una carta de quince páginas supuestamente dictada por la madre de Houdini, pero cuando entregó la misiva al mago, éste «no esbozó ni la más mínima reacción. Su rostro denotaba total seriedad», relata Caamaño. Era una carta muy genérica, con frases sin trascendencia, que podía haber sido escrita por cualquier madre y con errores de bulto. Estaba escrita en inglés, un idioma del que la madre de Houdini apenas aprendió unas pocas palabras. Judía devota y esposa de un rabino, tampoco resultaba creíble que hubiera garabateado una cruz al principio del mensaje. «No digo que Lady Doyle sea una estafadora, sino una ilusa, posiblemente bajo el influjo de su engañado marido», escribiría después Houdini, a quien le invadió en aquel momento la rabia y la frustración.

Houdini sabía que a su muerte surgiría una legión de espiritistas con mensajes supuestamente suyos, así que ideó un código en clave para que su esposa Bess supiera si eran falsos. Desconocía entonces que su final estaba más próximo de lo que podía imaginar.

A los 53 años falleció de apendicitis en el hospital Grace de Detroit. Caamaño cree que ya arrastraba un cuadro de apéndice inflamado antes de que los puñetazos de un admirador, que quiso comprobar su legendaria resistencia al dolor, la agravaran con una peritonitis aguda.

En 1926, sin antibióticos, aquella era una sentencia de muerte. Sin embargo, Houdini aún completó una actuación de dos largas horas y a pesar del intenso dolor que sufría, se negó a ir al hospital, convencido de que remitiría. «Houdini estaba muy acostumbrado a convivir con el dolor. Sus desafíos eran sesiones de tortura diarias. Se sentía un superhombre y creía que podía con todo», explica el biógrafo.

«Su propio ego fue el único desafío que perdió», añade el escritor, convencido de que Houdini no fue envenenado con el suero experimental que le suministraron en el hospital, como se ha llegado a sospechar. «Murió por un cúmulo de circunstancias y por su cabezonería», sostiene Caamaño. Sus familiares quisieron exhumar el cuerpo en 2007 para aclarar si había restos de arsénico, pero su petición fue denegada.

A Houdini le enterraron en un cementerio judío en Queens (Nueva York), en el mausoleo que él mismo había dispuesto en vida y con el que demostró una vez más su ingenio. El busto del célebre mago es el único que sobresale de entre las sencillas lápidas judías cuando nieva en invierno. «Es un efecto calculadísimo», a juicio de Caamaño, que «muestra cómo incluso en la muerte, Houdini ganó a todos». ¿Por qué el mago se hizo enterrar con todas las cartas de su madre bajo su cabeza a modo de almohada? Es un misterio, pero esta documentación inaccesible es desde entonces «objeto de interés de muchos historiadores».

No se equivocaba Houdini al prever que su esposa vería desfilar a multitud de médium con supuestos mensajes suyos. Uno de ellos proporcionó la codificación correcta que llevaba al mensaje de «Rosabelle cree», pero no hubo contacto alguno con el espíritu de Houdini. La propia Bess había desvelado el código a un periodista un año antes. En la noche de Halloween de 1936, ésta llevó a cabo un último intento, con una sesión de espiritismo en la azotea de un hotel de Hollywood. Todo fue inútil. Bess se levantó con dificultad de la silla y con patente resignación dijo: «Diez años son suficientes para esperar por cualquier hombre. Todo ha terminado. Buenas noches, Harry».

No tuvo hijos, pero sí amantes

Houdini no tuvo hijos porque «Bess podría haber padecido los síntomas de una amenorrea primaria», según revela Caamaño de forma inédita en España. Solo tuvieron un hijo imaginario del que hablaban en sus cartas «hasta que ganó las elecciones presidenciales de EE.UU.», apunta el biógrafo tras relatar el momento en el que su esposa encontró una caja con cartas de las amantes de Houdini, al ordenar sus libros tras su muerte. «Bess las leyó, localizó a las mujeres y las invitó a merendar té y pastas. Al salir, les regaló una caja a cada una. Dentro estaban sus cartas. Fue su manera de decirles que sabía que habían sido las amantes de su marido», cuenta Caamaño.

Fuente:abc.es

La entrada Cómo se convirtió Houdini en el mago judío más célebre de todos los tiempos aparece primero en Enlace Judío México.

Liat Yossifor, arte en acción

$
0
0

Liat Yossifor presenta diez cuadros en donde habla de la relación que tiene el cuerpo entre el reposo y la acción como una respuesta al mundo.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

La israelí Liat Yossifor presenta diez cuadros (tres de gran formato y los demás de mediano y pequeño formato) en donde habla de la relación que tiene el cuerpo entre el reposo y la acción como una respuesta al mundo. La artista radicada en Los Ángeles contó que en su proceso pictórico se vuelve un reto. “Me pongo un límite de tres días para producir una pintura (…) cuando llega al final de esos tres días no puedo volver a tocar la obra, si no quedo satisfecha vuelvo a empezar”.

Yossifor indicó que las debido a que las piezas no tienen la técnica de una pintura formal o muy pictórica los visitantes pueden acercarse a través de una conversación o discurso, esto implica leer más acerca de la acción que está detrás de la pieza final. Para completar la experiencia se repartirán copias de DoppelHouse, “Liat Yossifor: Movements”, el libro que lanzó recientemente en Los Ángeles, California.

Por su parte, Diego del Valle, director de Comunicación y Ferias de Arte de la galería, señaló que la exposición “Atlas sobre Papel” es la primera que hacen sólo con creadores locales. “Es un repaso de 50 artistas, que viven y trabajan en Guadalajara, con el papel como núcleo que los une”. Algunos son Andrea Bárcenas, Isa Carrillo, Alberto Fregoso Gafford, JIS, Gonzalo Lebrija, Rubén Méndez, Jorge Méndez Blake, Carlos Ranc y Roberto Rébora.

Fuente:informador.com.mx

La entrada Liat Yossifor, arte en acción aparece primero en Enlace Judío México.

Los judíos cubanos, una historia centenaria

$
0
0

A pesar de que en Cuba hay apenas mil quinientos judíos, la comunidad trabaja continuamente para fortalecer su identidad y lazos. Su historia se entrelaza con la historia de la isla y su turbulento pasado y presente político, social y cultural.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO -La historia de la comunidad judía en Cuba se remonta a la llegada de los españoles, entre quienes llegaron algunos judíos que tenían que esconder su identidad para proteger la vida; sin embargo, muchos de estos perdieron su identidad con el paso del tiempo.

Las estadísticas de época reciente señalan que, en 1924, había 24 mil judíos en la isla, y durante la década de los 30, muchos más migraron a este paraíso tropical. Tan solo en La Habana, en 1959 había 15 mil de ellos, quienes se congregaban alrededor de las cinco sinagogas de la ciudad.

Tras la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, aproximadamente el 95% de los judíos salió del país por temor a las nuevas restricciones religiosas impuestas por el régimen socialista de Fidel Castro y sus aliados. Tal fue el caso de la famosa cantante Olga Guillot, conocida como la Reina del Bolero, quien emigró de Cuba en 1961, y más tarde se asentó en México. Sin embargo, al menos tres judíos prominentes contribuyeron al establecimiento y organización del nuevo gobierno: Fabio Grobart, Manuel Stolik Novigrod y Enrique Oltusk. Además del famoso Ricardo Wolf, un judío alemán que emigró a Cuba para apoyar a Fidel Castro y quien más tarde fue nombrado embajador de Cuba en Israel, posición que tuvo hasta 1973, cuando la isla rompió relaciones con Israel, tras lo cual Wolf decidió no volver a Cuba. Más tarde, en 1976, Wolf fundó la organización israelí que lleva su nombre y que otorga el Premio Wolf, un estímulo al desarrollo de las artes y las ciencias que dota con cien mil dólares a científicos y artistas excepcionales de todo el mundo.

Actualmente se calcula que hay unos mil quinientos judíos en la isla, la mayoría de ellos en la capital, La Habana. En 2006, esta pequeña comunidad celebró su primer centenario de existencia.

Como en muchos otros lugares del mundo, los judíos de Cuba se han asimilado a la cultura que los alberga, pero aún quedan quienes mantienen vivas las tradiciones religiosas y culturales, al tiempo que enriquecen la vida nacional con sus aportaciones en muchos otros campos.

En entrevista con Enlace Judío, Jorge Abigantud, miembro de la comunidad judía de Cuba, habla sobre sus experiencias como judío cubano, los lazos de amistad entre México y Cuba, y lo que significa ser judío en un país socialista que sufre un bloqueo comercial.

“La vida de un judío en Cuba es igual a la de un cubano simple y común, tiene los mismos derechos y tiene que cumplir los mismos deberes. Los judíos”, dice, “son personas maravillosas, que tienen su propia identidad, la explican con amor. En los últimos años Raúl Castro ha estado presente en primera fila en los dos eventos  de la comunidad, con mucho respeto”.

La entrada Los judíos cubanos, una historia centenaria aparece primero en Enlace Judío México.

Embajador de Israel es nombrado “Huésped Distinguido” de Taxco

$
0
0

El diplomático israelí agradeció el reconocimiento y anunció el intercambio de experiencias con becarios de Israel

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

En el marco de una visita a la ciudad de Taxco, en la que le fue otorgado el reconocimiento de “Huésped Distinguido”, el Embajador de Israel en México, Jonathan Peled, reconoció la importancia de la ciudad en términos de cooperación binacional entre Israel y México así como un marco ideal para el fortalecimiento de la cultura, el turismo y la educación.

Durante una ceremonia encabezada por el Alcalde de Taxco, Omar Flores Majul, el diplomático israelí agradeció el reconocimiento y, anunció el intercambio de experiencias con becarios de Israel estrechando lazos de amistad así como el incremento de inversión y turismo israelí en la región.

Por su parte, Flores Majul apuntó que los lazos vinculantes de comunicación harán construir a Guerrero en un estado más sólido en materia de turismo, para que se pueda fomentar y promocionar los atractivos de la entidad y especialmente de Taxco, esperando que lleguen al destino visitantes israelíes.

 

Fuente:tribuna.org.mx

 

 

La entrada Embajador de Israel es nombrado “Huésped Distinguido” de Taxco aparece primero en Enlace Judío México.

Desde Monterrey con cariño / Resumen de actividades

$
0
0

Desde Monterrey, una ciudad donde el calor es parte de nuestra vida diaria en estos meses en los cuales vivimos como comunidad una gran cantidad de experiencias muy significativas y de gran valor, tanto humano como parte de la integración y las metas ansiadas.

THELMA KIRSCH PARA ENLACE JUDÍO MÉXICO

Como cada año, el pasado diez de mayo el grupo Wizo Raya Jaglom organizó una actividad para todas las señoras de la comunidad. Esta vez, con un juego muy divertido, las señoras lograron demostrar que -Una Madre Judía es y será siempre una Madre Judía-. El nombre del juego fue “Cien judíos dijeron” y como la cultura en la que vivimos es muy singular, todas y cada una de las mamás, “concursantes o no”, tenían una respuesta, resultando en momentos de risa, recuerdos, tradiciones y música. Más tarde se sirvió una merienda preparada por las socias del grupo y se creó un ambiente de cercanía y amistad.

SHAVUOT-MONTERREY

Y llegó junio casi sin darnos cuenta. Celebramos Shavuot. El club se encargó de que hubiesen kidushim para todos los asistentes, así como el Shabat que cayó dentro de los días de la festividad, donde como siempre hubo una gran concurrencia. Los kidushim del shul ya son legendarios, la gente los espera con ansia, ya que no solamente es comida lo que se sirve, sino tiempo de charla, ver gente que en otro ámbito no encuentras y convivencia comunitaria.

Pero lo más hermoso de estos días fue la actividad escolar organizada en la Sinagoga. Los niños de tercero de primaria recibieron su primer libro de Torá, emulando a Moshé que en este día, en Har Sinaí, recibía los Mandamientos, convirtiendo al pueblo de Israel en la primera nación con Leyes y Estatutos.

El Shul, muy concurrido, aplaudió la iniciativa de la ceremonia organizada por la Morá Mónica Kligman y obviamente los padres y abuelos aplaudieron con alegría este momento. Ojalá estos niños lleguen a comprender que pertenecen a un pueblo privilegiado, al pueblo del libro, al pueblo del conocimiento y sobre todo de ayuda al prójimo y de bases firmes para crear una sociedad justa basada en la Ley de D’s.

Junio al mismo tiempo está ocupado por las graduaciones de los diferentes niveles de nuestra escuela. Cada una de ellas : kínder, primaria y secundaria, además de contar con los requisitos necesarios que dicta la Secretaría de Educación, se unieron a la creatividad de las maestras y los morim, para combinar en escenas conmovedoras el cariño por el colegio, sus amigos y maestros.

¡La graduación del Kinder fue muy especial! Esos chiquillos dirigiéndose a sus padres y contándoles sus experiencias y sus deseos para cuando sean mayores, entre música y danza fue realmente emotivo. Todos los niños se manejaron en tres idiomas: hebreo, español e inglés. El salón estaba decorado con globos de colores que hicieron de ésta una ocasión que seguramente no olvidarán.

IMG_2444

Otro evento de gran relevancia para el Centro fue la presentación del monólogo “Marx en el Soho” un guión que habla de la vida de este personaje desde que era un joven en Alemania, su salida, su familia y su llegada a América, además de que el contenido refleja la decepción que siente al ver que sus teorías no son utilizadas como él lo había planeado. Un monólogo altamente recomendable, representado por el actor Alfonso Teja, que en su actuación parece adueñarse del personaje, a tal grado que al espectador se le olvida que no es Marx a quien tiene frente a él y surgen preguntas que nos hubiese gustado ver contestadas.

Para la celebración del Día del Padre, con el que dimos la bienvenida al verano y la apertura oficial de la alberca, se organizó una parrillada con hot dogs, hamburguesas y todo esto que le gusta tanto a los niños (y a los adultos)!

También se ha anunciado ya el inicio del Campamento de Verano en las Instalaciones del centro que cuentan con todo lo necesario para hacer que los participantes pasen algunas horas de diversión en compañía y aprendizaje.

La entrada Desde Monterrey con cariño / Resumen de actividades aparece primero en Enlace Judío México.

“Cómo logré evitar que mi padre me sometiera a una mutilación genital”

$
0
0

“Zara” se ha convertido en la primera persona en Reino Unido que recibe un mandato judicial para protegerla tanto de un matrimonio forzado como de una mutilación genital.

BBC MUNDO

La impactante historia de esta joven que vive en West Midlands, en el centro de Inglaterra, pone de relieve las presiones religiosas, culturales y sociales que deben enfrentar las mujeres de algunas comunidades del país.

“Yo tenía 17 años cuando la familia de mi padre en el sur de Asia comenzó a decirle que yo ya debería estar pensando en casarme”, explica Zara, cuyo nombre hemos cambiado para proteger su identidad.

“Ese mismo año surgió una propuesta de matrimonio arreglado. Yo estuve de acuerdo en que el hombre era una pareja adecuada y comenzamos a hablar en internet”.

“Fijamos una fecha para la boda cuando de pronto ésta fue cancelada”.

Zara descubrió posteriormente que la razón había sido que ella no se había sometido a una ablación del clítoris, más conocida como mutilación genital femenina (MGF).

Entre las “voces tradicionales” dentro de la comunidad de su padre, explica Zara, la MGF a menudo es vista como algo esperado, y por no haberse sometido a ella la joven fue catalogada como “no respetable, no musulmana”.

Su padre comenzó a recibir amenazas, incluso de sus parientes, que decían que él “no estaba cumpliendo con su trabajo como padre” al permitirle no someterse a la operación.

Presión

Esta presión aumentó con el paso del tiempo, y otros matrimonios potenciales fracasaron por la misma razón.

El temor de tener que someterse a una MGF condujo a que Zara desarrollara problemas de salud mental.

“Llegó un momento en que dejé de comer. No tenía esperanza en mi futuro. Me desmayaba a menudo”, cuenta.

“Mi ansiedad estaba al máximo. No podía estar quieta, temblaba, me tropezaba”.

Para entonces, la continua conversación sobre MGF dentro de la familia condujo a que Zara considerara a la circuncisión como algo “normal” y ella pensó que no le quedaba más opción que someterse a ella si es que deseaba casarse.

Entonces, Zara hizo una cita para discutir la MGF con su médico familiar a principios de este año y rápidamente se le dijo que ese proceso era ilegal.

La policía Jody Edwards solicitó órdenes de protección a nombre de Zara.

Se le aconsejó que contactara a una sociedad de protección infantil, la que a su vez la refirió a la policía regional.

Zara les informó que creía que estaba en riesgo inminente de que su padre la obligara a una matrimonio forzado yque la podían llevar al exterior para someterla a una MGF.

La policía les asignó el caso de Zara a dos agentes.

Una de ellos, la mujer policía Jody Edwards, solicitó a un tribunal civil una orden de protección conjunta contra el matrimonio forzado y contra la MGF, a nombre de Zara, para asegurarse de que estaría a salvo.

Era la primera vez que se hacía algo semejante en Reino Unido.

El padre de Zara fue interrogado por los alegatos de MGF y matrimonio forzado, aunque no fue acusado de ningún delito.

Edwards también le ofreció apoyo emocional a Zara.

“Cada día yo la llamaba por teléfono, para ver cómo iban las cosas y para informarle sobre la situación, ofreciéndole apoyo constante… diciéndole que podíamos evitar que ocurriera la MGF”, explica la policía.

“Zara pensó que tendría que presentarse ante la corte (y testificar contra su padre). Pero cuando le expliqué que yo me encargaría de eso, que yo presentaría toda la información al tribunal n su nombre, eso marcó una gran diferencia”.

Mutilación genital femenina

Incluye “el retiro parcial o total de los genitales femeninos externos u otras lesiones en los órganos genitales femenino por razones no médicas”.

Se practica en 29 países en África y en algunos países de Asia y Medio Oriente.

Se calcula que tres millones de niñas y mujeres en el mundo están en riesgo cada año. Se cree que unas 125 millones de víctimas viven con las consecuencias de una MGF

Comúnmente se lleva a cabo en niñas pequeñas, a menudo entre la infancia y los 15 años.

A menudo está motivada por creencias sobre lo que se considera conducta sexual apropiada, para preparar a la niña o mujer para la adultez y el matrimonio y asegurar “una feminidad pura”

Los riesgos incluyen hemorragia severa, problemas para orinar, infecciones, infertilidad, mayor riesgo de complicaciones durante el parto y muerte del neonato

Unas dos semanas después de la solicitud se otorgaron las órdenes de protección.

Esto aseguró que podían tomarse medidas prácticas para proteger a Zara, como el retiro de su pasaporte para que no pudieran llevarla al exterior para una MGF.

Zara asegura que se obligó a su padre a cambiar su número de teléfono y correo electrónico para evitar el contacto con quienes podrían influir en sus opiniones sobre la ablación genital.

Las órdenes de protección contra la MGF existen en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte desde julio pasado. Desde 2015 se han otorgado 32,según cifras del Ministerio de Justicia.

Ha habido críticas por los números tan bajos, y el Centro Nacional de MGF está pidiendo a los profesionales que estén en contacto con niñas y mujeres en riesgo que sean “valientes” y utilicen el recurso legal.

Las órdenes de protección contra matrimonio forzado han existido desde 2007 en Reino Unido y el año pasado se otorgaron 217.

“Enorme tensión”

Con el paso del tiempo, y con la aprobación de Zara, la policía continuó trabajando con su padre para explicarle que en Reino Unido es ilegal forzar a alguien a un matrimonio o a una MGF.

Desde 2015 se han otorgado 32 órdenes de protección contra la mutilación genital femenina en Reino Unido.

Zara asegura que el proceso está funcionando y continúa viviendo en su casa con su padre.

“Ha sido muy extraño pero sé que hice lo correcto”, dice.

“Ha causado una enorme tensión en mi familia, pero vamos a tratar de seguir adelante. Es una enorme conmoción (para mi padre)”.

“También he estado en terapia. Ahora estoy estudiando, pero sufro ansiedad severa”.

Pero Zara afirma, con una sonrisa en su rostro, que “se siente segura, como si tuviera una nueva vida”.

La joven espera que su historia estimule a otros a ir a la policía y a incrementar la concientización.

“Quiero que la gente sepa que la MGF no es sólo sobre África. Está ocurriendo en todas partes y la presión sobre la gente está presente”.

 

Fuente:cciu.org.uy

La entrada “Cómo logré evitar que mi padre me sometiera a una mutilación genital” aparece primero en Enlace Judío México.

Se solicita sangre


Jóvenes del Congreso Judío Latinoamericano participaron de un encuentro de líderes judíos en México

$
0
0

Jóvenes del Congreso Judío Latinoamericano participaron del 28º Nahum Goldmann Fellowship, encuentro que reúne a líderes de las comunidades judías de todo el mundo.

“Jóvenes de distintos países y perfiles convivimos durante una semana trabajando, aprendiendo y pensando juntos el futuro de las comunidades judías”, comentó Ezequiel Kupervaser, quien participó de la 28º edición del Nahum Godlmann Fellowship, encuentro que reúne anualmente a líderes de comunidades de todo el mundo.

“Los desafíos que enfrenta cada país son distintos como lo es también la forma de abordarlos. Sin embargo, todos coincidimos en que la continuidad y el potencial de las comunidades va a depender de la capacidad de los líderes de dialogar e integrar a los distintos sectores que componen al diverso mundo judío. Está claro que las comunidades judías enfrentan el desafío de la transformación”, dijo.

El Nahum Goldmann Fellowship, patrocinado por la Memorial Foundation for Jewish Culture, es un seminario intensivo sobre la vida judía y el liderazgo, donde los participantes se involucran en el más alto nivel de estudio y discusión sobre temas de identidad judía.

Este año se realizó en Cuernavaca, México, y participaron más de 40 jóvenes de las comunidades de todo el mundo. Por el programa Nuevas Generaciones del Congreso Judío Latinoamericano, asistieron Diana Selechnik (Guatemala), William Miller (Cuba) y Sebastián Palatnik (Argentina).

Fuente: ItonGadol

La entrada Jóvenes del Congreso Judío Latinoamericano participaron de un encuentro de líderes judíos en México aparece primero en Enlace Judío México.

¿Que pasó con la familia Strauch después del Holocausto?

$
0
0

MORRIS STRAUCH PARA AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDIO

 

 

Israel Strauch 1953, Israel.

Israel Strauch 1953

Ayer May me hizo esa pregunta, esta es la respuesta:

En la Europa Nazi mataron a mis abuelos Hava y Abraham, y mis tíos Rachel, Mania y Motl. Del lado de la tía Lola, asesinaron a los abuelos Aizek y Blume Kaufman, los tíos Israel, Fela y Blass y el primo Lolek.

Mi padre, Israel, lo llevaron como refugiado a Suecia en 1945, donde cosechó los campos de papa y algodón. El tío Yakov –Jasa- se quedó en Polonia. El tío Severin – Sevek- Strauch, primo de mi padre, sobrevivió y emigró a Francia. No sabían nada el uno del otro, papá dejó los cultivos y entró a trabajar a una fábrica de muebles y después a una yidishe schul -colegio judío- para enseñar hebreo, todavía alcanzó a estudiar un semestre de Tipografista, en algún politecnico de Suecia, era de los mejores de su clase en gramática sueca. Hasta que llegó el día en que encontró el nombre “Yakov Strauch Strauch” en las listas de sobrevivientes, entonces papá regresó a Polonia por Jasa –Yasha.

El tío Yasha ya era miembro del nuevo gobierno polaco de la postguerra, tenía un alto cargo en algún ministerio. Se había casado con Lola Kaufman, no tenía intenciones de dejar Polonia.

Yakov Strauch, 1949, Polonia.

Yakov Strauch, 1949, Polonia.

-“Pero sí tú mismo me inculcaste volver a Israel ¿por qué no nos vamos?”

Entonces papá se fue solo a Eretz Israel, se casó en 1952 en Tel Aviv, entró a Tzahal (1), Heil Hatotjanim -artillería- cuidaban el Desierto del Neguev.

Lola Strauch. Polonia.

Lola Strauch. Polonia.

 

Israel –Izo- vino a México, somos cuatro sus hijos: Avi, Hava, Morris y Samuel. El tío Sevek se caso con la tía Jaqueline, vivieron en Paris, no tuvieron hijos, solo lo ví una vez aquí en 1977 antes de mi Bar Mitzva y hablamos en Paris en 1994. En Polonia el tío Yasha vivía la plena sovietización del país, no se si por la Revolución de Octubre de 1956, el “Octubre Polaco”, o por un resurgimiento del antisemitismo o proximo cierrre de las fronteras, pero mi padre vendió su auto en México para ayudarle a su hermano a salir de Polonia. Entonces el tío Yakov ya no sería el próximo Lenin. Jasa y Lola regreasaron a Israel, no tuvieron hijos, vivieron en Holón hasta la muerte de Jasa y mi padre en 1995, uno en Israel y otro en México, Lola, la mayor de los tres, murio en 1997, en Israel. Z’L.

Shlomo Strauch, 1962. Hamburgo. ____________ y Ethel Strauch, México.

Shlomo Strauch, 1962. Hamburgo. ____________ y Ethel Strauch, México.

Shlomo Strauch, primo de mi papá también sobrevivió, nunca lo conocí. Una tía que emigró a Pittsburgh, visitó a mis padres en los 60’s, hace unos 45 años mi madre me dijo su nombre. Z´L.

 

 

 

 


1. Fuerzas de Defensa de Israel.

Más sobre historia en Facebook: Este Día en la Historia.

La entrada ¿Que pasó con la familia Strauch después del Holocausto? aparece primero en Enlace Judío México.

Trump amenaza el pacto comercial con México y Canadá si es presidente

$
0
0

La cumbre del NAFTA se celebra agitada por las nuevas retóricas proteccionistas.

AMANDA MARS

El grupo de los llamados Tres Amigos —Estados Unidos, México y Canadácelebran este miércoles su primera cumbre desde 2014, la última del presidente Barack Obama, bajo la alargada sombra del candidato republicano in péctore, Donald Trump. El martes, justo en la víspera, aseguró que reformará profundamente o romperá el tratado comercial de los tres países (Nafta, en sus siglas en inglés).

Durante un discurso en Pensilvania, el empresario neoyorquino enfatizó su retórica proteccionista y tachó la Nafta, firmado por el presidente Bill Clinton en 1993, del “peor tratado comercial de la historia”. Trump se comprometió a lograr “mejores condiciones para los trabajadores estadounidenses” y, si eso no es posible, liquidar el trato. “México actúa de forma injusta al promover sus propios productos, retiró sus tarifas arancelarias para ser miembros del Nafta pero impuso una tasa al valor añadido de las importaciones para seguir siendo competitivo”, criticó.

Trump hizo un paralelismo con el resultado del referéndum de Reino Unido la semana pasada, que votó por dejar la Unión Europa, para defender que Estados Unidos también “se independice” en materia económica, lo que incluye bloquear también el nuevo Tratado Comercial Transpacífico.

En el pasado reciente, un presidente americano tenía más limitaciones para hacer y deshacer sobre tratados comerciales, pero hace un año el Senado ratificó una ley que da autoridad para negociar por su cuenta y riesgo este tipo de tratados por una vía rápida. Así, el Congreso da su visto bueno a posteriori, votando sí o no, pero en ningún caso modificándolo.

Para entender la sacudida que Trump supone en la política de EE.UU. basta recordar que Obama logró esa norma, llamada del fast track o vía rápida, gracias al apoyo de la oposición republicana, más partidaria del libre comercio, y con oposición demócrata, más inclinada a las restricciones. Ahora es el candidato republicano el que clama contra los tratados.

Trump puede no ganar las elecciones de noviembre –según los sondeos, no lo va a hacer- , pero el sentimiento que remueve es real, tan real como los miles y miles de empleos perdidos en la industria fabril estadounidense como consecuencia de la globalización. El magnate suele mencionar en sus mítines la planta de Carrier, en Indianapolis, que en 2019 se llevará la producción de aparatos de aire acondicionado para reducir costes.

Casi cinco millones de empleos destruidos.

El miedo que noticias como estas generan en la clase trabajadora han alentado los votos para Trump y también para la izquierdista Bernie Sanders, que ya no tiene opciones como candidato demócrata ante Hillary Clinton pero ha despertado un apoyo mucho mayor de lo esperado. Este mismo martes, Sanders publicó un artículo en The New York Times en el que aborda el Brexit y lo atribuye al perjuicio que la globalización ha supuesto a la clase media. “Esta economía cada vez más globalizada está fallando cada vez a más gente”, advierte, y recuerda que en los últimos 15 años, en Estados Unidos, más de 60,000 fábricas han cerrado y 4,8 millones de empleos industriales bien pagados han desaparecido.

Las heridas de una economía sin fronteras han aparecido en todos los países desarrollados y por eso el rechazo a nuevos tratados comerciales (el de Estados Unidos y Europa, TTIP, o el del Pacífico con EE.UU.) también ha prendido.

Frente al Brexit o el clamor por frenar los nuevos tratados, Canadá aprobó hoy, en la víspera de la cumbre de Nafta, una medida aperturista como es la eliminación del requerimiento de visado para los mexicanos que visiten Canadá.

Al mismo tiempo, según los datos de un organismo tan poco sospechoso de antimercado, Estados Unidos está soportando una volumen insoportable de trabajadores pobres y pide medidas para equilibrar la brecha entre ricos y pobres, que crecen con la apertura comercial. Trump apunta a soluciones irreales, como la construcción de un muro que separe Estados Unidos de México, pero los problemas a los que alude son muy reales. Esa es la papeleta que tienen que resolver los Tres Amigos.

Fuente:elpais.com

La entrada Trump amenaza el pacto comercial con México y Canadá si es presidente aparece primero en Enlace Judío México.

Sr. Jaime Rill Guakil Z”L

$
0
0

Enlace Judío se une a la pena que embarga a la familia del

Sr. Jaime Rill Guakil Z”L

El sepelio se llevará a cabo hoy a las 15:00 hrs. en el Nuevo Panteón Jardín

Los rezos serán en Bosques de las Lomas.

Shajrit: 7:45 a.m. / Minjá: 8:00 p.m.

Esposa: Karen Levy

Hijos: Deborah, Salomón y Galia Rill Levy

Hermanos: Alberto y Elsa Rill Guakil

Que no sepan más de penas.

La entrada Sr. Jaime Rill Guakil Z”L aparece primero en Enlace Judío México.

Los minian independientes: una innovación en la vida religiosa judía

$
0
0

En los minian independientes la lectura de la Torá es tradicional, ambos sexos cuentan con los mismos derechos religiosos, está dirigido por laicos y enganchan a los que rezan a través de la música. 

MARCOS GOJMAN

Los minian independientes son grupos de laicos que rezan y estudian juntos y que no pertenecen a un movimiento establecido y estructurado dentro del judaísmo. Los primeros grupos empezaron a finales de los años noventa y la mayoría se fundó a partir del año 2000. Se reúnen en espacios normalmente fuera de las sinagogas y su origen puede remontarse a las Javurot, grupos similares que surgieron en los años setentas. Principalmente se dan en Estados Unidos y algunos en Israel.

Sus integrantes no se excluyen de la comunidad formal, pues todavía dependen de los servicios que las instituciones tradicionales judías prestan. La mayoría de sus miembros se educaron dentro del movimiento ortodoxo o del conservador. Muy pocos provienen del reformismo. Su ideología es una mezcla de posturas igualitarias y pluralistas con los valores del estudio y la observancia. Ellos entienden a la halaja como un lenguaje que expresa valores y no sólo reglas. Por ejemplo, la pregunta ¿Se pueden tocar instrumentos musicales en shabat? No tiene una simple respuesta de sí o no, como la daría el judaísmo ultraortodoxo. ¿Y qué es para ellos un minyan? El 70% cuenta tanto a hombres y mujeres para tener un minyan, menos del 30% requieren de diez hombres y de diez mujeres y una minoría requiere que haya por lo menos diez hombres para poder rezar.

El profesor Jonathan Sarna enumera ocho causas que han ayudado a que surgiera esta corriente dentro del judaísmo. La primera es el nuevo papel de la mujer en la religión. En la mayoría de los casos, las mujeres ahora pueden participar completamente en la vida religiosa judía. La segunda es una nueva espiritualidad. Además de los aspectos racionales de la religión y de la justicia social, ahora buscan que ésta te llegue al corazón y al alma. La tercera es una mejora en la educación judía. La mayoría de los fundadores de los minianim, provienen de las escuelas judías de asistencia diaria y no de escuelas donde sólo se va en las tardes o los domingos. La cuarta es la presencia de Israel. Antes el judaísmo americano era el principal centro de la vida judía, ahora lo comparte con Israel. La quinta es la apertura hacia la igualdad en preferencia sexual. La sexta es el fenómeno social donde ahora los jóvenes se casan y tienen hijos a edad más tardía y las instituciones tradicionales no han asimilado este cambio. La séptima es la nueva cultura del emprendedor, donde el espíritu de iniciar negocios en un garaje o en la sala de la casa, se refleja en la forma de rezar. La octava y última es la posición económica más holgada de sus fundadores.

Rabi Elie Kaunfer nos cuenta que Kehilat Hadar, fundada en el 2001, fue uno de los primeros minian independientes que se organizaron en los Estados Unidos. Sus fundadores buscaban que el servicio tuviera una lectura de la Torá tradicional, que ambos sexos tuvieran los mismos derechos religiosos, que estuviera dirigido por laicos y que enganchara a los que rezan a través de la música. El primer servicio de shabat atrajo 160 personas, la mayoría jóvenes entre veinte y treinta años. Hoy en día se calcula que hay más de 100 minianim independientes. Nos dice el profesor Sarna: los minianim independientes son una de las innovaciones más emocionantes y exitosas en la vida judía contemporánea.

 

Bibliografía: Rabbi Elie Kaunfer: “Empowered Judaism” y otras fuentes.

Fuente:alreguelajat.com

La entrada Los minian independientes: una innovación en la vida religiosa judía aparece primero en Enlace Judío México.

SRE mantiene alerta de viaje a Turquía, Israel, Francia y Egipto

$
0
0

La cancillería informó que la alerta es inminente ante los recientes hechos ocurridos en el Aeropuerto Internacional Atatürk.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

Ante la próxima salida de vacaciones de miles de niños y jóvenes en el país, la Secretaría de Relacione Exteriores (SRE) mantiene alerta de viaje a países como Turquía, Israel, Francia y Egipto, entre otros.

Dichas alertas son parte del protocolo que da a conocer la dependencia dentro de su página electrónica para conocer la situación del destino a elegir.

En el caso de Turquía, la alerta es inminente ante los recientes hechos ocurridos en el Aeropuerto Internacional Atatürk de Estambul, en donde hasta el momento se registran 41 muertos, ninguno de ellos mexicano.

Y es que de octubre de 2015 a junio de 2016 se han registrado ataques terroristas que afectan al sureste de aquel país, así como también en la ciudad de Ankara y Estambul, en esta última se han reportado diversos ataques con arma de fuego y bombas.

La SRE precisa que la mayoría de estos actos estuvieron dirigidos, aunque no exclusivamente, contra las fuerzas del orden o en manifestaciones de índole política, por lo que debido a su naturaleza se ha ido elevando el riesgo para los visitantes y la población en general.

En el caso de Egipto recomienda reconsiderar o posponer los planes para viajar a la nación africana, debido a la inestabilidad política y social, así como a la amenaza de ataques terroristas o a la acción de las fuerzas armadas para enfrentarla.

A su vez, invita a evitar por completo visitar la región de la Península del Sinaí, en la cual continúan registrándose incidentes de violencia política y ataques que han sido reivindicados por organizaciones terroristas, así como el desierto occidental, en particular la zona fronteriza con Libia.

De igual manera, en el caso de Israel, destaca que de octubre de 2015 a junio de 2016, se han registrado numerosos incidentes de violencia en diversas ciudades como Jerusalén y Tel Aviv, así como en los territorios palestinos ocupados.

Recomendó a los mexicanos evitar realizar visitas a Jerusalén Oriental y Cisjordania que no sean de carácter urgente e impostergable, además sugiere a los viajeros alejarse de inmediato de cualquier concentración, manifestación o protestas que pudieren encontrar.

Además de no acercarse ni tocar objetos sospechosos; ni aceptar regalos o encargos de personas desconocidas; y evitar en lo posible el uso de transporte colectivo público.

La dependencia precisa que en caso de Francia, el estado de emergencia decretado por el presidente, François Hollande, tras la cadena de atentados terroristas del 13 de noviembre de 2015, continúa vigente hasta el 26 de julio de este año.

A ello se suman las recomendaciones  por las lluvias registradas durante este mes por lo que se ha registrado un incremento en la crecida del Río Sena y del Río Marne lo que ha producido inundaciones en París y sus alrededores por lo que algunos sitios turísticos como el Museo de Louvre y el Museo Orsay se encuentran cerrados.

Fuente:pulsoslp.com.mx

La entrada SRE mantiene alerta de viaje a Turquía, Israel, Francia y Egipto aparece primero en Enlace Judío México.

Una mujer en busca de su pasado judío. ¿Puedes ayudarla?

$
0
0

La semana pasada, Enlace Judío recibió una conmovedora carta desde Los Ángeles California. Evelyn Fletcher, una mujer estadounidense con raíces mexicanas y judías está en busca de los orígenes de su familia; ella ha logrado desenterrar algunos datos, pero ahora acude a los trescientos mil lectores mensuales de Enlace Judío México con la esperanza de que alguno de ustedes pueda ayudarla a encontrar más información sobre su familia, que, durante generaciones, tuvo que esconder su identidad judía para protegerse.

Querido Enlace Judío:

Mi nombre es Evelyn Fletcher y escribo para solicitar información sobre mi abuelo. Durante los últimos tres años, me he dedicado a realizar investigación genealógica sobre mi familia paterna, de quien me han dicho que eran criptojudíos. Tuve algo de suerte buscando en las páginas Familysearch y Ancestry.com pero me he topado con muchos callejones sin salida. Durante los últimos dos años me he encontrado con artículos sobre gente de Nuevo México de quien se sabe que tenían ancestros sefaraditas y esto me ayudó a determinar a dónde debería dirigir mi búsqueda.

Al continuar mis investigaciones, cada vez me sentía más frustrada con la escasez de información. Contacté al Museo de Historia de la Ciudad de México y de nuevo terminé con las manos vacías. Finalmente decidí contactar a una sinagoga en la Ciudad de México y me aconsejaron que los contactara a ustedes. Lo que sé sobre mi familia es por historias que mi padre me contó. Tengo algunos tíos que saben muy poco sobre su padre, porque murió cuando ellos eran muy pequeños. Cuando era niña, mi padre me dijo que nosotros éramos judíos, cripto-judíos. Mi padre me dijo que mi abuelo escondió su origen y su religión a causa de la persecución. Me sentí muy confundida porque mi abuelo era Director de la Escuela Militar en la Ciudad de México, (que actualmente es el Museo de Historia).

Mi abuelo era soldado durante la Revolución Mexicana y lo enviaron a cuidar el Departamento del Tesoro durante la guerra. Hay mucho más que he averiguado sobre mi padre, pero me he encontrado muchos obstáculos. Quiero conpartir mi historia con ustedes. Me enorgullece mucho la diversidad de mi origen y quiero aceptar con los brazos abiertos mi origen y así cerrrar esta brecha de información. Me apasiona la información histórica y tengo un grado universitario en antropología; además, actualmente estoy trabajando en una Maestría en Trastornos de la Comunicación.

¿Podrían ayudarme a encontrar con quién dirigirme? Cualquier información me ayudaría mucho. El nombre de mi abuelo era Natalio Marín Flores; nació el 1 de diciembre de 1890 y murió en 1964. Adjunto envío una foto de él.

Muchas gracias,

Evelyn Marin-Fletcher

La entrada Una mujer en busca de su pasado judío. ¿Puedes ayudarla? aparece primero en Enlace Judío México.


Rab Moisés Chicurel Franco, a cargo del Rabinato de la Comunidad Sefaradí

$
0
0

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

 

A los socios de la Comunidad Sefaradí A.C.

Estimados socios.

Nos permitimos informar que a partir de esta fecha el Rabinato de la Comunidad Sefaradí estará a cargo del Rabino Moisés Chicurel Franco, quien con gusto atenderá todos los asuntos relacionados con el Área Religiosa, brindándoles a ustedes la atención y apoyo que se merecen.

Estamos seguros de que con el trabajo, dedicación y compromiso con los cuales se ha desempeñado en nuestra institución durante estos últimos años, mantendrá la identidad y los valores que han caracterizado a nuestra comunidad desde sus inicios.

Deseamos que el Todopoderoso ilumine y guié su camino hacia una labor fructífera en este nuevo liderazgo en compañía de todos los que colaboran en el Área Religiosa.

 

ATENTAMENTE,
Consejo Directivo

La entrada Rab Moisés Chicurel Franco, a cargo del Rabinato de la Comunidad Sefaradí aparece primero en Enlace Judío México.

Newsletter 30 de Junio 2016/Terrorista palestino asesina a niña israelí de 13 años mientras dormía, ¿quién es el autor del atentado de Estambul? – El superhéroe paisano

$
0
0

Compartimos con ustedes nuestro newsletter semanal; para suscribirse a nuestro boletín semanal envíen su dirección de correo electrónico a webmaster@enlacejudio.com

Visita www.enlacejudio.com

Año MMXVI – Semana 230 – Edición 278 – Del 30 de junio al 6 de julio del 2016
 





TURQUÍA EN PRIMERA PLANA






Más de esta sección…





JUDÍOS EN MÉXICO










Más de esta sección…





EN EXCLUSIVA









EL MUNDO




Más de esta sección…








NUESTROS COLUMNISTAS




RAPHAEL AHREN / “Dennis Ross: A diferencia de Obama, Hillary Clinton evitará disputas públicas con Israel”



LA MEIDELE / Magneto, el superhéroe paisano de Marvel



RABINO SHMULEY BOTEACH / La política inmoral de Obama en Siria alimentó el Brexit



ESTHER SHABOT / El factor Turquía en la decisión del Brexit



ETGAR KERET / No soy “anti Israel”, soy “ambi Israel”: Etgar Keret



IRVING GATELL / Etgar, no eres anti-israelí, pero eres ingenuo



LEÓN OPALÍN / Redes sociales y terrorismo



MICHAEL SEGALL / Grietas en el eje del mal



ISAAC SHAMAH / Shatilov se lleva el oro

Más de esta sección…

IMAGEN DE LA SEMANA

“Cuando la primera dama de Israel, Miriam Eshkol,
bailó con Idi Amin, líder del Ejército de Uganda (julio 1966)”

www.enlacejudio.com
 /webmaster@enlacejudio.com

Agrega a webmaster@enlacejudio.com en tu lista de contactos
|Problemas para ver este boletín: Verlo como página web

Conoce nuestro Aviso de Privacidad
 Anúnciate con nosotros Facebook Twitter Youtube Pinkless Google+ RSS

Comparte


La entrada Newsletter 30 de Junio 2016/Terrorista palestino asesina a niña israelí de 13 años mientras dormía, ¿quién es el autor del atentado de Estambul? – El superhéroe paisano aparece primero en Enlace Judío México.

Actriz judía Mayim Bialik: ¿Cómo ser científico y religioso a la vez?

Directivos del Tecnológico de Monterrey visitan la Universidad Hebrea de Jerusalem

$
0
0

Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey expresó su gratitud y emoción al regresar de su visita a Israel.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

La semana pasada los directivos del Tecnológico de Monterrey visitaron Israel para explorar nuevas oportunidades de convenios y conocer lo que las universidades de Israel tienen para ofrecer en ciencia y tecnología.

El programa incluyó reuniones con los directivos de las cuatro principales universidades y con iniciativas destacadas en innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica. El grupo fue acompañado por Juan Taifeld quien fue de gran apoyo para la planeación y desarrollo del programa.

El Presidente Salvador Alva mencionó el éxito de las reuniones con la Universidad Hebrea de Jerusalem, donde visitaron el Centro de Transferencia Tecnológica Yissum y el Centro Médico Hadasah Ein Kerem. La visita incluyó una invitación a comer con Pablo Kizelstein, Gustavo Fuchs, Yoram Weiss y Jonathan Hanono.

Además, tuvieron la oportunidad de conversar con Eduardo Pollak, (Director del Departamento para América Latina, España y Portugal de la Universidad Hebrea de Jerusalem) con quien acordaron en dar seguimiento a oportunidades que exploraron en torno a seis temas iniciales:
1. Movilidad estudiantil y de profesores;
2. Estancias de estudiantes de doctorado y de postdocs;
3. Investigación en nanotecnología, seguridad alimentaria, biotecnología, agua, neurociencias y cardiología, entre otros;
4. Transferencia de tecnología;
5. Talleres de innovación y emprendimiento;
6. Modelos de alianzas estratégicas internacionales.

La relación del Tec con Israel es aún incipiente, pero el potencial para una alianza estratégica es considerable. “Tenemos entre nuestras mayores prioridades institucionales el desarrollar esa alianza, bajo el liderazgo del Ing. Miguel Schwarz, miembro de nuestro Consejo Directivo y Cónsul Honorario de Israel en Monterrey” afirmo Salvador Alva el presidente del Tecnológico de Monterrey

Fuente:info@amhuj.org.mx

La entrada Directivos del Tecnológico de Monterrey visitan la Universidad Hebrea de Jerusalem aparece primero en Enlace Judío México.

Recibe Gobernador de Querétaro al embajador de Israel en México

$
0
0

El representante diplomático de Israel en México, Jonathan Peled, hizo una invitación para que Francisco Domínguez realice una visita oficial a la nación hebrea.

AGENCIA DE NOTICIAS ENLACE JUDÍO MÉXICO

El gobernador Francisco Domínguez Servién recibió en visita oficial a Jonathan Peled, Embajador de Israel en México, con el objetivo de intercambiar ideas sobre diversos temas; en la reunión se abordaron aspectos relacionados con cooperación tecnológica, económica e inversión en el estado de Querétaro.

El diplomático afirmó que Querétaro significa para los empresarios israelíes un campo de oportunidad de intercambio de experiencias tecnológicas y de exploración de fuentes de energía. Además, invitó al mandatario a llevar a cabo una visita oficial a su país.

Fuente:amqueretaro.com

La entrada Recibe Gobernador de Querétaro al embajador de Israel en México aparece primero en Enlace Judío México.

Viewing all 3661 articles
Browse latest View live